V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Rafa Guerrero

SOS, un adolescente en mi casa

La adolescencia es una época existencial donde el adolescente se forma y se transforma en los planos social, cultural, psicológico… Y está sometido a muchos estímulos de toda clase. Por tanto, es normal que surjan conflictos.

Rafa nos da una de las grandes claves para contribuir al desarrollo y mantener una buena relación con ellos y ellas: la comprensión. No se trata de asentir o aprobar todo, errores incluidos, pero saber que se pueden equivocar y que es legítimo sentir rabia. La comprensión nos ayudará a acompañar esta etapa sin alejarnos.

Entre todos los cambios y ebulliciones, el cerebro también experimenta nuevas funciones y la necesidad de autonomía está en su punto álgido. Como padres y madres, nuestra necesidad de controlar viene provocada por el miedo (a que se alejen, a que se equivoquen de camino…) y, en lugar de empoderarles, tendemos a invadir su espacio. Rafa nos desvela todos los secretos de esta etapa fascinante y nos da las mejores herramientas para lograr nuestro rol de adultos preparados.

 

 

Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso

Conoce un poco mejor a  Rafa

Rafa es uno de los grandes referentes en el campo del desarrollo cerebral infantil y adolescente, además de un experto
en Inteligencia Emocional. Autor de  “El cerebro infantil y adolescente. Claves y secretos de la Neuroeducación”, una de sus destacadas junto a “Educar en el vínculo”, “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Entre la patología y la normalidad” o “Los cuatro cerebros de Arantxa” entre otras muchas. Y menudas rabietas. El cerebro infantil y  adolescnte.

Su amplia formación incluye licenciatura en Psicología Clínica y de la Salud, Psicología Educativa, Psicoterapia y experto en trastornos del aprendizaje, entre otros.  

Ha desarrollado su carrera como orientador escolar, director del gabinete Darwin Psicólogos y profesor de las universidades Complutense de Madrid, Rey Juan Carlos, Alcalá de Henares y Alfonso X El Sabio.

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Plantilla con todos los ponentes del Congreso Internacional Montessori

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Pase Premium del V Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

10 Comentarios

  1. Un placer, como siempre, escucharte Rafa. Gracias por explicar tan fácilmente este proceso natural por el que pasan los adolescentes y por dar luz al camino que hemos de transitar con ellos.

    Responder
  2. Excelente como siempre. Y como siempre también, un placer escucharte. Hace tiempo que te sigo a través de tus redes 🙂 Gracias Rafa! Un abrazo desde Argentina

    Responder
  3. O sea … espectacular tu exposición Rafa!!! … me encantó tu forma tan clara de explicar esta fase de transformación a nivel cerebral, tan crucial en la etapa adolescente, sus implicaciones, etc. … y la forma de poder acompañar de mejor manera.
    Te leo en tu libro “El cerebro infantil y adolescente” … excelente!!!
    Un abrazo desde Chile lindo.

    Responder
  4. Simplemente: excelente!!! Graciasss!!!

    Responder
  5. Una excelente explicación, te necesite hace como diez años, pero era hoy el momento, gracias por regalarme tu perspectiva de esta etapa que vivimos generación tras generación. Súper clara la información.

    Responder
  6. Soy madre de un adolescente de 15 años y todo lo que he escuchado en esta exposición me ha hecho entender muchos comportamientos de mi hijo y de mi misma y como mejorar nuestra relación en casa. Muy agradecida por tan excelente exposición.

    Responder
  7. Excelente ponencia sobre el mundo de los adolescente, de una manera clara y sencilla nos abre una ventana a la comprensión y aceptación para construir una relación más humana con nuestros adolescentes. Siempre es un gusto escuchar sus puntos de vista como profesional de la psicología. Saludos desde Caracas, Venezuela.

    Responder
  8. Buenas noches Rafa! Son las 1.27 en Argentina y gracias a tu forma tan accesible de explicar y dar a conocer los procesos en la adolescencia que me desperte y escuche atentamente en toda la ponencia! Muchas gracias y por todos tus consejos en esta etapa de tantos cambios. Te saludo cariñosamente desde Rosario, Santa Fe, Argentina.

    Responder
  9. Rafa Guerrero: Por las veces que he escuchado sus ponencias, felicito la sencillez en su lenguaje para explicarnos adecuadamente los contenidos que nos implican, como madres de adolescentes y también son de gran ayuda, sus aportes, para guiar adolescentes en la labor educativa.

    Responder
  10. Rafa gracias por esa luz que abriste en este momento a mi hogar tenemos hijo adolescente de 16 años y vaya turbulencia q en estos momentos. Tus aportes maravillosos
    Estamos en Colombia nos gustaria poder contar con una sesión porque tenemos la cabeza enredada con nuestro hijo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En el V Congreso Montessori vamos a hablar de cómo continuar con Montessori en la adolescencia.