V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Almudena Duarte
Montessori en el trabajo con alumnado TEA

La historia que nos trae Almudena Duarte al Congreso Internacional Montessori puede definirse con dos palabras: vocación y dedicación. Es la responsable de un aula para alumnado TEA en el Colegio Público Profesor Tierno Galván, de Cádiz, y viene a presentarnos su trabajo y los beneficios que le está reportando la aplicación de la pedagogía Montessori en su desempeño dentro del aula. Hemos de tener en cuenta que, por ejemplo, en clase de Almudena, conviven y trabajan juntos niños de 3 a 14 años.
¿Qué características presenta un alumno o alumna perteneciente al espectro autista? ¿Qué necesidades educativas especiales presentan en su vida diaria dentro del aula? ¿Cómo podemos promover su desarrollo? Almudena nos descubre también la metodología TEACCH, un sistema de trabajo que le está permitiendo facilitar e impulsar el desarrollo de sus niños y niñas.
Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso
Conoce un poco mejor a Almudena
Almudena es maestra de Pedagogía Terapéutica, actualmente desarrollando su labor como tutora del Aula TEA del C.E.I.P. Profesor Tierno Galván en Cádiz capital.
Lleva 15 años trabajando en un Aula TEA y nos viene a contar cómo es el día a día en su trabajo. Además, explicará cómo ha ido fusionando la metodología Teacch junto con aportes de la pedagogía Montessori para el trabajo con alumnado de altas necesidades especiales.
¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
24 Comentarios
Enviar un comentario

Gracias Almudena, soy madre de un niño TEA y futura maestra PT. He trabajado muchos años en secundaria y el hecho de tener a mi hijo me motivo a estudiar el grado de primaria en Pedagogía Terapéutica para poder seguir aprendiendo y ayudar no solo a mi hijo sino a mas niños con este trastorno.
Tu ponencia me ha parecido muy interesante sobre todo en la parte en la que vemos que estamos en la misma sintonía, que no hay un plan magistral sino que esto va de aprender día a día y fomentar la motivación con una dosis enorme de cariño y paciencia.
Gracias y un abrazo
Gracias Almudena, es hermoso escuchar a una docente tan comprometida con su trabajo. Felicitaciones y mucha suerte en tu día a día. Abrazo.
Un placer escuchar a Almudena, se nota su pasión por su trabajo y los niños. Y nos recuerda cosas fundamentales del día a día. Yo soy maestra de infantil y tenemos niños Tea en mi cole también. Me llevo muchos buenos consejos al oirte, mil gracias!!
Muchas gracias Almudena! Ha sido un lujo escucharte y comprobar el amor que le pones a tu trabajo. Ponencia interesante y realista del mundo TEA.
Hola Almudena, soy profesora de música y tengo niños de educación especial. Mi pregunta es para aquellos niños que no hablan nada , habéis experimentado a través de la música ? Porque he notado que cuando hago una frase musical siempre la misma suelen captar mejor el significado de ,o que le quieres preguntar. Soy de Jerez de l frontera, muchas r
Me ha encantado tu ponencia. Tengo un alumno TEA en mi aula, y me has iluminado muchísimo. Muchas gracias por compartir tu experiencia y sabiduría.
Gracias por tu ponencia, creo que tus palabras comunican experiencia pero humildad, esfuerzo, revisión y coherencia. Sin duda, a tener en cuenta para todos los que nos dedicamos a la educación.
Muchas gracias por compartir tu experiencia y profesionalidad. Soy profesora de infantil y me gustaría especializarme en educación especial, gracias a personas como tú mi motivación aumenta.
Felicidades por tu trabajo, un abrazo.
Gracias a todas por los comentarios recibidos. Es un placer para mí poder difundir mi trabajo y hacer ver que todos necesitamos adaptaciones en un momento determinado.
Para la compañera Cristina Romero que nos comenta sobre la música quiero destacar que pones de manifiesto un aspecto fundamental en el alumnado TEA que es la música. Te diré que está muy presenten mi clase, cantamos, bailamos e identificamos cada momento, actividad o taller que se desarrolla en el aula a través de pequeñas melodías que yo canto (muy mal por cierto) o de canciones que asociamos por la letra o el mensaje que transmite a la actividad que vamos a realizar.
La música que utilizamos no siempre son canciones infantiles, muchas son grandes éxitos que nos hace conectar con nuestra realidad por su potencia, por la calma o como decía por el mensaje que transmite.
Espero que os haya ayudado y que sigan disfrutando de todos los profesionales que estamos disponibles.
Gracias
Un placer escuchar a Almudena, se nota su pasión por su trabajo y los niños. Y nos recuerda cosas fundamentales del día a día. Yo soy maestra de infantil y licenciada en psicopedagogía. He visto a niños Tea en mi cole también y eso me inspiro a seguir estudiando tanto para dar lo mejor que puedo en el colegio como en los espacios de consultorio. Me llevo muchos buenos consejos al oírte, muchas gracias por tu vocación que se contagia! Besos desde Rosario, Argentina 🇦🇷💋🤗
La ponencia me ha resultado muy amena y agradable. Me parece que está muy bien para las personas que no han tenido contacto con criaturas Tea, aunque esperaba alguna receta más concreta para aulas donde conviven criaturas con condición Tea con otras que no.
La ponencia me pareció muy interesante ya que es un tema que generalmente no es visibilizado. Es una realidad que no hay recetas y que trabajar con agendas visuales ayuda a todo el alumnado. Saludos desde Argentina.
Gracias por esa ponencia tan enriquecedora, definitivamente la empatia, la entrega, el amor y la vocación hablan por si solos.
Muchas bendiciones
Muy interesante y sobre todo realista en lo que vive una maestra aplicando el método Montessori con alumnos de TEA. Muchas gracias por tanto valor, desde República Dominicana.
Maravilloso trabajo Almudena, muy inspirador… ¡¡¡Felicitaciones!!! … preciosa entrega hacia los niños/as TEA.
Fuerza y ánimo en toda esa labor.
Hola Almudena. Gracias por compartir tu experiencia. Me ha servido de inspiración, ya que en el Centro Montessori dónde laboro, a nivel Casa de Adolescentes, tenemos varios niños con Espectro Autista en diferentes grados de manifestación, y los procesos de adecuación curricular son verdaderamente una aventura. Comprender el mundo interior de cada chico o chica, también lo es. Y cómo decías, la integración, acompañamiento y compromiso de las familias es de gran ayuda. Saludos y gracias.
Bonita noche soy Pedagoga y el próximo ciclo escolar voy a dar acompañamiento a los docentes de mi estado en comunidades rurales brindando las estrategias necesarias para atender a los niños que presenten alguna NEE. Gracias por sus consejos, estrategias pero sobre todo gracias por la motivación de que se puede ayudar a los niños en su desarrollo de habilidades que les sirvan para la vida diaria; me llena de emoción el saber que con cariño y acompañamiento podemos hacer la diferencia para ellos y sus familias; de corazón muchas gracias, un fuerte abrazo lleno de bendiciones!!!
Muchas gracias Almudena por compartir tu experiencia, ha sido muy enriquecedora para mi. Se ve tu pasión y entrega para ofrecer a estos niños lo mejor y tu empatía e interés por las familias de tus alumnos, a mi también me mueve mucho lo que las familias viven y me parece muy importante conocerlas y establecer el contacto que se requiere para tratar de acompañar y apoyarlos, pues su tarea no es fácil.
Muchas Gracias !!! por sus aportes, es de mucha utilidad.
Gracias gracias por tu compartir Almudena
Gracias Almudena por este hermoso testimonio. Me ilumina mucho y da ideas para aplicar en mi salón.
Muchas gracias Almudena por compartir tu conocimiento y experiencias, que maravilloso trabajo, siempre pienso que estás personas con TEA tienen tanto que mostrarnos para aprender juntos de las relaciones interpersonales y la afectividad, en muchos casos no desarrollan un lenguaje hablado y sin embargo, nos dicen tanto con su presencia. Saludos
Hola Almudena, desde Miami Florida! Gracias por tu ponencia. Estoy muy de acuerdo contigo cuando explicas sobre de que lo mas importante es aplicar la metodologia, siempre teniendo en cuenta la necesidad y el interes del nino. Tambien es tan importante la participacion activa de las familias, la administracion y la comunidad. Me acabo de inscribir en un curso gratuito de TEACCH, para aprender un poco mas acerca de esa metodologia, ya que aqui en Estados Unidos tenemos aulas inclusivas donde a veces tenemos ninos tipicos o ninos TEA. Definitivamente que la ayuda visual es importante en las aulas para la individualizacion y comunicacion efectiva con ninos con necesidades especiales.
Almudea felicitaciones por tu labor y entrega a toda esta comunidad que necesita tanto amor y dedicación .Me encanto escucharte