V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Rocío Gómez
Comunicación no violenta
La comunicación no violenta es una técnica perfecta para expresar nuestras necesidades con asertividad y para hablar de nuestros sentimientos despertando la empatía en nuestro interlocutor. ¿Suena maravilloso, verdad? Quizá llevarlo a la práctica no siempre es tan sencillo, pero si lo consigues con tus peques o con tus alumnos, el resultado es mucho más gratificante y productivo de lo que puedes imaginar.
Rocío nos presenta una forma de resolver los conflictos, de encontrarnos con el otro en un ejercicio de responsabilidad afectiva. Sin duda, la comunicación no violenta nos exige a los adultos un proceso renovador y de transformación para no hacer un ejercicio de poder sobre la infancia, pero mediante los “cuatro pasos” conseguiremos nuestro objetivo.
Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso
Conoce un poco mejor a Rocío
Rocío Gómez es directora de la Escuela de Coaching de Familia y formadora en comunicación no violenta por el CNVC. Sus inicios académicos la llevaron a ser química, aunque es humanista por vocación y define su propósito en la vida como “crear cultura de paz”.
Su objetivo es mejorar la vida de las personas. Tras 18 años de trabajo organizando equipos en una multinacional química, encontró al ser humano que hay tras cualquier estatus profesional. Comenzó a aplicar la experiencia adquirida a su vida en familia, a educar a sus hijos sin castigos ni recompensas, sino desde los actos y las consecuencias. Se desprendió de los juicios y las etiquetas que nos alejan y comenzó a hablar desde las necesidades y los sentimientos, a practicar la escucha activa y a aceptar el desencuentro en las estrategias para atenderlas.
Encontró su motor vital dedicándose al coaching y le dio sentido a través de la logoterapia. Así, soltó su viejo trabajo para entregarse de lleno a dar recursos y opciones para convivir mejor en casa, en el trabajo, en la amistad y para proteger la infancia y la educación. Es autora del libro Empatía para niños y es socia fundadora de la Asociación de Comunicación no Violenta y de OCC-Internacional.

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
17 Comentarios
Enviar un comentario

Buenos días,
Enhorabuena por la ponencia.me he sentido superidentificada con lo que has.explicado, ya que salto más de lo que me gustaría.
A parte de la formación profesional que has comentado que impartís, tenéis algún curso que ayude a esa regulación emocional a nivel particular?
Muchas gracias y un saludo
Natalia
Buenas tardes. Acabo de ver la ponencia y me ha encantado. Cuánto de verdad en cada uno de tus comentarios. Hay muchos temas que has tocado y que me han llegado. Mis hijos ya son mayores pero en los ejemplos del orden me he visto reflejada. Soy maestra de Infantil y estoy en el inicio de aprender a leer niños.
Lo compartido es experiencia para la vida
Excelente
Hola Rocío, me ha gustado mucho la ponencia ya que no solo sirve para padres o madres, yo como docente me ayuda a entender qué sucede muchas veces y me siento identificada en los parones para respirar de los que hablas. Además se que soy un gran modelo en su vida y he de tener esa presencia y ayudarles a entenderse. Siempre podemos mejorar y este tipo de ponencias nos ayudan a entender situaciones y a entendernos mejor a nosotros mismos. Muchas gracias.
Gracias Rocio por tus aportes a nuestro ser padres y poder entender la diferencia entre lo que deseo y cómo lo hago para formar a los hij@s.
Como docente me ayuda a comprender muchas situaciones desde lo emocional en los chic@s.
Definitivamente la formación familiar debe entrar a comprender las afectaciones que se ocasionan al lo tener clara la meta a lograr.
Quisiera reconocer tantas cosas, que tienen sentido, después de esta escucha activa que he sentido, feliz de estar viviendo está experiencia y gracias
Siempre se habla de ser empáticos, ponerse en loz zapatos de otro. Pero escuchando a Rocío Gómez Sanabria me di ceunta que no es el primer paso. El primer paso para lograr relaciones pacíficas es la Autoempatía, la autorregulación emocional, desde la observación de lo que está pasando, que me provoca sentimientos, y en el medio de ese caos, identificar mis necesidades para poder abordar estrategias, tomar decisiones acertadas y asertivas. Excelente aporte. MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!
Gracias Rocío! Tu conocimiento y ejemplos llegaron usto en el momento indicado, hoy en día estoy sintiendo necesidades necesidades no te ia antes on mi hijo de 6 años. GRACIAS
Rocío, es un enorme privilegio el haber podido escucharte desde esa voz dulce y transformadora que te destaca como una persona excepcional. MUCHAS GRACIAS por cada una de las palabras pronunciadas, desde tu corazón de madre, inspiras al cambio por un mundo mejor. Abrazos y admiración desde Colombia 💛💙❤️
Bueno como bien han dicho en el resto de comentarios, ha sido una ponencia estupenda y reveladora, pero no podía dejar de darte las gracias personalmente. Gracias a Miriam también por todos los congresos y sus enseñanzas. Un saludo
Gracias Rocío! muy buena ponencia. Disfruté mucho de escucharte porque además contagias alegría y tranquilidad. Un abrazo.
Excelente tema, y de gran ayuda. Y ese ejemplo del huevo kínder. Madre mía.
Muchas gracias y queda la información para reflexionar.
Me ha enganchado este tema.
Gracias y muchas felicidades. Saludos.
Hola Rocio desde Mimai, Florida! Gracias por tu ponencia. Esto de aprender a decir que si detras de un no ha sido bien interesante. Estoy muy de acuerdo contigo cuando dices que parece sencillo, pero no lo es, ya que cuenta con varios pasos que para entenderlo y usarlos hay que practicarlo muchas veces. Observacion, sensacion y pensamiento en el medio; necesidad y estrategia es una sequencia de entendimiento profundo de comunicacion no violenta, ya que la cultura, la rutina y otros factores lo hacen un poco mas dificiles de lograr. Pero no es imposible.
Hay que cambiar el chip de la disciplina con la que hemos crecido y empezar a re-inventarnos desarrollando una comunicacion no violenta con nuestros hijos o nuestros estudiantes.
Hola, saludos desde Puerto Rico. Me ha interesado muchísimo su ponencia. Es muy útil en todos los aspectos de la vida. Tengo una amiga que aprendió de disciplina consiente pero en realidad no la aplica de un todo. Me encantaría poder conocer más de la misma para así apoyar a mis niñxs en el aula y mi ser personal. ¡Mil gracias!
Tus palabras son muy esclarecedoras para mi, soy profesora de adolescentes, y para conectar con ellos se necesita mucha calma y comprensión, Gracias por abrir esta gran puerta a una mira distinta de la comunicación con los otros, abre un camino maravilloso al ser más humanos. Saludos desde Caracas, Venezuela.
Muchas gracias Rocío por tu hermosa ponencia. Es un enorme privilegio el haber podido escucharte desde esa voz dulce y transformadora que te destaca como una persona excepcional.
Gracias por la profundidad de cada una de las palabras pronunciadas, desde tu corazón de madre. Inspiras al cambio por un mundo mejor.
Abrazos y admiración desde Rosario, Santa Fe. Argentina.
Rocío agradecerte, excelente ponencia. Como madre necesito iniciar mi cambio emocional frente a diferentes situaciones.
me dejas una buenas estrategias