V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Nino Cervera
Transformando la educación
¿Tienen nuestros niños y jóvenes el sistema educativo que merecen? Quizá podrían mejorarse algunos aspectos, como buscar un aprendizaje realmente efectivo en lugar de enseñarles a estudiar para aprobar exámenes. Esta es una de las reformas que haría Nino Cervera, @ninoceronte en Instagram, un profe que está revolucionando el panorama educativo. Y es que, como decía Erasmo de Rotterdam, “no hay nada más estúpido que enseñar algo que se va a olvidar”.
¿El papel de los docentes realmente ayuda? ¿Existe la motivación necesaria para enfrentarse día a día al reto de la enseñanza? ¿Los contenidos que enseñamos en la escuela o el instituto son verdaderamente útiles? Estamos ante un tema verdaderamente delicado que exige una reflexión y Nino nos empuja a hacerla en esta maravillosa ponencia.
Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso
Conoce un poco mejor a Nino Cervera
Desde que era pequeño quería mejorar el mundo y con el tiempo me di cuenta de que para eso tenemos que fomentar que mejoren las personas. Soy docente, emprendedor y autor del libro “¿Eres el profe que te hubiera gustado tener?” (Plataforma Editorial).
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, descubrí mi vocación como profesor de secundaria y universidad, organizo proyectos de innovación con impacto social y medioambiental. Compagino mi trabajo de profesor con mi organización Cambium, donde doy formación del profesorado y acompaño a jóvenes a desarrollar habilidades personales y profesionales.
Mi objetivo es fusionar la educación aplicada a la vida real. Creo firmemente que quien se atreva a enseñar no debe dejar nunca de aprender.
¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
8 Comentarios
Enviar un comentario

Hola Nino, me ha encantado tu ponencia. Transmites una vocación que deja una sonrisa en la cara. Me alegra saber que hay más gente que piensa como yo, que debería haber un sistema de evaluación y seguimiento de los docentes (otros docentes se te echan encima si dices esto). Yo soy maestra de primaria y aún me acuerdo del primer año en el que empecé a trabajar en un cole público, sin experiencia, y sin ningún tipo de red de apoyo o alguien que me observara y guiara. Y lo comparo con mi experiencia trabajando en un cole en Canadá, donde el primer año la directora vino a observarme seis veces al aula, preparó un informe con mis puntos fuertes y débiles, me reuní con ella y me propuso ideas para mis puntos débiles. Y al año siguiente me envió a observar a otras 2 maestras donde pude observar exactamente aquello que yo necesitaba hacer para mejorar, y pude observar a maestras con mucha experiencia llevando un aula con características parecidas a la mía. Y había un seguimiento para comprobar que yo no estaba teniendo problemas para aplicar las mejoras en mi aula. Todo este proceso era lo normal allí para profes nuevos, y se hace con el propósito de ayudar y apoyar. Aprendí muchísimo y me sentí muy apoyada. ¿Por qué no puede haber en España un sistema de este estilo, donde se acompañe y evalúe a los docentes y se les de herramientas para aprender a hacer bien su trabajo? Cuando trabajé en la red pública en España también vi a compañeros que hacían el esfuerzo mínimo o que estaban muy perdidos, incluso dejaban a los niños solos en el aula, pero como nunca vino nadie de inspección y nadie les observaba, no se podía hacer nada. Eran más bien excepciones, pero estos casos existen.
Nino.
Me siento totalmente identificada con vos. Acuerdo en todo. Soy de Argentina, en este momento desilusionada del sistema educativo, obviamente que depende de la política educativa.
Ejercí como maestra de primaria, fui vice y renuncié hace 2 meses por motivos familiares muy dolorosos .
Ahora solo ejerzo en el nivel superior formando futuras docentes.
Entiendo que una nace con vocación, pero también se forma y actualmente se destruye. La mía sigue intacta como el primer día y lucho por ver los cambios algún día. Son granitos de arena en el gran desierto. Pero escucharte me da mucha esperanza.
Gracias por transmitir esa pasión y energía.
Me ha super encantado tu exposición Nino, muy de acuerdo con lo que has dicho, sobretodo con “para que memorizar algo que muy pronto se olvidará”. Comparto tanto lo horroroso e inútil que es la memorización y que las/os estudiantes pierdan su tiempo en ello en vez de aprender tantas otras habilidades más interesantes y necesarias para la vida.
Además eres muy entretenido para dar tus explicaciones … genial!!! … me he divertido mucho.
Un abrazo desde Chile lindo.
Muy buenas noches Nino, me ha encantado tu ponencia, acá en Argentina son las 23.36 y yo feliz de escucharte. Transmites una vocación que deja una sonrisa en la cara.
Soy docente de Nivel Inicial y Psicopedagoga. Coincido plenamente que la educación debe estar dirigida a que cada persona se conozca y pueda identificar sus fortalezas y debilidades, valores, autoestima con el mayor del respeto a cada etapa evolutiva. Que de nada sirve memorizar datos si no se podrán aplicar en la vida real, enseñar la capacidad de motivarse, prestar atención sostenida, buscar críticamente, sintetizar, armar ideas y pensamientos críticos, poder expresarse en público, adquirir herramientas de tecnología para luego aplicarla en la vida, entre otras muchas cosas.
Gracias y ya te sigo en Instagram para seguir aprendiendo de vos.
Te saluda atte.-
Que buena charla, gracias.
Orientar a quien orienta es de grandes maestros, me apasiona tu quehacer y la vitalidad con la que compartes los conocimientos ya adquiridos.
Felicitaciones
Excelente Nino! Te felicito por tu trabajo y comparto totalmente lo de los exámenes a los profes. En lo personal nunca me voy a olvidar del mejor profesor que tuve, y fue a mis 14 años, era de Historia, materia que detestaba, principalmente por lo mal que me la habían enseñado (hoy me encanta) pero él nos la contaba como si fuera la novela que veíamos por la tele, agregándole detalles que la hacían super interesante. Recuerdo que teníamos 2 horas seguidas de clase que acordamos con él que preferíamos no interrumpir con el recreo, tal era nuestro interés en la “novela” y en todo caso él se retiraba 10 min antes de que terminara la 2°hora. Y detestábamos que entraran al aula a interrumpir. Nunca estudiamos porque no hacía falta, todas nos acordábamos de todo lo que nos contaba. Y para los exámenes, escribía 20 preguntas en el pizarrón y nosotras podíamos elegir las 10 que queríamos contestar y la verdad, queríamos contestar las 20! Creo que todas nos sacábamos 10 o 9. Fue una maravilla. Antes y después de él, tuve de todo, en su mayoría regular, pero como él ninguno. Un abrazo grande.
Muchas gracias por compartir con tantos esta charla tan motivadora y esperanzadora, admiro que existan gentes jóvenes impulsando a otras gentes jóvenes y no tanto (como yo que tengo 68 años) a no perder la esperanza de reafirmar o encontrar su vocación y utilizar sus habilidades. Gracias siempre Nino.
Nino me ha fascinado tu ponencia, alegría una excelente energía para contagiar y entretener. Muy motivada quedo para continuar empoderándome. Un abrazo desde Colombia