Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Simona Rozzo
El origen de las escuelas Montessori en España
Probablemente si estás asistiendo al Congreso conozcas el origen de la pedagogía Montessori y te resultará familiar la figura de Maria Montessori pero… ¿Cómo llegan sus enseñanzas a España? ¿Qué lleva a La Dottoressa a dejar su Italia natal y llegar a nuestro país? Simona Rozzo nos cuenta cómo fue evolucionando su visión pedagógica y cómo llegó la internacionalización de su método, atravesando los periodos más convulsos de la historia de la humanidad.
Los principios Montessori llegaron a la España más abierta y dispuesta a la modernización a principios del siglo XX con el fin de construir una sociedad más cohesionada y avanzada en todos los aspectos humanísticos. Un maravilloso viaje por el tiempo en el que Simona nos ilustrará sobre las primeras escuelas Montessori de España y cómo se difundieron las ideas montessorianas.
Aquí tienes un avance de la ponencia. ¡ Regístrate para verla cuando empiece el Congreso!
Conoce un poco mejor a Simona
Simona Rozzo es madre de 2 chicos ya mayores, educadora y pedagoga.
Se graduó en Italia en “Scienze dell’Educazione” con matrícula de honor y consiguió el Máster en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas en la Universitat de Valéncia.
Es actualmente estudiante del programa de Doctorado de Educación de la Universitat de Valéncia.
Cree firmemente en que las etapas de Infantil son fundamentales en la creación de las mujeres y los hombres del futuro a través de la autoeducación y de un ambiente de amor y respeto.

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.
Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
38 Comentarios
Enviar un comentario

Me quedé con muchas sensaciones, por la realidad de la vida de María Montessori, también sentí un poco de empatía, por situaciones similares, pero me quedo con la mayor experiencia, gracias a la claridad de su vida con la exposición tuya y lo difícil de mantener esta nueva enseñanza, que me encanta y que se podrá siempre que uno se lo proponga de corazón.
Cariños y gracias.
Me gustó mucho saber más de la vida de Maria Montessori. Es una mujer con una vida apasionante y con grandes problemas historicos en la época que le toco vivir y aún asi lucho para dejarnos este legado maravilloso. Deseanďo que publiques ese trabajo de investigación para poder conocer más en profundidad de su vida y trabajo.
Cuanto más me adentro en el mundo Montessoŕi más me fascina y quiero saber más.
Hola Carolina, muchísimas gracias por escuchar con tanto interés mi ponencia! La vida de Maria Montessori ha sido una vida excepcional pero también ha vivido experiencias de “persona normal” y esto la hace más cercana y , como tu dices, te hace empatizar con ella. Creo que su importante legado pueda ser interpretado (también) a través de estas experiencias, tanto excepcionales como cotidianas.
Un saludo
Simona Rozzo
Hola niccastroo, agradezco tu interés y tus bonitas palabras! Montessori es adictiva, más sabes y más quieres saber!!! Jejejej
En cuanto publique mi trabajo dejaré los enlaces en mis redes sociales.
Un saludo
Simona Rozzo
Simona, admiro mucho tu trabajo de investigación y el interés por ahondar en los principios, valores y objetivos pedagógicos de María Montessori. Es sensacional escucharte hablar de historia con ese gusto y ahínco. Felicitaciones por tus aportes a la educación para el logro trascendental de un pensamiento libre y crítico. Abrazos y admiración desde Colombia 💛💙❤️
Me pareció muy relevante la historia de los comienzos de María Montessori, en especial al ver cómo una doctora se interesa en Educación, y también cómo sus aspectos personales influyeron en este gran método aún usado alrededor del mundo, soy chilena y me encanta su filosofía. Gracias por compartir tantos momentos importantes de ella, y hacerla ver más humana y con tantos problemas, tal cuál los vivimos aún en el siglo XXI, donde la educación aún no ha mutado de forma favorable para los Nuevos Estudiantes.
Afectuosamente,
Yolanda Macaya Sáez
Licenciada en Educación
Chile.
Buen día, Simona, me ha parecido súper interesante conocer la historia de tan admirable mujer; en especial porque actualmente comienzo una relación con un chiquitín que ha Sido criado con este método que yo desconozco, y este congreso llegó a mi en el.momento justo. Para mí está siendo una vorágine de aprendizaje y también una guía para conocer y entender mi forma de haber crecido con las herramientas que mis padres y yo adquirimos a base de ensayo y error. Les agradezco mucho por esta magnífica labor y también ansío leer el artículo que estás preparando. Felicidades por que podemos fruir en el trasfondo histórico de Montessori… Parabienes y aún más éxitos Simona.
Buen día Simona, primeramente agradezco su ponencia por compartir todo este panorama de los comienzos, logros y retos a los que la doctora María Montessori tuvo que enfrentarse, para dejarnos este gran legado, yo no conocía su historia a profundidad y me pareció muy interesante, sin duda alguna fue una mujer con una visión diferente lo que pienso que como docentes nos hace falta ,observar y tener una mirada diferente de nuestro contexto para lograr lo que esta gran mujer hizo . Me gustaría pronto poder leer su artículo y espero que pronto lo pueda publicar y gracias por compartir parte de esta investigación que es muy valiosa.
Gracias por compartir la historia de la creadora de esta gran escuela.
Ella tuvo que vivir momentos históricos que trataron de opacar su gran creatividad pero ella con su dedicación logró sacar adelante sus conocimientos.
Me queda muy claro que perseverar es la mejor opción.
Te felicito por tu ponencia, gran investigación que nos permite conocer a esta gran mujer.
Bendiciones en tu labor.
GRACIAS
Qué interesante Simona!, muchas gracias por compartir ésta parte de la vida de María Montessori. Un abrazo.
Enhorabuena, Simona por tu maravilloso trabajo de investigación y tu pasión al transmitirlo. Estaba súper atenta a cada palabra y, por un momento, he podido viajar a la época del Noucentisme!
Me quedo con ganas de indagar cuál fue aquella escuela Montessori de Castellón, mi tierra y con la duda de si Joan Palau guarda relación con la actual Montessori Palau Girona, un colegio Montessori de referencia en Cataluña.
Saludos. Ya estoy deseando leer ese artículo.
Grazie mille!
Gracias por dar a conocer la vida de María Montessori, me gustó mucho su ponencia la forma como transmitiste su historia todo lo que paso, pero su investigación nos ayuda y motiva a conocer más sobre ella. Le saludo desde Ecuador.
Hola Adriana, si estamos convencidos del valor de nuestro proyecto, persevar es la única opción. Muchísimas gracias por tus palabras y por interesarte a una educación más respetuosa. Un saludo
Gracias Juana por tu apoyo! Un saludo
Hola Nuria, en mi investigación no llegué a descubrir el nombre de la escuela de Castellón. Siempre he pensado que la escuela Montessori Palau Girona lleve ese nombre para dar crédito a Joan Palau Vera, un gran pedagogo catalán pero no estoy segura.
Gracias por el interés a mi ponencia, te mando un saludo.
Muchísimas gracias,Lidia!
Enhorabuena, Simona, por tan interesante charla. Me ha ayudado a poner en contexto algunas ideas que tenía ya sobre la vida de M. Montessori, y a responder dudas que tenía sobre su paso por Barcelona. Mucha suerte en tus próximos trabajos.
Hola Nayelli, cambiar la mirada hacia una forma de enseñar y educar más centrada en el niñ@ es fundamental en nuestro trabajo. Es hora de poner en marcha un cambio y somos l@s docentes que tenemos que dar el primer paso!
Muchísimas gracias por forma parte de este cambio. Un saludo
Hola Victor, te asombrará la forma tan espontánea de aprender del chiquitín!!! Si l@s guiamos libres de aprender a su ritmo y según sus intereses ese aprendizaje será por toda la vida!!!! Muchísimas gracias por tu apoyo e interés hacia mi trabajo. Un saludo
Hola Yolanda, yo creo que los sucesos de la vida personal de Maria Montessori influyeron muchísimo en su interés hacia l@s niñ@s y la pedagogía. Es un ejemplo de como, aunque nos pasen cosas muy dolorosas, se puede sacar provecho de ellas y hacer el bien de miles de personas más. Mil gracias por escuchar mi ponencia y dejar tan interesante comentario. Un saludo
Nancy, muchísimas muchísimas gracias por tu comentario y por interesarte a mi trabajo!!! Estoy muy agradecida de ver tantas personas que quieren profundizar también en el contexto histórico del nacimiento del Método!
Un saludo
Muchísimas gracias,Esther!!! Un saludo
Hola Simona, Agredezco tu ponencia sobre la historia de la filosofia Montessori. La verday que es muy interesante corrobar que la historia, la politica y la educacion y el resto de las ciencias estan relacionadas unas con otras. Son estos cambios en la vida del hombre que nos hacen refleccionar de manera informal y llegar a una conclusion de lo que queremos en la vida. Estoy de acuerdo que si nosotros le damos herramientas a los maestros (las Guias), y a los padres en una folosofia donde respetamos y seguimos el interes y la necesidad del nino dentro de la ventana de oportunidad, conseguiremos seres humanos pensantes que reflecciones hacerca de lo que viven con aciertos y desaciertos, y que les dara la experiencia necesaria para seguir creando a traves del analisis de sus vivencias. Este congreso me ayuda a confirmar que sin la ayuda de los padres nosotros los profesionales en la educacion infantil, no podemos avanzar al ritmo que quisieramos. Muchas gracias por tu ponencia y por tu trabajo importante sobre la historia de la filosofia, el trabajo y el curriculo Montessori.
Hola Otilia, así es… Creo que el aspecto más potente del Metodo Montessori sea el error y la autocorrección. Es un aspecto que se puede aplicar a cualquier aspecto de la vida y a cualquier edad. Entender que el error es parte inevitable del proceso y no un fracaso nos hace vivir la vida con más sosiego y plenitud. Empoderar a los padres y madres es un trabajo maravilloso que, como profesional de la educación, me gratifica y espero que más profesionales se arriesguen a acompañar toda la familia. Un saludo y mucha suerte en tu profesión
no pude habrir ninguna clase despues de la primera
Escuchar este recorrido en el tiempo ha sido un viaje sumamente interesante del cual agradezco todo el trabajo que le tomó llegar a lo que hoy nos ha compartido, nos permite apreciar y valorar más el trabajo de María Montessori.
Muchas gracias por su labor.
Bendiciones.
Hola Simona muchas gracias por tu ponencia muy esclarecedora y ojala puedas publicar pronto de tu trabajo de doctorado tu publicación científica. Lo espero con ansias!
Gracias te saludo desde Rosario, Santa Fe, Argentina.
Muchas gracias Simona por tu exposición tan hermosa, por compartir en forma tan generosa tu investigación… me encantó y espero que pronto ya sea posible su publicación.
Un abrazo desde Chile lindo.
Hola Marina Bernardi, tienes el Pase Premium o te conectaste con el Pase gratuito? Escribe a este correo y explica la situación: congreso@tuguiamontessori.com
Me encantó Simona! Como Barcelonesa que soy, me conectaste aún más con Maria Montessori al saber de su paso y la huella que dejó en mi querida ciudad. Que trabajo de investigación más bonito has hecho y me encantaría leer algún día tu artículo científico. Te deseo todo el éxito.
Buenos días ☀️ Simona.
Muchísimas gracias por haber hecho una ponencia tan clara y amena de la vida de María Montessori, he descubierto partes de su vida que desconocía y me has hecho ver más claro la importancia tan grande que desgraciadamente tiene la política en ocasiones. Pero me quedo con todo el trabajo que hizo esta pedazo de mujer y que de alguna manera nosotr@s continuaremos su legado.
Gracias y saludos .
Bárbara ☀️😘
Muchísimas gracias Lorena por tu interés y por tu comentario tan lindo! Un saludo
Hola Sabrina! Gracias por el interés hacia mi trabajo! Cuando publicaré el trabajo lo compartiré en redes sociales para que, quien quiera, lo pueda descargar:)
Hola Lily, muchísimas gracias! Espero.poderos comunicar pronto su publicación!
Un saludo
Irma, gracias a tí por el interés y a tu maravillosa ciudad por haber realizado un proyecto extraordinario!!!
Un saludo
Hola Barbara, muchísimas gracias por tus palabras tan bonitas! Sí, la política está y siempre ha estado muy presente en educación. Tenemos que luchar para que no se convierta en una herramienta en las manos de l@s politic@s y pedir con fuerza una educación compartida por todos y libre de las corrientes del momento. Junt@s podemos conseguirlo!
Enhorabuena por tu trabajo y ponencia Simona, siempre me gustó el método Montessori y conocer más sobre su vida me ha parecido muy interesante. Sobre todo me parece increíble como en aquellos años que tan lejanos nos parecen una mujer como María Montessori pudiera revolucionar la educación de aquella manera y por otro lado, me entristece que en el siglo XXI todavía no se haya producido este cambio que la mayoría ansiamos. Pero también me alegro de que haya personas que piensen como yo y estemos luchando por que haya un cambio. Gracias de nuevo!
Hola muy interesante tu investigación es de agradecer que existan personas como tú que se ponen a rescatar documentos y enseñanzas históricas a pesar de lo complicado. Gracias a ello el conocimiento puede valorarse y no perderse en el tiempo. Saludos desde México!!
Y una pregunta, mencionaron en el vídeo sobre un Material que obsequiarias como hago para obtenerlo?