Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Aprendizaje en la Naturaleza

Del 3 al 7 de octubre de 2022
Una breve biografía de Paz Gonçalves
Paz es maestra especialista en Educación Infantil con más de 35 años de experiencia docente, además de fundadora y directora de Amadahi, una escuela inmersa en la naturaleza que funciona como un pequeño laboratorio de vida. Su función es reconocerse y reconocer el entorno para amarlo y protegerlo. En esta escuela se trabaja también para transferir la sabiduría adquirida a otras instituciones educativas.
Además de su labor docente con la infancia, Paz también es profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidade da Coruña (UDC) y miembro del Grupo de Investigación EUNOIA, cuyas líneas de investigación se enfocan al bienestar de la infancia. También es profesora universitaria en el posgrado de Educación en la Naturaleza de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Aprendizaje en la naturaleza
Paz nos ofrece una visión realmente maravillosa del aprendizaje en un entorno natural. Basándose en la afirmación de que “el entorno es el tercer maestro”, no puede haber uno mejor que la propia naturaleza, donde encontramos la belleza en su máxima expresión y todos los ciclos de la vida. Aprendiendo a través del juego, experimentan y disfrutan en la vida real, no a través de una ficha.
Veremos cómo interactúan con el entorno, donde pueden encontrar espacios comunes, pero también la intimidad necesaria para encontrarse a sí mismos. La escuela Amadahi se encuentra en el corazón de Galicia. Su alumnado tiene la suerte de vivir desde dentro parajes naturales como el bosque, la playa o la montaña.
Toma nota de esta ponencia y descubre cómo los niños y niñas pueden aprender desde el placer, la experimentación y, por supuesto, el juego.
“Los niños van a conseguir todos los aprendizajes si
parten del propio placer”.
Paz Gonçalves

Aquí tienes un avance de la ponencia. ¡Regístrate para verla cuando empiece el Congreso!
Puntos esenciales de la ponencia de Paz
El entorno natural como maestro de la infancia
El aprendizaje a través del contacto con la naturaleza, la experimentación y el juego
El amor por la naturaleza y su cuidado como valor fundamental en el desarrollo
Educación y aprendizaje en la naturaleza: comparación de proyectos en España con otros lugares
La importancia de la actividad física incluida en el juego, no como una obligación
Inscríbete en la IV Edición del Congreso Internacional Montessori
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta edición es nuevamente muy alto. Referentes mundiales en sus campos ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 al 7 de octubre de 2022.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y esto no es todo…
Si quieres vivir la experiencia formativa del IV Congreso Internacional Montessori al máximo, exprimiendo cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si te interesa esta ponencia…
Y quieres poder revivirla durante todo un año para repasarla las veces que necesites, quizá te interese el Pase Premium. Se trata de una forma de mejorar y exprimir por completo la experiencia formativa del IV Congreso Internacional Montessori, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Paz, desde su escuela Amadahi,
ofrece un descuento del 20% en la matrícula
de su centro para el nuevo curso
para asistentes con Pase Premium.
Queremos agradecer a nuestro Patrocinador Premium por ayudar a hacer
realidad este proyecto:

¡Déjale un comentario al ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
Buenos días, me ha encantado vuestro proyecto y como lo has transmitido. Haces llegar una paz que va a corde con ese mundo natural que transmitís a los niños. Creo que es una oportunidad inmensa poder aprender de la naturaleza; y en los tiempos que corren, entre asfalto y tecnologías, vuestra escuela es un soplo fresco de vida. Mis felicitaciones por todo lo que haceís y conseguís. Encantada de haberos conocido. Un abrazo
Muy interesante, conocía este tipo de “escuelas” por la educación nórdica, pero ¿cómo se integra con la educación que impone el gobierno español? A parte, totalmente de acuerdo con la importancia de estar en contacto con la naturaleza, yo me he dado cuenta y me da pena ver a mi hijo con 4 años que “le aburre” jugar con los palos y las piñas y preferie sus juguetes de plástico de superhéroes. He empezado a salir con él más a bosques, no a tanto al parque infantil, y me cuesta porque se queja, se aburre, quiere irse… ¿Me podríais dar algún consejo, juego o algo que pueda trabajar con él para que disfrute de la naturaleza?
Hola Itziar, gracias por tus palabras bonitas. Ayudan a continuar en este camino de infancia y naturaleza.Necesitamos escuelas que permitan SER. Un abrazo, nos vemos en los bosques!!
Siempre es un placer escucharte, Paz. Muy bella presentación.. Sigo tomando apuntes. Me quedo con la reflexión de que la naturaleza nos aporta [no solo a los niños , también a los docentes] el valor de lo efímero y el desapego
Querida Chusa, gracias por tus comentarios. Me alegra que la presentación te haya gustado y que invite a la reflexión. Para mi el autocuestionarse ha sido el caminito que me lleva a vivenciar lo sutil, la belleza de la infancia y de la naturaleza.
Maravilloso! Me encantó! Sabía muy poco de éste tipo de escuelas y quedé fascinada. Sinceramente no sé si hay algo que mínimamente se asemeje en mi país, Argentina, pero debiera haber. Felicitaciones! Un abrazo.
Es grandiosa la educación que ofrecen. Tan pacifica y al natural. Definitivamente el entorno es el 3er educador. Biofilia! Gracias, Paz Gonzalez.
¡Qué magnífico proyecto! Estoy convencida de que la naturaleza es el entorno más maravilloso donde “aprender jugando” se convierte en realidad. La simbiosis entre los niños de diferentes edades y lo que nos ofrece el ambiente se convierte en una magia irrepetible.
¡Gracias por transmitirlo, Paz!
Que felices han de ser los niños y niñas que se educan en AMADAHI. Debe ser una experiencia fabulosa, poder disfrutar de todo lo maravilloso que nos prodiga la naturaleza. Felicitaciones por tan bonito proyecto, un gran abrazo , enhorabuena.