VI Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Diego  Hidalgo

Niños desconectados, cerebros despiertos: el reto de educar sin dopamina

En esta ponencia, Diego Hidalgo nos invita a reflexionar sobre cómo la hiperconexión digital está transformando nuestros hábitos, emociones y relaciones. A partir de datos contundentes, muestra el vínculo entre el uso precoz de pantallas y el aumento de problemas de salud mental, especialmente entre jóvenes.

Critica el papel acrítico que está adoptando la escuela frente a la llamada “tecnología educativa”. En lugar de humanizar el aula, muchas veces contribuye a la desresponsabilización del alumnado y al empobrecimiento cognitivo y relacional.

Diego propone una alternativa: educar sobre la tecnología, no en la tecnología. Llama a la acción individual, colectiva y regulatoria para recuperar nuestra atención, capacidad de esfuerzo y tiempo vital. El Movimiento OFF es una invitación a redescubrir el botón de apagar.

Conoce un poco mejor a  Diego

Diego Hidalgo es autor, conferenciante, emprendedor, diplomático y mago. Se formó en Relaciones Internacionales (Sciences Po, París) y Sociología (Cambridge).
Es autor de Antestesiados y Retomar el control, libros que analizan el impacto de la tecnología en nuestra humanidad.
Conferenciante habitual, aborda las implicaciones filosóficas, sociales y políticas del despliegue tecnológico y la inteligencia artificial.
Es fundador del Movimiento OFF, que promueve una relación más consciente con lo digital y ha sido apoyado por cientos de líderes internacionales.

Movimiento OFF, una iniciativa de Diego Hidalgo, ponente del Congreso Internacional Montessori

¡Inscríbete en la VI Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta sexta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Ponentes del VI Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena, año 2025

Y si quieres aprovechar al máximo el VI Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del VI Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Congreso Internacional Montessori 2025

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

4 Comentarios

  1. SALUDOS.

    GRACIAS POR EXPLICAR ESE EMA . SOY MAESRA POR MAS DE 30 , ES INQUIETANTE EL FENOMENO DE LAS AULAS CONECADAS Y PEOR EL USO DE DISPOSITIVOS EN LA ESCUELA. HE VISTO Y EXPERIMENTADO LO DIFICIL QUE ES LLEVAR A LOS ESTUDIANES A LA ATENCION , EL INTERES, EL ASOMBRO Y A CONECTARSE A SU ENTORNO.
    CONOCER A PROFUNDIDAD ESE TEMA COMO USTED LO HA EXPLICADO NOS DA CLARIDAD EN BUSCAR SOLUCIONES.

    Responder
  2. SALUDOS.

    GRACIAS POR EXPLICAR ESE TEMA . SOY MAESTRA POR MAS DE 30 , ES INQUIETANTE EL FENOMENO DE LAS AULAS CONECTADAS Y PEOR EL USO DE DISPOSITIVOS EN LA ESCUELA. HE VISTO Y EXPERIMENTADO LO DIFICIL QUE ES LLEVAR A LOS ESTUDIANES A LA ATENCION , EL INTERES, EL ASOMBRO Y A CONECTARSE A SU ENTORNO.
    CONOCER A PROFUNDIDAD ESE TEMA COMO USTED LO HA EXPLICADO NOS DA CLARIDAD EN BUSCAR SOLUCIONES.

    Responder
  3. pagué pase premium, me inscribí y nada. No me deja ver nada. No me deja acceder y crear la contraseña, y nadie responde.
    Ya días perdidos.
    Respondan

    Responder
  4. Muchas gracias por sus explicaciones
    Creo netamente necesaria la prontitud en las actuaciones con relación a esta desescalada digital pues la realidad actual es que en espacios donde confluyen varias personas para la discusión o compartir espacios comunes alrededor del tema general hay una dispersión enorme donde cada uno tiene un subtema digital inmerso en su móvil y en algunos momentos se percibe que no es tan importante el tema de la reunión por momentos si es una conversación entre amigos hay silencios donde cada cual entra en el otro subtema o en la otra conversación con el que está más allá de las pantallas con los jóvenes es mucho mayor y lo más alentador es que nos hayamos dado cuenta de este fenómeno y se esté haciendo algo por rectificar

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablamos de Educación Montessori en el 6 Congreso Internacional Montessori de 2025