V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Miriam  Magre

Ciencias y  Montessori

En esta ponencia, Miriam nos guiará a través de la exploración científica en el Método Montessori, revelando la estrecha relación entre la Educación Cósmica y las Ciencias. 

Analizaremos el término STREAM y cómo se integran las ciencias y otras áreas del conocimiento en este método. 

También nos hablará del currículum de ciencias y de la forma en que este se presenta en los ambientes preparados Montessori–  incluyendo mini lecciones, tríadas colaborativas y trabajos de extensión– para cubrir las necesidades de los niños y niñas en la etapa del desarrollo en la que se encuentran. Además, también aprenderemos sobre los álbumes Montessori para crear y presentar nuevo material de aprendizaje científico. Nos mostrará una amplia variedad de recursos educativos aplicables a todos los temas.

 El objetivo final de esta ponencia es que te enamores de las ciencias y darte herramientas para despertar en los niños y niñas una conciencia de su conexión con el universo y promover su desarrollo integral a través del estudio y la comprensión de las ciencias naturales y su relación con el mundo que les rodea.

Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso

Conoce un poco mejor a  Miriam

Miriam Magre Loren, es licenciada en biología y posee un máster en educación, varios cursos en psicología y la credencial de la AMS (Sociedad Americana Montessori) en Educación Primaria. 
 
Ha trabajado como maestra titular en dos escuelas Montessori públicas; primero en Houston, Texas, donde fue galardonada como maestra del año, y luego en Pijnacker, Países Bajos. Actualmente trabaja como maestra de ciencias integradas en una escuela de Bachillerato Internacional (IB), sistema que comparte muchos de los principios Montessori. Miriam también dirige una consultoría educativa (Towards Montessori) para escuelas y particulares. No podemos olvidarnos de mencionar que colabora como consultora con una escuela Montessori en Accra, Ghana y otra en Dar es Salaam. Podéis comprar algunos de los recursos Montessori creados por ella en TPT.
 
Miriam ha presentado en Conferencias Internacionales Montessori como “PMET Public Montessori Educators of Texas Conference”, “The Montessori Event (AMS)”, “Childhood Potential Online Montessori Conference” y ahora está encantada de presentar en la quinta edición de “El Congreso Internacional Montessori” organizado por su tocaya. 

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Ponentes de la quinta edición del Congreso

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Pase Premium del V Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

32 Comentarios

  1. Debo decir que es una experiencia inolvidable, la cual trataré de aplicar en mi vida, para pasarla al salón…. Gracias, muchas gracias

    Responder
  2. Hola Miriam, te saludo desde Miami, Florida. Me gusto mucho tu ponencia sobre el desarrollo del aprendizaje de la ciencia en un aula Montessori. Estoy muy de acuerdo contigo en que las ciencia debe hacerse de la manera mas atractiva para el nino, usando su curiosidad y capacidad, donde el guia ofrece materiales y un ambiente donde el nino explore, experimente y haga sus propias predicciones y conclusiones, recolectando data y continue experimentando. Tambien estoy de acuerdo que el proceso es mas importante que el resultado, ya que en la investigacion no hay nada finalizado, en vez, es una constante investigacion acerca de la naturaleza, del hombre, las plantas, el planeta, el universo y todo aquello que por pequeno nos parezca.

    Responder
  3. Saludo desde Colombia Excelentes aportes, gracias por la perspectiva de una educación para que los niños aprendan siendo felices
    Los comentarios relacionados con la evaluación reconocen a los estudiantes como personas que desarrollan procesos

    Responder
  4. Hola Miriam, gracias por tus conocimientos, siempre me ha interesado desde la escuela tradicional llevar la niñ@ a descubrir desde su propia experiencia, esto me alegra, saber que en este campo no estoy tan lejos de esta maravillosa escuela.

    Responder
  5. Hola Miriam, saludos desde Teruel (España) me ha encantado la cantidad de actividades propuestas, ya que se ha entendido a la perfección todas las partes de esa ciencia interdisciplinar. Me he enriquecido mucho y me han surgido muchas ideas en base a las que has dado. La evaluación es de lo más interesante, pero en general toda la ponencia se me ha hecho corta de lo atenta que he estado. Mil gracias por compartir.

    Responder
  6. Buenos dias Miriam, Saludos desde Argentina, la verdad de todas las exposiciones…la tuya me encanto. Amo cuando brindan ejemplos, powerpoint, para que podamos visualizarnos, hacernos una idea del esquema y explicado tan perfectamente. Muchas Muchas Gracias por brindarnos tanta explicacion y actividad.

    Responder
  7. Distinguida Mgs. Miriam Magre Loren, es un gusto poder experimentar a traves de este valioso Congreso, las técnicas, recursos y estrategias de Montessori, debo acotar que en el Área de las Ciencias Naturales, resulta mas versatil realizar actividades simultáneas entre varios actores con diversidad de temas ampliando el abanico del conocimiento y haciendo interconexiones con otras asignaturas.
    Agradezco la oportunidad del Congreso Montessori por enriquecer mi formación.
    Dios la Bendiga
    Atte. Dra. Lorena Naspud – Servidora

    Responder
  8. Muchas gracias Miriam por su conferencia.
    Creo que la capacidad de asombro es la base de todo aprendizaje… Gracias por enseñar que las ciencias se pueden enseñar a niños y adolescentes de una manera lúdica y divertida.
    Saludos desde Argentina.

    Responder
  9. Me ha encantado. Muy práctica la ponencia y con muchas herramientas para aplicar en él aula. Es muy importante abordar el “cómo “ y lo
    Has hecho genial.

    Responder
  10. Hola Miriam, me ha gustado mucho tu exposición, considero que la educación es uno de los pilares más importantes de nuestra sociedad, y gracias a personas como tú, comprometidas y entregadas a esta tarea, nuestra comunidad puede avanzar.
    El hecho de que compartas tus experiencias con otros profesionales ayuda a la tarea de educar a los niños y niñas que son nuestro futuro.
    Gracias, además, por hacerlo de una forma tan cercana y que anima a mirar a la ciencia con curiosidad y sin miedo.

    Responder
  11. Gracias !!! me encanto la ponencia, muchas ideas para poder trabajar con los niños.

    Responder
  12. Muchas gracias Miriam.
    Tu ponencia me dió excelente ideas, así cómo recordar actividades que alguna vez realicé y debo volver a poner en el aula.

    Responder
  13. Estimada Miriam, hermosa conferencia. Muchas gracias por contagiar amor para enseñar. Creo que la capacidad de asombro es la base de todo aprendizaje… Gracias por enseñar que las ciencias se pueden enseñar a niños y adolescentes de una manera lúdica y divertida.
    Besos de Rosario, Argentina.

    Responder
  14. Gracias,Míriam, por esta conferencia. Estoy formándome como guía de Taller y me ha inspirado mucho saber cómo trabajas y poder relacionarlo con la base teórica que estoy adquiriendo.Me gustaría saber cómo se llama el centro en el que trabajas y cómo se puede contactar con vosotros o contigo.

    Responder
  15. Fue magnanimamente enriquecedor, gracias por tu genorosidad de compartir los recursos, tu experiencia, tu pasión. abrazo fuerte.

    Responder
  16. Hola Miriam, que grandes aportes para poder dar seguimiento a lo aprendido en clase , desde casa, muchas grandes ideas que tal vez, permitan la integración de la familia completa a estas actividades de refuerzo. Espero poder volver a escucharle, nuevamente felicitaciones por tan hermosa ponencia

    Responder
  17. @Victor Manuel Arista Rangel muchísimas gracias por tu mensaje tan lindo. Me alegra leer que los recursos que compartí van a resultarte útiles a ti y a tu familia. Para más recursos, si te apetece, me puedes seguir en mi página de Instagram @TowardsMontessori. Un abrazo y que las Ciencias Integradas nos acompañen!

    Responder
  18. Muchas gracias Norma! Me alegra que te sea útil. És un placer compartir ❤ Otro abrazo para ti también

    Responder
  19. Un placer Esther! Me gusta mucho que mi trabajo te inspire y motive en tus estudios como guía Montessori. Puedes contactarme via email: msmagreloren@gmail.com Un abrazo!

    Responder
  20. Querida Sabrina, gracias por todos estos bonitos alagos ❤
    Estoy totalmente de acuerdo contigo. El asombro y la conexión emocional son muy importantes en el proceso de aprendizaje.
    Besos para Rosario

    Responder
  21. Querida Paula,
    Me alegro que te haya inspirado, dado ideas y refrescado otras mi ponencia.
    Ha sido un placer compartir mi experiencia y conocimiento.
    Un abrazo!

    Responder
  22. Un placer Alicia Linares!
    Me alegro que te gustara la ponencia 🙂 y espero que puedas poner en práctica algunas de las ideas que compartí para enamorar a los niños y niñas de tu alrededor.
    Un abrazo!

    Responder
  23. Hola Pilar,
    Fue un placer poner mi granito de arena y compartir mi experiencia y conocimientos sobre la enseñanza de las ciencias en Montessori, además de la pasión que siento por ellas.
    Un abrazo ❤

    Responder
  24. Mil gracias Mini! Ha sido un placer!
    Y sí, creo que cuanto más herramientas una comparte de cómo llevarlo a la práctica, más real se hace.
    Un abrazo

    Responder
  25. Estimada Valeria,
    Ha sido un placer aportar mi parte.
    Totalmente de acuerdo contigo y Sabrina en qué el asombro y la conexión emocional son muy importantes en el proceso de aprendizaje.
    Un fuerte abrazo desde Los Países Bajos

    Responder
  26. Estimada Dra. Lorena Naspud,
    Ha sido un placer contribuir al enriquecimiento de su formación en el área de las Ciencias Naturales y la integración con otras áreas del conocimiento.
    Un fuerte abrazo

    Responder
  27. Buenas tardes Carolina,
    Me hace feliz que hayas disfrutado con mi ponencia! Te confieso que me pasa igual que a ti. Además, cuantos más sentidos estén involucrados en el aprendizaje, mejor! Por esta razón cree este pequeño PPT, para poner un visual a mis explicaciones.
    Un abrazo ❤

    Responder
  28. Hola María José,
    Un placer compartir mi experiencia y conocimientos y acercar Montessori al mundo de una forma desinteresada. ❤
    Me alegro mucho que mi ponencia te haya aportado tanto 🙂
    Cuando algo se queda corto, es buena señal!
    Un abrazo

    Responder
  29. Adriana María Cano el 6 julio, 2023 a las 6:10 pm
    Hola Miriam, gracias por tus conocimientos, siempre me ha interesado desde la escuela tradicional llevar la niñ@ a descubrir desde su propia experiencia, esto me alegra, saber que en este campo no estoy tan lejos de esta maravillosa escuela.

    Hola Adriana María,
    Fue un placer compartir mis conocimientos y experiencias sobre la enseñanza de las ciencias en Montessori.
    Estoy totalmente de acuerdo contigo.
    L@s maestr@s son l@s que determinan la propuesta a sus alumn@s, y llevar al/a niñ@ a descubrir desde su propia experiencia es una excelente idea que sea la escuela Montessori o no seguro que les beneficia.
    Un abrazo y adelante con este bonito proyecto ❤

    Responder
  30. Hola Astrid,
    Me gusta leer que mi ponencia te aportó conocimientos y que tenemos una forma parecida de observar y evaluar al/la niñ@
    Un abrazo para Colombia!

    Responder
  31. Hola Otilia,
    Un placer compartir mi experiencia y conocimientos.
    Exactamente! Es muy importante compartir con nuestros niños y niñas la importancia del proceso, para que exploren, experimenten y hagan sus propias predicciones y conclusiones, recolectando información y continúen experimentando sin miedo a cometer errores ya que de todo se aprende.
    Un fuerte abrazo!

    P.D. Por cierto, el proximo año la conferencia de AMS es en Florida 🙂

    Responder
  32. Estimada Carolina Andrea,
    Me alegro que te gustara la ponencia y espero que puedas poner en práctica algunas de las ideas que compartí para enamorar a los niños y niñas de tu alrededor.
    Un abrazo!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En el V Congreso Internacional Montessori hablamos también de pedagogía y educación Montessori.