VI Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Mayte  González

Turismo pedagógico.  Una experiencia profesional vital.

Mayte reflexiona sobre el concepto de turismo pedagógico como herramienta enriquecedora para los docentes. Visitar centros educativos en diferentes contextos permite conocer prácticas innovadoras y observar cómo se gestionan otros aspectos como la organización del tiempo o la convivencia entre niños de distintas edades.

Durante sus viajes, Mayte ha descubierto la importancia de integrar el entorno natural en el aprendizaje y destaca el valor de la convivencia entre niños de diferentes edades, especialmente a partir de los 18 meses, cuando empiezan a socializar con mayor espontaneidad. Observar otras realidades educativas también inspira a replantear el enfoque en la propia práctica docente y a fortalecer la conexión con la comunidad educativa global.

Mayte recomienda el turismo pedagógico a profesionales educativos que deseen enriquecerse a través de la observación directa y el intercambio de experiencias. Defiende la necesidad de mantenerse en continua formación, buscando siempre prácticas respetuosas con el desarrollo infantil y evitando actividades descontextualizadas que puedan confundir a los niños.

Conoce un poco mejor a  Mayte

Mayte González es maestra especialista en Educación Infantil, guía Montessori y fundadora de Montessori en Tu Escuela, un proyecto dedicado a la innovación pedagógica y la transformación educativa. Con una sólida formación como coaching educativo y gestión de centros infantiles, asesora a instituciones y familias que buscan implementar el enfoque Montessori en sus aulas.

Su pasión por el aprendizaje continuo la ha llevado a explorar nuevas metodologías y experiencias educativas, destacándose por promover el concepto de turismo pedagógico: visitas a centros educativos para observar prácticas innovadoras y compartir conocimientos. Además, colabora activamente con la Fundación Diversión Solidaria, con un programa propio destinado a madres adolescentes y sus hijos en situación de vulnerabilidad social.

También participa en congresos, formaciones y charlas sobre educación Montessori, combinando su experiencia con estudios en neurociencia y metodologías activas. Su enfoque se basa en fomentar entornos educativos respetuosos y promover el desarrollo integral de los niños desde una perspectiva humanista y comunitaria.
Ha publicado dos libros sobre la aplicación del Método Montessori en educción infantil y ofrece cursos y talleres desde su página web www.montessorientuescuela.com

Mayte González, fundadora de Montessori en tu Escuela, participa en el Congreso Internacional Montessori

¡Inscríbete en la VI Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta sexta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 30 de junio y el 4 de julio .

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Ponentes del VI Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena, año 2025

Y si quieres aprovechar al máximo el VI Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del VI Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

La escuela Kaizen Montessori de Gran Canaria ofrece un 10% de descuento en todas sus formaciones

Mayte González ofrece un curso de 90 minutos
completamente gratis para aquellas personas que
visiten una escuela y nos etiqueten.

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Congreso Internacional Montessori 2025

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

6 Comentarios

  1. Me encantó la ponencia ya que es muy motivadora para crear recuerdo, compartir y crecer.

    Gracias.
    Desde Puerto Rico

    Responder
    • Gracias Mayte, excelente ponencia, me encantooooooo!!!!

      Responder
    • Gracias Mayte. Me encantooooooo!!!!

      Responder
  2. Parece una experiencia muy aprovechable y a tener en cuenta.
    Además, repensar qué se hace en el aula y por qué, teniendo un motivo claro y no dejarnos llevar por modas o las redes, concuerdo en que es muy importante.

    ¡Gracias a ambas!

    Responder
  3. Muchas gracias Mayte. Siempre he querido visitar un cole Montessori pero no sé cómo hacerlo.
    Sí, es necesario replantearse la práctica educativa, ver lo que ha facilitado a los niños su desenvolvimiento, su paz, su autonomía, su desenvolvimiento social con sus iguales y con el adulto o adultos de referencia, sus expectativas, su risa… su movimiento, manipulación, sus propios descubrimientos…
    Gracias.

    Responder
  4. Acabo de ver tu ponencia Mayte. Estoy en Guatemala pasando un mes ya que mi marido es de aquí. El año pasado también vine y estuve un par de días en el colegio donde iba mi marido. Estuve con los peques de Infantil y fue una experiencia muy buena. Niños y profes con muy pocos recursos y estaban encantados de tener visita. El viernes recogí un banquito que me ha hecho un carpintero de la zona para Latorre rosa. Es de madera de ciprés y ha quedado precioso.
    Tu ponencia me ha inspirado mucho. Yo estoy en un cole público de Cáceres y he viajado mucho con programas europeos y fue un antes y un después. Fui formándome a través de lo que veía y finalmente me he decantado más por Montessori pero sin ser guía ni nada. Estuve en Italia viendo coles Montessori y son geniales.
    GRACIAS

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablamos de Educación Montessori en el 6 Congreso Internacional Montessori de 2025