V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Liliana Martinelli
El proceso de lectura y escritura en Montessori
El lenguaje es un área del conocimiento que marca grandes momentos de la vida de un niño o una niña: su primera palabra, cuando empieza a leer o cuando consigue escribir su primera palabra. Pero, ¿realmente sabemos lo suficiente acerca del proceso de la lectura y la escritura?
El lenguaje comienza a formarse prácticamente desde el momento del nacimiento. El recién nacido muestra un enorme interés por la boca de la madre y, ya desde muy temprano, su cerebro comienza a procesar y a almacenar sonidos y significados. De hecho, el propio lenguaje marca algunos de los hitos y los periodos sensibles más importantes.
Liliana nos trae toda la información que necesitamos para trabajar el desarrollo en este área, desde el trabajo de la conciencia fonológica hasta los procesos de pensamiento que intervienen, pasando por las actividades previas que preparan la musculatura del niño o la niña para el momento de la escritura.
Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso
Conoce un poco mejor a Liliana
Liliana es una mujer emprendedora con una formación constante en Montessori desde hace 35 años, durante los cuales ha descubierto su gran pasión por compartir esta filosofía al mundo.
También es madre de dos jóvenes adultos, fundadora del Colegio Mundo Montessori en México hace más de tres décadas y del Centro Educativo Mundo Montessori, donde su labor es la de formadora de guías.
Su experiencia como Guía Montessori AMI, terapeuta Gestalt y sistémica ha contribuido a que varias generaciones puedan descubrir el conocimiento por sí mismas.
¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.
Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
Hola Liliana,
Muchísimas gracias por esta ponencia tan maravillosa, tan clara pero tan llena de contenido. Este tema me parece apasionante!
Oírte afianza la línea educativa por la que optamos en nuestra escuela y nos da energía para seguir transformándonos!
Excelente exposición! ENHORABUENA
Saludos del el CP ELVIRA ESPAÑA de Tudela (Navarra)
Buenas tardes Liliana:
Muchísimas gracias por tu excelente ponencia, el contenido está perfectamente explicado y ejemplificado. Desde que conocí Montessori cambió mi vida y lo que has expuesto sólo hace crecer más mi pasión por esta maravillosa metodología.
Han revivido mis ganas y energía de transformar lo tradicional de la Escuela pública en que trabajo.
Felicitaciones!
Saludos del último rincón del mundo,de Chile, mi ciudad Viña del Mar (Miraflores Alto)
Cristina Aguado, muchas gracias por tu comentario, efectivamente el tema es apasionante y ver cómo los niños lo adquieren es muy enriquecedor, estoy para servirte.
Lorena muchas gracias por tu comentario.
Me da gusto contribuir a tu desarrollo como docente en la escuela donde estés.
Estoy para servirte.
Saludos
Me encantó tu exposición, clara, lúdica y entretenida, tal cuál lo es el Método Montessori. Ya te sigo en Instagram y espero seguir viendo tus pasos en este bello camino educativo.
Saludos desde Chile.
Yolanda Macaya
Licenciada en Educación.
Excelente su exposición me encantó, está metodología sin duda cambiará al mundo. Muchas Gracias saludos desde República Dominicana.
Buenos días, muy agradecida con su exposición. muy interesante ,hacer ver el trabajo de un docente tan espectacular, Dios la bendiga. Saludos desde Santa Cruz-Bolivia.
Liliana, maravillosa tu exposición… me encantó la forma como explicaste todo, comparto todo lo dicho porque lo he vivido también en mis años en salones Montessori, es una belleza y emocionante ver a los peques como avanzan en este proceso.
Felicitaciones en tu hermosa misión de entrega a los niños/as.
Abrazos desde Chile lindo.
Muchas gracias Liliana por tu brillante exposición. De una forma muy clara nos has mostrado el camino natural hacia la lectura y escritura.
Muchas gracias por compartir tanta información y tantas experiencias, ideas y reflexiones. Sin duda este es uno de los temas que más me interesa en el ámbito educativo, ya que estuve trabajando la lectoescritura en mis practicas con mis propios materiales. Sin duda, ya tengo apuntados nuevos métodos que espero poner pronto en práctica.
Mil gracias de nuevo, un abrazo.
Excelente charla/clase, la disfruté muchísimo. Gracias Liliana por compartirla! Creo que María Montessori nunca dejará de sorprendernos. Abrazo grande.
Buenas tardes Liliana, muchas gracias por tu espléndida explicación del proceso lector bajo el punto de vista montessori. Ha sido muy enriquecedor y aclaratorio de dudas e incertidumbres que tenía para llevar a cabo este método en mi aula. Felicidades por tu forma de exponer este tema. Un saludo
Este video ha sido tan bonito y enriquecedor que se me erizaban los pelitos de los brazos,
Excelente ponencia.
Todas me han gustado, pero esta en particular me ha llenado tanto.
Muchas gracias
Liliana, eres una maestra de maestras. Gran ponencia. Se evidencia tu experiencia y profesionalismo, sumado al amor que inspiras por la metodología de la Doctora Montessori. Sin duda alguna, es un deleite seguir tus pasos. Abrazos y admiración desde Colombia 💛💙❤️
Buenas tardes
Los moldes de letras rojo y azul, esos colores que se utilizan tienen alguna intencionalidad, o es por casualidad?
Buen día, muchas gracias por compartir su conocimiento en esta área dela lecto escritura, me parece muy interesante este proceso y como es que se va consolidando a través de las diferentes etapas de desarrollo, me parece fascinante este proceso pero a la vez es un reto para los docentes. Fue una ponencia muy clara y muy enriquecedora.
Como siempre, un placer escuchar a Liliana. He tenido el privilegio de formarme con ella como guía de Taller, y ha sido una experiencia transformadora. Quien tenga la oportunidad, no dude en tomar el diplomado.
Gracias Miriam por convocarla para el Congreso.
Cariños desde Argentina.
Hola. Saludos desde Panamá.
Excelente ponencia, aviva mi esperanza de que mis niños con dificultades en el aprendizaje logren la lectura y escritura.
Espero en un futuro cercano lograr mi centro Montessori acá, para aportar más a la transformación de la educación.
Mil gracias por compartir tus conocimientos, soy docente de escuela tradicional en Colombia y doy clases particulares de lecto escritura , por este motivo tu charla fue muy enriquecedora.
Me gustaría saber, según esta pedagogía, el niño en algún momento utiliza lápiz y papel? A qué edad?
Quiero y deseo seguir aprendiendo.
GASTOS
Perdón
GRACIAS
Hola Liliana, muchas gracias por la ponencia. Clara y precisa, da una mirada global a cómo abordar la lectura y escritura con los estudiantes. Una pregunta: qué hacer cuándo a Taller llegan niños y niñas sin la lectoescritura? En tu ponencia dices que aún no está maduro, pero si llegan igual? Muchas gracias.
!Ha sido una gozada esta ponencia!
Pienso que la lectoescritura en la educación clásica se quiere adelantar tanto que se le ponen trabas, no se les deja a los niños que maduren en este proceso.
Mi hija lo sufrio el primer año que estuvo en la educacion clasica antes de moverla a la educación montessori y de verdad no puedo estar más contenta de como se lleva a cabo este proceso en la educación Montessori.
Muchisimas gracias por todo tu conocimiento.
Buenas tardes Liliana excelente ponencia, soy educadora de párvulos de escuela tradicional y me hace mucho ruido lo de no forzar el proceso de la lectoescritura que es lo que erradamente hemos estado haciendo, agradezco tu exposición muy clara y precisa
Muchas gracias Liliana por trasmitir sus conocimientos, experiencia y amor por la educación.
Que poco se conoce de Montessori en los ambientes educativos y cuanto bien haría aplicar su método hoy en un mundo tan ajeno a la naturaleza del niño.
Dios bendiga su trabajo!
Hola Liliana, gracias por la ponencia.
Transmites con mucha pasión el amor por la enseñanza.
Mi centro no es Montessori pero sí utilizamos el mismo proceso, los mismos materiales, imagino inspirado en el de Montessori, pero en cambio no consideramos que el niño no esté preparado para Primaria si no lee y/o escribe, ya que consideramos que hay niños no suficientemente maduros para este proceso y sí preparados para empezar a adquirir los conocimientos que se presenta en esta etapa y cuando estén preparados empezar. Al igual que pasa en muchos países nórdicos donde cada vez se inicia este proceso más tarde… Me encantaría saber tu opinión sobre esto.
Muchas gracias por la ponencia y por compartir tus experiencias
Liliana muchas gracias por compartir todo tu conocimiento excelente exposición , clara y muy enriquecedora para mi labor como docente.
Buenas tardes Liliana,
Me ha encantado tu ponencia , super interesantes super bien explicada. Soy mama primeriza de un bebe de 4 meses y explorando un poco el mundo montesori. De lo que he visto y escuchado hadta el momento tu ponencia me h parecido de lasmas especificas,y por tanto util . Muy agradecida
Gracias Liliana por tu excelente ponencia me vuelve a reafirmar todo ese legado de respeto, paciencia a amor a los niños de Maria Montessori.
Expresado a traves de tus palabras que bueno que ahira hayan mas maestras abiertas a esta pedagogia
Donde se respete el desarrollo de cada niño.
Asi son mas felices viendo sus logros por si mismos
Sobre todo el ambiente de paz y tolerancia en las aulas.
Que tanto necesita el mundo.
Bendiciones gracias por compartir .
Gracias, la pasión que le pone al explicar el método, hizo que me motive mas a investigar y conocer sobre las distintas actividades de Montessori
Muchas gracias Liliana. siempre dejas huella
Yolanda Macaya muchas gracias por tus comentarios y por seguirme, puedes encontrar otras platicas en mi canal de Youtube
Saludos
Nairen, muchas gracias.
Si creo que está filosofía puede cambiar el mundo
Marlene Salinas, muchas gracias, es un placer difundir esta filosofía
Lily Gimpel, somos afortunados los que podemos ver este proceso en los niños.
Saludos
Pili, con mucho gusto.
Saludos
Ana Gómez, puedes conocer todo el metodo, te va a maravillar.
Saludos
Estimada Liliana:
Me encantó tu exposición, clara, lúdica y entretenida, tal cuál lo es el Método Montessori.
Ya te sigo en Instagram y espero seguir viendo tus pasos en este bello camino educativo, para seguir aprendiendo de vos. Se nota el amor en tu vocación docente, el respeto y cuidado a través de esta metodología observando y potenciando los interés del niño para crecer siguiendo sus ritmos evolutivos.
Gracias!
Saludos afectuosos desde Rosario, Santa Fe, Argentina.
Profesora de Nivel Inicial y Licenciada y profesora en Psicopedagogía.
Mi querida Lili! A pesar que ya termine el diplomado que impartes junto con tus excelentes colaboradoras con todo gusto sigo aprendiendo sobre esta hermosísima filosofía ,y más aún continúo aplicando el método a mis niños ,Gracias por tu ponencia ,la disfrute mucho.
Saludos con cariño tu exalumna de la primera generación de este bello diplomado Lupita Cárdenas,
Gracias Liliana por tu ponencia, por transmitir tus conocimientos la verdad que serán de mucha ayuda, los colocaré en práctica con mis estudiantes, he quedado con ganas de aprender más acerca de este método. Me puedes regalar información sobre el diplomado. Muchas gracias, Dios la bendiga 🙏.
Hola Liliana, solamente quiero decirte que tu ponencia fue excelente. Has explicado el proceso de la lectoescritura de una forma muy organica y facil de comprender. Gracias por compartir tu experiencia y sabiduria Montessori.
Gracias Liliana:
Escuchar tu experiencia y el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura en este metodología me ha reforzado y recordado que tengo pendiente mi análisis sobre el proceso de lecto-escritura musical guiándome en esta maravillosa propuesta que refleja sistematizadamente cómo aprendemos de manera natural y cómo adquirimos tan valiosa y extraordinaria herramienta para la vida.
Estaré pendiente de las ofertas en capacitación que sobre Casa de los Niños ofrezcas, pues es el área de mi interés pues me encuentro plasmando mi experiencia profesional docente.
Muchas gracias por esta ponencia.
Bendiciones.
Excelente ponencia. Una forma muy interesante del proceso. ¿Cuándo se habla de la gramática, a que edad se comienza a enseñar sustantivos y adejetivos?
Saludo desde Colombia
Que gusto escuchar una exposición tan concreta, clara, amena e inspiradora
Dentro de todos los aportes que nos compartió cito dos
El periodo sensible y las actividades que aunque parezcan fuera de contexto preparan para la lectura y la escritura
Fue corto el tiempo de su intervención para tanto que queda por escuchar .
Muchas gracias
Hola Liliana, he disfrutado muchísimo de tu ponencia. Ha sido maravilloso VER el proceso de lectoescritura en el niño!! Siempre se habla de fomentar la lectura, y al final parece que es de obligado leer; cuando lo que hay que potenciar es la conquista que supone leer y escribir. Mil gracias por esta ventana abierta a una nueva realidad que pinta de nuevos colores esta actividad de cara a la infancia. Tu pasión, la haces llegar a través de tus palabras; y da aliento para aquellos que queremos hacer las cosas de una forma diferente. Eternamente agradecida a Miriam por acercarme a esta maravillosa filosofía y a ti por todo tu conocimiento compartido.
Un enorme abrazo