VI Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Óscar Elipe

Montessori: sin inclusión no existe ambiente preparado

Oscar Elipe forma parte del Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena.

Gratis del 30 de junio al 4 de julio de 2025

En su ponencia, Óscar Elipe plantea una reflexión profunda: no puede existir ambiente preparado sin una inclusión auténtica. La inclusión no es una estrategia puntual, sino una cultura que atraviesa todo el quehacer educativo.

Óscar relata cómo muchas familias llegan al enfoque Montessori como última esperanza, después de haber vivido situaciones de exclusión o incomprensión. A través de ejemplos concretos, muestra cómo transformar el aula en un espacio que también atiende lo emocional, no solo lo académico: desde crear un rincón de la calma hasta adaptar los materiales según las verdaderas necesidades de cada niño.

Su propuesta pedagógica se basa en ciclos de trabajo adaptativos, agrupaciones flexibles, enseñanza entre iguales y observación constante con apoyo del grupo. Para Óscar, los niños no necesitan que el adulto lo controle todo, sino que les dé las condiciones para autoregularse, expresarse y crecer con dignidad.

Conoce un poco mejor a Óscar

Óscar Elipe es maestro de Educación Primaria, guía Montessori en la etapa de 6 a 12 años y Máster en Educación Inclusiva y Tratamiento Educativo de la Diversidad. Está certificado como educador en Disciplina Positiva tanto en el ámbito familiar como escolar, y actualmente coordina el Programa de la Escuela Primaria (PEP) del Bachillerato Internacional en Greenleaves Montessori International School (Madrid), donde también acompaña el ambiente de Elementary 3 (10 a 12 años). Su trayectoria une la mirada montessoriana con un fuerte compromiso por la equidad educativa y el respeto a la neurodiversidad.

Su acercamiento a Montessori comenzó durante una experiencia vital en Perú, que transformó por completo su visión de la educación. Desde entonces, Óscar defiende que el ambiente preparado no puede existir sin inclusión real, entendiendo que cada niño y niña es único y necesita sentirse parte activa del grupo. Para él, la inclusión no es un recurso añadido, sino el corazón mismo de una educación humanizante, consciente y verdaderamente transformadora.

Óscar Elipe es Guía Montessori especializado en la etapa de 6 a 12 años y es ponente en el Congreso Montessori de Miriam Escacena

¡Inscríbete en la VI Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta sexta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Ponentes del VI Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena, año 2025

Y si quieres aprovechar al máximo el VI Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del VI Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Congreso Internacional Montessori 2025

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

7 Comentarios

  1. Tu participación fue super genial, el tema super claro. Soy docente de preescolar, próximamente jubilada. Mexicana. Amo a Montessori. Fue inspiración en todo mi camino laboral, adaptando mis aulas para aplicar los principios Montessorianos de forma autodidacta (Primero con libros de Montessori y a partir de la pandemia con cursos gratuitos y paginas de expertas en el tema vía online). Así como la educación en casa de mi único hijo fue en base a Montessori, el asistió a escuela regular publica durante toda su formación. Estudio la licenciatura en educación primaria y ya cuenta con plaza en escuela publica, desde hace 4 años. Desea implementar esta maravillosa filosofía de vida en su aula y me a solicitado que lo oriente, conozco mas de comunidad infantil y casa de los niños. Solicito tu orientación de como empezar a aplicar Montessori en el aula de Taller a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026, en escuela publica. Espero contar con tu apoyo. Gracias y te felicito por ser un maravilloso guía.

    Responder
  2. La presentación que mas he disfrutado el día de hoy, porque educar el corazón del niño antes que lo académico es la postura con la cual estoy totalmente de acuerdo y ha sido mi bandera personal. El hecho de resaltar el “confiar en los niños” es un tema interesante y que también concuerdo con el.
    Agradezco tus ideas y aportaciones.

    Responder
  3. Gracias por la ponencia. Una cosa que me planteo, ¿Cómo hacer frente a satisfacer las necesidades básicas (ir al baño) sin que altere la convivencia? Soy profesora de un IES de unos 1000 alumnos y este curso escolar se han hecho destrozos en los baños muy graves, por lo que se prohibió ir al baño durante las clases y solo en los 5 minutos entre clase y clase con el fin de controlar lo que ocurría en ellos.

    Responder
  4. Muchas gracias, muy interesante tu experiencia, donde todos tienen lugar.

    Responder
  5. Me ha encantado tu ponencia, sobre todo la forma sencilla y clara de transmitir. Soy maestra de Infantil en un cole público en Cáceres, y tengo niños con necesidades. Me quedo con esa humanidad y ese satisfacer las necesidades de cada uno de los miembros del ambiente. De acuerdo contigo en que tenemos que desaprender y confiar en los niños. Yo también escucho cómo se habla con etiquetas de los peques. También me he echado unas buenas risas cuando decías lo de las pelotas de tenis y las cuerdas en las gomas en las sillas.
    Muchas gracias por compartir tu experiencia y FELIZ JUBILACIÖN a tu padre! Bonitas palabras que le has dedicado!

    Responder
  6. una maravilla de ponencia

    Responder
  7. Que ponencia tan bonita, cuanto nos debe hacer reflexionar y sobre todo valorar la importancia de favorecer una integración real, que atienda a todas las capacidades y diversidades

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablamos de Educación Montessori en el 6 Congreso Internacional Montessori de 2025