V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Lorenzo  Hernández  Pallarés

Dislexia y cuentoterapia

Con Lorenzo Hernández vamos a aprender acerca de dos temas muy relacionados con el área del lenguaje: en primer lugar hablaremos de dislexia. ¿En qué consiste esta dificultad? Pese a que afecta a un porcentaje sorprendentemente alto de niños y niñas en nuestro país, todavía estamos “en pañales” en las investigaciones, por lo que existen numerosos mitos y personas sin diagnosticar por falta de conocimientos y concienciación en la ciudadanía. ¿Podemos estar creando problemas por forzar al cerebro a aprender antes de tiempo? 

Por otro lado, Lorenzo nos hablará de la cuentoterapia, del poder sanador de los cuentos tradicionales y su influencia en el plano moral a la hora de enseñar al niño una escala de valores positiva. Actualmente, el cuento sigue siendo un vehículo inmejorable para llegar a los más pequeños gracias a su contenido simbólico.

Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso

Conoce un poco mejor a  Lorenzo

Psicólogo y psicoterapeuta con más de 40 años de experiencia en Psicoterapia Clínica y Psicopedagogía, enfoca gran parte de su trabajo de los últimos 32 años en el estudio del desarrollo moral y el aprovechamiento de las cualidades sanadoras de nuestros cuentos tradicionales.

Formador en Centros de Profesores y Recursos, contratado por varias comunidades autónomas para trabajar los valores a través de los cuentos, la salud mental y los cuentos y la Cuentoterapia. Ponente en seminarios y congresos con estos temas.

Estudios de Antropología y Simbología. Renacedor Gestáltico, Psicoterapeuta Gestáltico formado por CIPARH 1988-91, miembro de la AETG, ha realizado los programas SAT 1989-1993 como discípulo de Claudio Naranjo, ha realizado cursos de formación en Psicotarot en 1995 y Psicomagia en 1996 con Alejandro Jodorowsky, terapia confrontativa con Guillermo Borja 1988-89, Axiología con María López Zubicaray y Alfonso Castro.

Exconsejero para asuntos de Educación de la Fundación Claudio Naranjo y Fundador y ExDirector del EOEP Específico de Dificultades del Aprendizaje de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Murcia y especialista en temas de psiconeurologia de las funciones ejecutivas y en psicolingüística y psicología de la lectura. Colaborador en varios cursos y masters universitarios sobre estos temas.

Buscador con diferentes maestros del saber y chamanes como, el maestro Oruk, Dº Alejandro Juanchi, Elotxochi y Elena Ávila, hoy sigo buscando los puntos de encuentro entre la terapia y el saber ancestral.

Actualmente soy Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia  y docente de la Asociación Española de Axiología.

Lorenzo Hernández es presidente de la asociación iberoamericana de cuentoterapia.

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Plantilla con todos los ponentes del Congreso Internacional Montessori

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Pase Premium del V Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

14 Comentarios

  1. Marialuz

    Gracias Lorenzo por seguir ilusionado en la educación. Escucharte me ha hecho sentirme bien, he empatizado mucho, me he visto reflejada en los ejemplos de lectura, de comentarios e incluso de sensaciones ahora como profe de no estar ayudando desde la individualidad. Ojalá esas técnicas que quieres compartir con tus compañeros de equipo, puedan llegar a los profes “rasos” y colaboremos a una educacion exitosa, satisfactoria y vivencial.

    Responder
  2. Pili

    Muchas gracias por tu conferencia Lorenzo! Además de interesante ha sido muy reveladora con las pistas de cómo poder detectar una posible disléxia futura.

    Responder
  3. Priscila Panamá de Coto

    EXCELENTE PONENCIA!!! Me ha dejado encantada la claridad con la que expone algo tan complicado yo si les conté cuentos a mis hijos y los tres son profesionales excelentes, mas ignoraba el beneficio que les hacia, ahora que lo se, voy a empezar a comprar libros de cuentos para leerles a mis nietos. Dios lo Bendiga y lo mantenga con tanta sabiduría.

    Responder
  4. Lily Gimpel Smith

    Muchísimas gracias Lorenzo por tu maravillosa conferencia, súper clara y de gran aporte respecto a la dislexia.
    Muy en sintonía en el tema de los cuentos, siempre le leí cuentos a mis hijo/as. Así también con los peques en los salones lo considero de suma importancia. Me encantó tu mirada tan especial, éxito en todos tus proyectos.
    Un abrazo desde Chile lindo.

    Responder
  5. Selva Ginart

    Interesantísima ponencia! Coincido con Miriam…Lorenzo ha sido tan claro que es para escuchar horas y horas.
    Saludos desde Argentina.

    Responder
  6. G. L.

    Muchísimas gracias por esta maravillosa ponencia. Muy interesante y reveladora.

    Responder
  7. Sabrina Isnardi

    Muchas gracias por tu conferencia Lorenzo! Además de interesante ha sido muy reveladora, con las pistas de cómo poder detectar una posible futura dislexia . Y la función vital de la cuentoterapia y el valor de escuchar, leer, imaginar, procesar emociones y todos los procesos que ayuda la lectura de cuentos. Cuanto más pequeños nos empapemos de este estilo de vida (escuchar y leer cuentos) será más una normalidad en el futuro y no costará que los niños/jóvenes/adultos se entusiasmen por leer y comprender las enseñanzas volcados en ellos. Así como también la adquisición de vocabulario, gramática y ayuda en los procesos sintácticos y de comprensión!
    Felicitaciones y sos una inspiración para seguir imaginando y llevarlo a la realidad inmediata, que el cambio es posible a través de un vital recurso como un cuento!
    Te saludo cariñosamente desde Rosario, Santa Fe, Argentina.

    Responder
  8. Josefa Maldonado

    Me quede fascinada con la platica Lorenzo; la manera tan apasionada de explicar, y la preocupación por ese proceso lector y poder cuidar los aspectos de como se enseña es muy importante, y muchas veces nos olvidamos de eso. Gracias.

    Responder
  9. Nancy Lamy

    Lorenzo muchas gracias por tu magnífica ponencia. Eres un ser excepcional que logras transmitir interés por la investigación y el rescate de la humanización. En tus palabras viajan pequeños duendecillos misioneros y defensores de un mundo pensante. Abrazos y admiración desde Colombia 💛💙❤️

    Responder
  10. Lidia

    Gracias Lorenzo!, muy interesante todo lo compartido, la dedicación, la pasión y la generosidad. Realmente me hubiera quedado escuchando mucho más. Un abrazo.

    Responder
  11. Carolina

    Que ponencia más tierna y llena de contenido tan interesante. Es un placer haberte escuchado y de enseñar tanto en tan poquito. Un saludo paisano.

    Responder
  12. Rosy Fierro

    Muchas gracias Lorenzo, que agradable e interesante conversatorio, excelente!! Y que cierto es que cuando los terapeutas no logramos hacer accesible la comprensión del problema, difícilmente podríamos ofrecer soluciones. Saludos.

    Responder
  13. Otilia Penczak

    Hola Lorenzo Hernandez, desde Miami, Florida! Gracias por esta hora y media de total aprendizaje. Gracias por compartir el proceso de la lectura y cuales son los posible signos de una dislexia. Ademas, fue muy interesante escuchar acerca de las causas individuales de los ninos con dislexia. Es muy importante entender que el idioma/lenguaje tiene mucho que ver con el proceso de la lectura . Por ejemplo, en el Espanol son 28 letras y 24 sonidos; pero en el idioma Ingles son 26 letras y 44 sonidos, lo cual es un poco mas dificil para el nino que tenga dislexia en el aprendizaje de la lectura. Me encanto la solucion de no estresar al nino con dislexia en tratar de leer un libro, especialmente para un examen. Casi siempre estos ninos son muy inteligentes, y solo presentan problema en la lectura. La lectura para ellos debe de ser algo mas a su paso hasta que logren un nivel de lectura funcional. De todas maneras hay que cultivar la curiosidad de los ninos mediante el cuento oral y la lectura en voz alta, donde los ninos tengan la oportunidadad de dar una opinion y un entendimiento de lo contado o leido. Me encanta la descripcion que haces sobre el cuentoterapia, donde expones la importancia de trabajar el aspecto emocional y los valores del nino, desarrollando la empatia a traves de los cuentos donde el nino aprende las diferentes emociones.

    Responder
  14. sandra Martinez

    Lorenzo muchas gracias por compartir parte de tu sabiduría me encanto escucharte y el aporte que mediste como maestra y mamá. Un abrazo desde Colombia

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablamos de necesidades educativas especiales en el Congreso Internacional Montessori