Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
La conexión de la estimulación multisensorial Snoezelen

Del 3 al 7 de octubre de 2022
Una breve biografía de María Moreno
María Moreno Fernández es asesora educativa, especialista en Pedagogía de la Luz y de Reggio Emilia approach, terapeuta internacional Snoezelen por ISNA, asistente Montessori 0-3 años y 3-6. Realiza formaciones para centros educativos y familias, de forma presencial y también a través de su Escuela Online Educar en la luz.
En su trayectora ha trabajado para órganos de formación del profesorado a través de las Consejerías de Educación de Comunidades Autónomas en España, como CTIF en la Comunidad de Madrid y CEFIRE en la Generalitat Valenciana. Es capacitadora oficial de Snoezelen y asesora en el diseño de salas.
Es autora del cuento Eres Luz, del libro La mesa de luz y varios ebooks.
Ha participado en diversos Congresos y ponencias como representante de la pedagogía de la luz. En sus redes sociales comparte el día a día de la educación reggiana y Salas Multisensoriales.
La conexión de la estimulación multisensorial Snoezelen
María nos presenta snoezelen, una filosofía que no se queda sólo dentro de la escuela, sino que se vive las 24 horas y que lleva consigo una metodología educativa concreta que se utiliza también en terapia para niños con neurodiversidad.
Repasará con nosotros la historia de esta pedagogía, su alcance geográfico y su aplicación práctica, que podemos ver, por ejemplo, en hospitales, aeropuertos o salas de espera.
Veremos también cómo puede ayudar este ambiente diseñado para que la persona disfrute de tranquilidad y sosiego, donde al mismo tiempo encontrarán todas sus necesidades cubiertas.
¿Sabías que en realidad tenemos 7 sentidos en lugar de los cinco tradicionales? María te invita a conocer un poco más sobre estos avances neurocientíficos, su aplicación en tu hogar y los beneficios que te puede aportar un rediseño de una habitación y un cambio de mentalidad.
“Queremos entender cómo procesan la información los niños con neurodiversidad”.
María Moreno

Aquí tienes un avance de la ponencia. ¡Regístrate para verla cuando empiece el Congreso!
Puntos esenciales de la ponencia de María
El concepto Snoezelen, origen de la metodología del bienestar
El diseño de espacios y salas Snoezelen
La importancia del desarrollo multisensorial en la infancia
El aparataje como un extra y no un sustituto del profesional
La comunicación a través de los sentidos
Inscríbete en la IV Edición del Congreso Internacional Montessori
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta edición es nuevamente muy alto. Referentes mundiales en sus campos ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 al 7 de octubre de 2022.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y esto no es todo…
Si quieres vivir la experiencia formativa del IV Congreso Internacional Montessori al máximo, exprimiendo cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.

Fibras ópticas, propuestas de trabajo.
Una guía para trabajar con este material
icónico de la sala Snoezelen que incluye
fotografías de las propuestas. Disponible para
los asistentes con Pase Premium, una forma de
disfrutar del proyecto y apoyarlo a la vez.
Si quieres disfrutar de esta ponencia…
Y poder revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites, quizá te interese el Pase Premium. Se trata de una forma de mejorar y exprimir por completo la experiencia formativa del IV Congreso Internacional Montessori.
Queremos agradecer a nuestro Patrocinador Premium por ayudar a hacer
realidad este proyecto:

¡Déjale un comentario al ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
Hola Maria, me encantó tu ponencia, soy maestra de Educación infantil y voy a tener en cuenta este recurso, gracias y ¡ENHORABUENA!
Me encantó esta ponencia! Me gustaría aprender más sobre esta metodología
Estoy trabajando en un proyecto en Davie Florida donde pueda trabajar con niños en condiciones de vulnerabilidad. Me ha encantado la metodología y es una parte de lo que he estado buscando. Por supuesto quiero seguir aprendiendo! Muchas gracias por la información.
Muchas gracias Soraya, es un nuevo camino que puede complementar muy bien con Montessori. Te agradezco mucho tus palabras
Buenas Ana, para empezar tienes el dossier de regalo del Pase Premium. En él también verás un código descuento para formarte conmigo en mi Escuela online Educar en la luz
Gracias a ti Vera por apuntarte al Congreso y por seguir aprendiendo. Los niños se merecen tener acceso a un bienestar emocional y físico, que les haga felices
Excelente la ponencia! Snoezelen y Montessori son mis pasiones.
Muy interesada en actividades multisensoriales por si nos puede compartir también.
Saludos desde Costa Rica
MARÍA Soy Patricia LOIZA DOCENTE, Y ASISTENTE MONTESSORI . SOY DE ARGENTINA. Me encantó escuchar tu ponencia , para mi poco conocida y quisiera leer las fuentes. Me podrías ayudar. GRACIAS UN ABRAZO GIGANTE
Excelente ponencia. Me interesó mucho por la condición que tiene mi hijo y lo identificada que me sentí con tu propuesta de las salas sensoriales. Ya te sigo en las redes y voy a buscar en Venezuela quién puede ayudarme con ese recurso que propones. Muchas gracias
Super interesante Maria! Soy maestra de 0-3 años. Dices que hay que variar el material y la sesion para que no sea repetitivo. Con niños de 0-3 procuramos repetir las actividades para dar seguridad y que tengan el margen para sacar todo el jugo…a que damos prioridad entonces?
Excelente ponencia. Ha despertado mi curiosidad para seguir leyendo/viendo acerca de esta metodología. Muchas gracias por sus ideas.
Muchos tienen temor del misticismo. Será que la exploración interior por medio de la meditación usando todos los sensores posibles en su medida puede dañarte? Jamaz! Nos lo acaba de confirmar Maria. “La luz está en tus manos. Compartelo y déjalos ser.” Gracias, Maria Moreno.
Si ya me había encantado María en sus charlas sobre la mesa de la Luz, hoy me he quedado asombrada con esta filosofía, Snoezelen. Me sorprendió lo importante que es estimular los sentidos para lograr el bienestar de todo ser humano, esas sesiones deben ser maravillosas. Gracias María.
Gracias, María, por aproximarme a esta filosofía nueva para mí. Me ha llamado la atención.
Estoy aprendiendo a usar la mesa de luz que me parece un recurso muy práctico.
He aprendido muchisimo sobre la ponencia, sinceramente desconocía la importancia de implementar la técnica de Snoezelen en las aulas. Habia escuchado sobre los 7 sentidos pero me parece preocupante que todavia se enseñan en las escuelas que solamente existen 5 sentidos. Creo que como docentes es muy importante capacitarnos y actualizar las nuevas metódologias de enseñanzas en las instituciones.
Muchas gracias Maria Moreno por toda la información brindada.