V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.

Pedro  Valenzuela

¿Cómo se celebra la  Navidad en una escuela  Montessori?

Si reflexionamos acerca de la Navidad, además de una época para compartir con nuestros seres queridos y una innegable carga consumista (que tristemente es la que más llama la atención de nuestros niños), también tiene un fuerte contenido religioso y cultural, con la separación que ello supone.

Sin embargo, en una realidad global y multicultural, también existen realidades universales que nos unen y que podemos festejar. En la escuela de Pedro Valenzuela se festeja el solsticio como parte de la educación cósmica y tratan de darle un contenido espiritual, de reencuentro con uno mismo y autoconocimiento.

¿Qué decía Maria Montessori acerca de la Navidad? ¿Qué ritos y celebraciones han adoptado en la escuela de Pedro para unir a todos y no influir en el camino espiritual de cada niño? Te invitamos a ver una ponencia emocionante e impregnada de una cultura de unión.

Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso

Conoce un poco mejor a  Pedro

Pedro se define como un apasionado de la educación y del ser humano.  Es Diplomado en Magisterio de Primaria y Guía Montessori AMI de Casa de Niños y Taller. 

En la actualidad, desempeña su labor profesional como Guía Montessori de Casa de Niños en la escuela Alma Montessori en Cartagena, España.

Es un activo colaborador en la difusión e implantación del sistema Montessori en la escuela pública, todo un impulsor de la revolución educativa que tanto los niños y niñas como el propio sistema necesitan desde hace ya mucho tiempo. Participa en congresos educativos y elabora regularmente artículos para prensa y revistas especializadas en educación.

Es autor del libro La Revolución en las aulas. Manifiesto por una educación consciente, publicado por RBALIBROS. En su web www.pedrovalenzuela.com podrás sumergirte en una perspectiva de la educación desconocida hasta hoy: la educación consciente, que tan necesaria va a ser para educar a niñas y niños de esta nueva era en la que nos encontramos.

Pedro Valenzuela, de la escuela Alma Montessori de Cartagena, participa en el Congreso

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso! 

Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

 

Plantilla con todos los ponentes del Congreso Internacional Montessori

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…

Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.

Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes

Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…

Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.

Pase Premium del V Congreso Internacional Montessori de Miriam Escacena

¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!

A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.

Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!

16 Comentarios

  1. Glòria-Mireia Montanyà i Puig

    Hola Pedro,
    qué lindo proyecto. Estoy deseando que salga el libro. 🙂

    Responder
  2. Otilia Penczak

    Hola Pedro! Saludos desde Miami, Florida. Me gusto tu ponencia sobre estudiar la navidad desde otra perspectiva que no es la religiosa. Las conecciones de Solticio y Equinoccio. Tambien la relacion de las piramides de Egipto con el rio Nilo y las 3 estrellas. Muy interesante no solamente para el estudiante, pero para los adultos, tanto el guia y los padres. En Estados Unidos vemos las celebraciones de una forma muy inclusiva donde todos compartimos las festividades, costumbres y creencias de una forma respetuosa. Invitamos a las familias a compartir comida, artefactos, libros y musica, para conocer un poco mas de las culturas dentro de nuestros colegios y aulas. Estoy de acuerdo tanto contigo como con Miriam que dentro de la escuela las celebraciones religiosas deben de ser totalment neutral y de un forma que nos una y no que nos separe. El amor, la aceptacion, la comprension, y el respeto son comun denominadores para estas celebraciones, sobretodo las del fin de ano, tales como, la Navidad, Hannukkah, Kwansa, Duvali, etc. y recibir el Ano nuevo tambien integrando todas las culturas. La diversida y el repeto a la diversidad, forma parte integral en la vida cotidiana en los Estados Unidos.

    Responder
  3. Mª Isabel Ciudad Jiménez

    Me ha encantado esta visión de celebrar incluyendo a todos. La verdad estaba un poco cansada del buenrollismo que se ha de mostrar en la época navideña y de los miles de Reyes magos y Papá Noel que conviven cada vez por más tiempo.
    Gracias por exponerlo. A la espera del libro

    Responder
  4. María José

    Siempre tan claro, objetivo e interesante. Gracias

    Responder
  5. Helena Garcia Moya

    Me ha encantado tu relato. Gracias por inspirar!

    Responder
  6. Adriana María Cano

    Hola Pedro, en hora buena como diríais vosotros. Que hermoso tema. Celebro la navidad desde el crecimiento y cambio personal para una nueva etapa que da inicio desde ese 25 de diciembre.
    Me creas la semilla de la investigación sobre el solsticio, buena explicación, clara y transparente.
    Entraré en este tema para darle un enfoque nuevo.
    Con el niñ@ me parece muy interesante como dices tú, el llevarlos a lo espiritual, parte muy importante en el ser.
    Bendiciones

    Responder
  7. Ana María Ceballos Corona

    Hola Pedro!
    Te escribo desde MONTESSORI Niños del Cuchuma en Tecate BC México. Una escuela MONTESSORI con 25 años. Nosotros iniciamos la transición en las festividades hace aproximadamente 10 años, en el caso de la Navidad de ser con influencia religiosa a pasar a esa mirada de la que hablas del Solsticio, ha sido algo progresivo.
    Incluimos la espiral que en Waldorf hacen en la época de adviento, la fiesta del farol y festival de invierno.
    En lugar de villancicos navideños buscamos canciones de invierno.
    Las familias nunca han cuestionado.
    Somos una comunidad multicultural así que todos se han sentido respetados e incluidos. Les encanta a toda la comunidad.
    En nuestra página puedes ver imágenes de las festividades. También celebramos el cambio de cada estación. Hemos tomado inspiración Waldorf sin embargo hacemos los cambios que no coinciden con MONTESSORI o que tienen influencia religiosa, yaque en Waldorf todo la tiene.

    Un abrazo fuerte.

    Responder
  8. Lidia

    Hola Pedro, qué interesante esa perspectiva, para tener en cuenta. Felicitaciones y gracias por compartirla. Un abrazo.

    Responder
  9. Lennys Caballero

    Que experiencias tan hermosas Pedro para implementar con nuestros niños.

    Responder
  10. Fatima

    Hola Pedro.
    Me ha encantado este punto de vista sobre festividad de la Navidad.
    Gracias por tus palabras y por compartir tu conocimiento y por poner un poco de cordura a esta festividad tan descontrolada en la actualidad

    Responder
  11. Nori

    Hola Pedro, saludos desde Puerto Rico. Me ha encantado esta forma de visualizar y observar más los tiempos y las transiciones astronómicas que de alguna forma y otra ya hemos perdido. Cómo dices ya ahora miramos hacia abajo y no hacia arriba donde nos hemos desconectados del mundo y el universo que vivimos. Nosotras acá en La Casa Montessori celebramos los cumpleaños con ese mismo enfoque. Celebramos la navidad como tiempo de compartir y estar con nuestras familias y amistades. Ahora podré hablarle a los niños y niñas con este enfoque más holístico. ¡Mil gracias!

    Responder
  12. Beatriz

    Increíble reflexión y sin duda un ejemplo de celebración que haré tanto con mi familia como con los alumnos. Gracias por compartir algo tan precioso como la navidad desde un punto de vista más mágico que nunca.

    Responder
  13. Sabrina Isnardi

    Buenas noches Pedro cerrando las ponencias y siendo las 3 am en Rosario, Argentina tu forma tan clara, respetuosa y espiritual de explicar la Navidad me ha atrapado y he tomado nota de la verdadera educación que es la cósmica y donde todos somos Uno! Gracias por visibilizar lo que es la navidad porque más de uno no tiene idea de donde provenia y lo que significa los solticios y los equinoccios!
    Donde puedo encontrar el artículo tuyo de navidad que leyo Miriam, para visibilizarlo si con mis conocidos si me das tu aprobación?
    Muchas gracias! Namasté

    Responder
  14. Irma Nieto

    Desde Barcelona, gracias Pedro por ofrecernos otras formas de darle sentido a la Navidad. Me ha encantado. Con ganas de que salga a la luz ese cuento para disfrutarlo en casa. Felicidades por tu ponencia y te deseo mucho éxito.

    Responder
  15. Julia Blázquez Martín

    Hola Pedro. Que bonita exposición la que has hecho en relación a la navidad y que forma tan preciosa de introducirla al centro escolar. Mis felicitaciones más sinceras

    Responder
  16. Victor Manuel Arista Rangel

    Una iniciativa muy innovadora para los sistemas educativos tanto gubernamentales como familiares, motivar el respeto y unión con quiénes piensan diferente o entienden diferente nuestro andar por este mundo es una labor altamente analítica y comprometida, ya que requiere quitar nuestros propios prejuicios y pensamientos.

    Formidable ponencia, felicitaciones y palmas de pie…

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En el V Congreso Internacional Montessori hablamos también de pedagogía y educación Montessori.