V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
María Moreno
Metodologías activas y el acompañamiento a la neurodiversidad
En su ponencia, María nos habla de la importancia de la sensorialidad en los ambientes educativos. Conocer a través de los sentidos, también de forma manipulativa, es una forma de hacer la educación más inclusiva: a mayor número de recursos, más facilidades para que todos los niños y niñas puedan desarrollarse.
Nos iluminará hablándonos de Snoezelen como terapia, de cómo se analizan los perfiles sensoriales y de cómo deben prepararse los ambientes multisensoriales para que los niños y niñas puedan concentrarse y encontrarse a sí mismos en lugar de caer en la sobreestimulación.
También hablaremos sobre el enfoque Reggio-Emilia y cómo trabajar con él la neurodiversidad. Cada niño es un mundo y no podemos trabajar con todos igual, pero el abanico de posibilidades que abren esas metodologías activas nos ampliará mucho nuestros horizontes.
Aquí tienes un avance de la ponencia.
¡Regístrate para ver todo el contenido que ofrecen los expertos!
Conoce un poco mejor a María
María Moreno Fernández es asesora educativa, especialista en Pedagogía de la Luz y de Reggio Emilia approach, terapeuta internacional Snoezelen por ISNA, asistente Montessori 0-3 años y 3-6. Realiza formaciones para centros educativos y familias, de forma presencial y también a través de su Escuela Online Educar en la luz.
En su trayectora ha trabajado para órganos de formación del profesorado a través de las Consejerías de Educación de Comunidades Autónomas en España, como CTIF en la Comunidad de Madrid y CEFIRE en la Generalitat Valenciana. Es capacitadora oficial de Snoezelen y asesora en el diseño de salas.
Es autora del cuento Eres Luz, del libro La mesa de luz y varios ebooks.
Ha participado en diversos Congresos y ponencias como representante de la pedagogía de la luz. En sus redes sociales comparte el día a día de la educación reggiana y Salas Multisensoriales.
¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
11 Comentarios
Enviar un comentario

Buenos días, me ha encantado tu introducción. Puedes recomendar formaciones oficiales para ambos enfoques? Un saludo.
Hola buenas tardes. Estoy interesada en formación oficial de Reggio Emilia. Si me puedes orientar..
Me ha parecido muy interesante la conferencia pues no conocía estas metodologías educativas. Soy estudiante de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Cuba y en diciembre de este año me gradúo como Licenciada en Educación logopedia y, aunque en mí país no hay mucho conocimiento sobre estos enfoques no se empleen en los centros educativos, me interesa la formación sobre estos. Creo que sería excelente combinar estos enfoques con el método Montessori en un mismo centro. Muchas gracias.
Maria gracias por la información, muy interesante explicación sobre el desarrollo de los sentidos en los niños, sin la base para una buena interrelacion con su entorno y sus pares.
Claro, puedes consultar las formaciones disponibles en mi Escuela online http://www.educarenlaluz.com El próximo día 10 comienza el primer módulo de la titulación de Salas Multisensoriales Snoezelen educativo
Hola Aidalaura yo siempre defiendo ese mix, conociendo cada metodología en profundidad, para poder ofrecer lo que más beneficia a cada niño. No son excluyentes sino que se complementan unas con otras. Y para un niño crecer con los beneficios que aportan cada una de ellas es muy enriquecedor
Gracias Adriana, como bien dices el desarrollo sensorial es la base de la construcción del ser humano y hay que darle la importancia que tiene. Tanto la neurodiversidad como la sensorialidad están infravaloradas.
Muy buenas tardes querida María:
Muchas gracias por tu ponencia y explicarnos más la importancia de las metodologías activas (Montessori, Reggio Emilia y Snoezelen) y el acompañamiento de la neurodiversidad.
Me llevo la curiosidad para seguir formándome con ellas como profesional de la educación y poder dar lo mejor de mí en el contexto donde me encuentre, respetando las necesidades educativas de cada ser.
GRACIAS!
Desde Rosario, Santa Fe. Argentina
Muy interesante descripción de ambas metodologías. Conocía Reggio Emilia y las salas Snoezelen las he visto en centros de 3ª edad.Hubiera estado bien algunas fotos de los recursos para entender mejor.
Buenos días, me ha encantado todo y me encantaría poder ver y observar desde lejos los ambientes. Tengo un bachillerato en pintura y escultura y soy guía montessori. Hace 23 años trabajo en el mismo colegio. Tengo una amiga que es maestra en la pedagogía Reggio Emilia acá en Puerto Rico es es directora a la vez del colegio. Siempre me a llamado la atención en combinar ambas pedagogías. Ya entendiendo que es posible hacerlo. Muchas gracias por darme luz.😘
Hola Maria Moreno, desde Miami, Florida. Muy buena ponencia acerca de la importancia de crear mas ambientes usando como ingrediente principal, la neurodiversidad. Estoy de acuerdo cuando dices que los ninos deben tener estimulo, mas no sobre-estimulo. Tambien hay que crear ambientes de desarrollo con materiales sensoriales y abiertos(que puedan usasrse de diferente formas), para estimular la creatividad de el nino(a). Definitivamente las metodologias constructivistas Montessori, Reggio Emilia, High Scope, Curriculo Creativo, etc.) son ideales para lograr que el nino se desarrolle en un ambiente natural donde se respete la individualidad, el interes y la capacidad, y en donde ellos vayan construyendo su desarrollo y aprendizaje a traves de la exploracion con materiales y escenarios naturales con el apoyo del adulto. He tenido la suerte de aprender y participar en todos estas metodologias, y continuo atendiendo conferencias y congresos, para estar al tanto de cambios y evoluciones en cada uno de ellas. Gracias por tan importante ponencia. Quiero aprender un poco mas de la metodologia snoezelen como terapia, ya que la inclusion es parte integral de los ambientes infantiles de 0-5 anos de edad.