VI Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Miriam Escacena

Montessori y la educación sin pantallas

La ponencia de Miriam explora la importancia de una infancia sin pantallas como base para un desarrollo saludable y pleno. En los primeros años de vida, el cerebro necesita experiencias sensoriales reales, movimiento libre y conexión humana, no estímulos digitales.

También destacará cómo la pedagogía Montessori propone un entorno preparado, rico en materiales manipulativos, que favorece la concentración, la autonomía y el aprendizaje activo. Esto encaja perfectamente con una crianza analógica, en la que el juego libre y el contacto con la naturaleza suplen con creces las necesidades de exploración infantil.

Por último, Miriam explora los beneficios emocionales, sociales y cognitivos de criar sin pantallas, fomentando la atención sostenida, la empatía y el vínculo familiar. Montessori y la crianza sin pantallas comparten una visión respetuosa del niño como protagonista de su aprendizaje y del adulto preparado y consciente.

Conoce un poco mejor a  Miriam

Miriam Escacena es ingeniera de formación y madre por vocación, cuya maternidad transformó su vida y la llevó a dedicarse plenamente al mundo de la educación. Fundadora de la asociación de crianza “Entre Nubes”, se ha formado en porteo, lenguaje de signos para bebés, masaje infantil y pedagogía respetuosa.

Apasionada por Montessori, se certifica como Guía y vive una experiencia formativa y laboral clave en México, donde sus hijos asisten a una escuela Montessori y ella trabaja como guía titular. Esta vivencia le permite aplicar la pedagogía desde la práctica y profundizar en su filosofía.

Actualmente, sueña con fundar su propia escuela Montessori de 0 a 6 años y continúa formándose para difundir este enfoque educativo. Su labor se centra en acompañar a familias y educadores a través de la pasión por una infancia vivida con presencia, respeto y sin pantallas.

Logo Tu Guía Montessori

¡Inscríbete en la VI Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta sexta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Ponentes del VI Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena, año 2025

Y si quieres aprovechar al máximo el VI Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del VI Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Congreso Internacional Montessori 2025

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

33 Comentarios

  1. wow!! bellisima ponencia , muchas gracias!! ya estoy muy emocionada por estar en las ponencias siguientes, saludos desde Puebla México.

    Responder
    • Muchas gracias por compartir tus experiencias y darnos tips para mejorar como padres y maestros. Me queda claro que los padres son los influencers a seguir. Y como dices prohibir incita a buscar estrategias para encontrar lo prohibido. Me encantó tu charla.

      Responder
      • Muchas gracias Martha, entre todos lo lograremos!

    • Muchísimas gracias por tu feedback Grecia. Me alegro que estés disfrutando del congreso. Viví en México y tuve el placer de visitar Puebla, precioso. Un fuerte abrazo!

      Responder
  2. Es mi primera vez conectada en si congreso. Me ha encantado el profesionalismo y seriedad con que se ja planteado este tema. Que gusto escuchar una ponencia tan completa y basada en evidencia. Gracias

    Responder
    • Gracias por compartir tus investigaciones, muchos datos y estadísticas para poder tomar conciencia y, como padres, saber más cómo mamejar el tema de las pantallas con nuestros hijos

      Responder
      • Gracias Milagros, tenemos que estudiar a fondo los datos y los estudios científicos para saber tomar buenas decisiones.

        Un abrazo!

    • Muchas gracias Marcela, para mí es muy importante tu feedback. Leí muchos estudios de investigación para preparar mi ponencia. Me alegro que te haya gustado, un abrazo

      Responder
  3. Hola!!! Me ha encantado tu ponencia Míriam. Como siempre, muy bien explicada, contenidosinteresantes y muy actuales. Deseando escuchar las demás!! Gracias por organizarlo!!?

    Responder
  4. Saludos. La inauguración estuvo estupenda, muy emocionada de participar en las ponencias de los próximos días. Un abrazo desde Puerto Rico

    Responder
    • Otro abrazo para tí Widalys, tuve una alumna en Puerto Rico que terminó formándose como Guía Montessori. Los sueños a veces se hacen realidad.. 💜

      Responder
  5. Buen día, desde Bs As te escribo, actualmente estoy trabajando como niñera pedagógica, tengo formación en educación soy prof de educación física y mi formación, cursos, talleres, postgrados es en 1era infancia. Excelente ponencia, gracias!! muy amable. Mi proyecto es armar una propuesta de lugares tipo guarderías con toda esta mirada para empresas entendiendo que es una inversión para el mejor funcionamiento de su emprensa y no un gasto. Mil gracias!!!

    Responder
    • Excelente ponencia, super clara y directa llena de conocimiento, definitivamente la Pedagogía Montessori es extraordinaria. Muchas gracias. Saludos desde Ecuador.

      Responder
      • Me encanto tu ponencia, muy clara, felicidades!

    • Gracias por tus comentarios Verónica, te deseo mucha suerte con tu proyecto. Es necesario cambiar nuestra mirada hacia la infancia. Un abrazo a tí y a tu bello país.

      Responder
  6. La ponencia me ha parecido de una información de muy alto valor para la sociedad en general. Me ha resultado especial porque se ve la profesionalidad de una experta docente, a la vez de una persona que hace fácil la información para que resulte fácil y cercana a todas las personas y además nos haga despertar al mundo real. Enhorabuena!!!!
    Llevo ya tiempo creyendo que un cambio en la educación es posible y ahora con vosotros aún más..

    Responder
    • Muchísimas gracias Ana Belén. Quise documentarme bien antes de dar la ponencia porque es un tema de debate que está en la actualidad ahora mismo y hay que reflexionar con mucha seriedad. La Asociación Española de Pediatría habla de las pantallas en la infancia como un problema de salud pública, por tanto hay que formarse e informarse para saber tomar buenas decisiones. No por mirar hacia otro lado el problema desaparece. Un abrazo!

      Responder
  7. Extraordinaria ponencia me encantó, gracias por compartir tus aprendizajes y experiencias. Excelente información con bases y evidencias científicas.
    Saludos, éxitos.

    Responder
    • Mil gracias como siempre MIRIAM, es maravilloso todo lo que compartes y cómo involucras a tantos ponentes, aúnas tantos esfuerzos y nos regalas este Congreso con tantos temas interesantes. Tu generosidad y forma de hacer nos inspira y ayuda cada día en nuestra formación y en nuestra vida. Millones de gracias por tu esfuerzo, interés en la infancia y por FORMARNOS DE FORMA TAN EXTRAORDINARIA.

      Responder
  8. Hola Miriam
    Qué necesaria y valiosa presentación nos compartes.
    Urgente siempre, incómoda y veraz.
    A pesar de lo impopular, es preciso insistir y visibilizar el riesgo y la amenaza que significa para las infancias, la familia y la sociedad toda, el que les permitamos y facilitemos el acceso a la web a través de pantallas, teléfonos inteligentes, tablet y computadoras a nuestros niños y niñas.
    Las empresas tecnológicas nos quieren engañar y hacer creer que los niños son nativos digitales.
    Los científicos llevan varios años ya, mostrando con evidencia irrefutable el daño severo de esta tendencia.
    Nosotras vemos en el aula y las escuelas, la deshumanización y pérdida de sentido que ha traído.
    Dramático!

    Responder
    • Muchas gracias por tu feedback Laura, me alegro que te haya gustado. La verdad es que nuestros niños y niñas son un “caramelito económico” para las empresas tecnológicas. Leí el dato de que de cada hora que pasa un menor en internet, 14 minutos son de publicidad.. Les crean necesidades y les hacen dependientes aprovechando sus vulnerabilidades. Si ya nos enganchan a nosotros imagínate a ellos. Es necesario unirse y para esto de forma urgente, ya está habiendo incluso cambios a nivel cerebral y no sabemos las consecuencias que esto puede tener en un futuro.

      Responder
  9. Buenas noches : ENCANTADA DE LA PONENCIA Y DE ACUERDO.A QUE LOS NIÑOS DE 0 A SEIS AÑOS NO DEBEN VER LA TELEVISIÓN, ES PERJUDICIAL, Llevo ya tiempo creyendo que un cambio en la educación es posible y ahora con vosotros aún más..
    A pesar de lo impopular, es preciso insistir y visibilizar el riesgo y la amenaza que significa para las infancias, la familia y la sociedad toda, el que les permitamos y facilitemos el acceso a la web a través de pantallas, teléfonos inteligentes, tablet y computadoras a nuestros niños y niñas.
    ENCANTADA DE ESCUCHARLA : GRACIAS.

    Responder
  10. Estimada Miriam:

    Desde Adolescencia Libre de Móviles en España te agradecemos enormemente que hayas traído este tema a este congreso tan relevante entre los profesionales de la educación. Somos familias preocupadas [y ocupadas], que abogamos unidas por retrasar lo máximo posible la entrega del smartphone a los menores a nuestro cargo. Mensajes y evidencias como las que presentas nos ayudan a dar consistencia y visibilidad a nuestra postura, que está avalada, como has mostrado, por cada vez más profesionales de la salud.

    Las familias estamos en una situación compleja, hasta que las administraciones nos ayuden de forma contundente. Hasta entonces, tenemos que seguir dando información y alertando de los riesgos para proteger a nuestros menores. Es un tema de Salud Pública que nos sobrepasa y que solo podemos afrontar en comunidad.

    Te invitamos, si lo deseas, a formar parte de nuestro pacto-web (que encontrarás en https://adolescencialibredemoviles.es/) y a echar un vistazo a todos los materiales y recursos que de forma gratuita están disponibles para trabajar con las familias a nivel local.

    Enhorabuena por un Congreso más y muchas gracias de nuevo por hacer una labor tan necesaria.

    Responder
    • Muchísimas gracias Esther, estoy completamente de acuerdo contigo. Las familias no podemos estar solas en esta lucha, necesitamos ayuda por parte de la Administración.

      Ya os conocía y os felicito por vuestra labor. Os he escrito ahora para poder colaborar.

      Un abrazo!

      Responder
  11. Buenos dias gracias por la ponencia la escuche con atención puesto que es una lucha diaria reducir el tiempo de pantallas con mi hijo de 9 años con tdah al cual estoy casi convencida se le ha adelantado la adolescencia.agradezco cuando tengo la oportunidad de participar yo soy de argentina y nos es costoso cualquier otra moneda por cuestiones de falta de trabajo pero muchas muchas gracias por darme la posibilidad de las 24 hs muy agradecida soy rocio de Lanús Oeste buenos Aires Argentina

    Responder
    • Muchísimas gracias por tu feedback Rocío. Es un tema muy importante y los padres nos encontramos solos en esta lucha, necesitamos ayuda por parte de las Administraciones así como mucha regulación. Un abrazo a tu bello país!

      Responder
  12. Muchas gracias por regalarnos tu ponencia realmente son interesantes todos los resultados de investigaciones donde todas revelan la necesidad de proteger a nuestros niños y jóvenes del uso excesivo de las pantallas, conocía de estudios donde también se asocia el uso excesivo de pantallas con algunas manifestaciones de Trastorno en el aspecto autista, aunque no se declara como causa directa. Gracias por alertar al mundo Para la toma de conciencia sobre algo tan nocivo que aún estamos a tiempo de parar y resolver a través de una mejor educación tanto en la escuela como en el hogar

    Responder
  13. Hola .
    Que grato poder escucharte no solo como experta sino también como mamá, porque así me sentí más comprendida sobreceste tema.
    Mi hija tiene 15 y ya sabes yo muy obediente a todo esto de la tecnología.
    Aun no le permitimos redes sociales por lo que recomiendan lis expertos y tiene asignado leer todos lis días pero aun así uno se sigue inquietado por todo esto que ocurre.
    Pero gracias a ponencias comí esta que nos ayudan a educarnoscen este tema, podemos hacer mejoras y prevenir.

    Gracias y un abrazo desde Puerto Rico.

    Ana Ysabel.

    Responder
    • Hola Mirian.
      Quiero que sepas que me ha encantado todo la pregunta que haces sobre cual maestro dejo una marca en la vida de ellos.

      Y quieto contestar también esa pregunta, jiijijij.
      Es que me ha inspirado a recordar a mi maestra de primaria Doña Teté.
      Marcó mi vida al enseñarme todos los himnos patrios de mi pais( Rep. Dom.) Y también organizaba un desfile con todos los alumnos de la escuela y nos vestían con colores de la patria.
      Era firme y alta pero no olvido su mirada ni su sonrisa. Me inspiró a ser una maestra que canta y que me fnseño a escribir en cursivo.
      Hace unos años falleció .

      Gracias por la oportunidad de aprender con todos los que de manera tan humilde nos compartieron sus conocimientos y experiencias.

      Responder
  14. HOLA.

    TU PONENCIA ES TAN OPORTUNA Y NECESARIA PARA PADRES Y MAESTROS.
    GRACIAS POR APOYAR A LOS QUE CREEMOS EN ESOS ESTUDIOS DE COMO LAS PANTALLAS ESTAN AFECTANDO DE MANERA TAN NEGATIVA A LA INFANCIA.

    GRACIAS

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hablamos de Educación Montessori en el 6 Congreso Internacional Montessori de 2025