V Congreso Internacional Montessori. Presentación de Expertos.
Utem – Escola de música
La música en los ambientes Montessori
La música es, inevitablemente, parte de la vida. Va unida a la naturaleza humana y no debemos restarle importancia en nuestra educación. En absoluto debemos pensar que es un arte reservado para quienes tienen un don: todos tenemos acceso y podemos educarnos musicalmente.
Con el propósito de musicalizar la educación y la vida, Mar y Esther también nos descubrirán a Anna Maccheroni, mano derecha de Maria Montessori que tiene una importancia capital en la educación musical.
Regístrate para ver todas las ponencias del Congreso
Conoce un poco mejor a Mar y a Esther
Mar Hernández es música y educadora musical, interesada en corrientes pedagógicas que tienen como base al ser humano y que buscan, ante todo, desarrollo.
Al igual que Esther Borja, es Diplomada en Educación musical Willems por la AIEMW, teniendo profesores como Jacques Chapuis y Beatrice Westphal.
Profesionalmente es co-directora de UTEM Escola de Música, la primera escuela Willems de la Comunidad Valenciana. Es docente de disciplina musical en ambientes Montessori desde hace más de 10 años y creadora junto a Esther del programa Música y Montessori, que busca empoderar a guías y asistentes en el uso de los materiales específicos.
Por último, también es autora del libro 21 propuestas musicales para jugar y aprender en familia.
Por su parte, Esther Borja es educadora musical, consultora motivacional y facilitadora de Disciplina Positiva, con formación en Postgrado de Rítmica en Dalcroze por el IJD de Ginebra.
Además de co-directora de UTEM y co-creadora del programa Música y Montessori, Esther es creadora de Encourage & Breath para el aula de música. Se trata de un programa que busca ayudar a profesionales de la educación musical a hacer que la música se convierta en una herramienta de conexión, aliento y empoderamiento del proceso pedagógico para acompañar en el aprendizaje musical al alumnado y sus familias.
Por último, ambas son miembros fundadores de Mus’n’Babies que aúna bebés, música y museo, además de mentorizar proyectos educativo-musicales.

¡Inscríbete en la V Edición del Congreso!
Como puedes ver, el nivel de los ponentes en esta quinta edición es extraordinario. Referentes mundiales en sus campos que ponen a tu alcance sus conocimientos y destrezas entre el 3 y el 7 de julio de 2023.
IMPORTANTE:
En esta página no se emitirá la ponencia.
Para verla debes registrarte y recibirás el enlace en tu email.
Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso.

Y si quieres aprovechar al máximo el V Congreso…
Si quieres vivir la experiencia formativa del V Congreso Internacional Montessori al máximo, aprovechando cada posibilidad que te ofrece, también puedes adquirir el Pase Premium.
Esta modalidad ofrece, además de acceso ilimitado a las ponencias durante un año entero y un certificado acreditativo, la opción de disfrutar de los numerosos bonos ofrecidos por los ponentes.
Si quieres disfrutar sin límites de esta ponencia…
Tienes la posibilidad de revivirla durante todo un año y repasarla las veces que necesites para aprender al máximo. En este caso, seguramente te interese el Pase Premium. Es la forma de mejorar tu asistencia al Congreso y aprovechar al máximo la experiencia, al tiempo que contribuyes a la viabilidad del proyecto.
¡Te invitamos a dejarle un comentario a la ponente!
A nuestros expertos les encanta escuchar tu opinión sobre su trabajo. Es un feedback muy valioso para cada uno de ellos, por eso te animamos a que les dejes un comentario.
Tu aportación necesitará ser validada por los moderadores de la página, así que no te preocupes si no la ves de inmediato. Eso sí: ¡vuelve para comprobar si te han respondido!
14 Comentarios
Enviar un comentario

Feliz, de cada descubrimiento y de cada experiencia, de ustedes que traspasan acá , cariños
Todo lo sensorial acerca al niñ@ a un nuevo mundo. Gracias por compartir aprendizajes.
Hola Mar y Esther desde Miami, Florida USA. Gracias por su ponencia sobre la imporetancia de la musica en la metodologia Montessori. Voy a buscar su libro y tambien tratare de investigar mas a fondo sobre el trabajo de Anna Maccheroni. Creo que definitivament el ambiente musical debe de ser todos los dias, ya que la musica y a traves de ella los ninos aprenden conceptos matematicos, mejoran la habilidad de escuchar y disfrutan usando sus emociones.
Excelente, me encantó!!!!!!
Muchas gracias y felicidades
Preciosa ponencia Mar y Esther, felicitaciones por sus proyectos en ambientes Montessori, maravilloso darle el realce que se merece a la música … y que los peques puedan beneficiarse de ella. Muchas gracias.
Abrazos desde Chile lindo.
Qué hermoso trabajo. Muchas gracias a ambas. Un abrazo.
¡Felicidades!
Ha sido un grato reencuentro con Willems y Montessori desde la música. Soy educador musical, conozco y he aplicado la propuesta de Edgar Wilems en mi labor docente. Ahora estoy jubilada y plasmando mi experiencia profesional que sin duda fue inmersa en una educación musical desde la sensorialidad, he trabajado desde prenatal hasta profesional y me ha llenado de gozo escucharles y saber de su propuesta y proyecto, el cual está aparejado al que ahora estoy desarrollando.
Mencionaron de un descuento en Amazon del libro “21 propuestas musicales para jugar y aprender en familia”, pero no indicaron la forma de acceder a ello, agradecería poder saberlo pues me interesa mucho conocer este libro y lo que en él proponen.
Estaré pendiente de lo que ofrezcan y me encantaría conocerles un poco más.
Gracias por la investigación que hicieron y sobre todo, saber que Dalcroze y Willems tuvieron un predecesor pedagógicamente hablando: María Montessori.
Gracias de nuevo.
Bendiciones.
Muchas felicidades y muchas gracias.
Muy de acuerdo con todo lo expresado.
Igual quisiera saber lo del descuento del libro, como acceder y si hoy es el último día.
Excelente llevar a cabo la parte musical a nuestros niños.Muy buenas exponentes
Muy buenas tardes Mar y Esther: Muchas gracias por su ponencia, aprendí muchas cosas con Uds. y me han motivado a buscar la música en mi cuerpo y en todas las situaciones de mi vida. Gracias.
Me encanto su ponencia, son tan frescas, entusiastas y alegres que solo transmiten ganar de aprender todo lo relacionado con la música en el aula. Soy profesora de bachillerato y antes de iniciar las clases los chamos bailan, aplico dentro de lo posible las inteligencias múltiples y la neurociencia. Gracias por compartir sus conocimientos y por abrir esta maravillosa puerta a una mejor educación y a un mundo más humano. Saludos desde Caracas, Venezuela.
Desde Colombia un saludo.
Escucharlas me varias reflexiones
La música y las artes deberían tener un lugar privilegiado en el currículo de las escuelas
El guía de música debería si o si tener el conocimiento de pedagogías musicales
La música debería ser in derecho del Niño
El no cantar es perder una oportunidad de comunicar
Disfrute mucho su participación
Felicitaciones muchas gracias
Que buena energía desprendeis en la entrevista. Y que labor más bonita hacéis. Me gustó el enfoque de que no es necesario profesionalizar la música para aprenderla. Tengo mi espina clavada de aprender a tocar el piano, lo iba haciendo de oídas de niña, pero la única vía que me daban era ir al conservatorio o nada. Y ahí me quedé sin poder disfrutarlo. Hay que darle la importancia que realmente tiene la música en la escuela y que haga vibrar a los niños. Felicidades por vuestra ponencia y muchos éxitos.
Muy interesante el poder establecer la importancia de la actividad artística y sensorial, en algún sitio leí que lo que aún recuerdan pacientes con Alzheimer,es su música, la que les gusta, que grandeza que tiene esta parte gracias por enseñar a desarrollar esta parte en nuestros niños.