
Educar en el ahora. Montessori cultura de paz.
Del 6 al 10 de julio 2020
Más de 30 expertos en educación comparten sus puntos de vista y conocimientos.
Las conferencias estarán disponibles por 24 horas el día de su transmisión, pero ¿qué pasa si no alcanzas a verlas todas?
¿Cómo podrás repasar los conceptos que se discuten con los expertos?
¿Qué incluye el paquete PREMIUM?

Acceso anticipado
Empieza a ver las ponencias de los expertos ¡Incluso antes de su premier en el Congreso!
Sí, puedes tener acceso desde hoy mismo a las conferencias del Congreso ¿No es alucinante?

Acceso ilimitado
12 meses de acceso 24/7 a las conferencias del Congreso**, para que repases los conceptos que en ellas se discuten una y otra vez.

Más de 20 bonos
Más de 20 bonos que nuestros ponentes y patrocinadores tienen exclusivamente para ti al tener el paquete PREMIUM*
* Los bonos estarán disponibles después del congreso
**La ponencia con Rosa Jové solo estará disponible hasta el 10 de Julio
Obtén tu pase PREMIUM
Y accede a TODAS las conferencias* y más de 20 bonos
*Las conferencias estarán disponibles por un año, excepto la conferencia con Rosa Jové, que estará disponible solamente hasta el 10 de Julio 2020.
Bonos que ofrecen los Ponentes
(Disponibles solo con el pase PREMIUM):
-Cursos y clases gratis-

Curso Montessori en familia
Un curso cápula para adentrarte en la filosofía Montessori.
Cortesía de Miriam Escacena.

Masterclass ¿Cómo son los proyectos Montessori?
Una interesante Masterclass en la que explica cómo se llevan a cabo los proyectos y las salidas en un aula Montessori. Estos proyectos y salidas, cuando tienes montada un aula en la que hay libertad de elección, es posible llevarlos a cabo (con limitaciones, claro)
Cortesía de Josu de Andrés Urraca.

Masterclass "Gestión del estrés"
Una masterclass de dos horas de duración con técnicas para gestionar el estrés en el hogar, en el trabajo, en la escuela... en todos los ámbitos de tu vida.
Cortesía de Marco Zagal.

Sesión de Neurociencia
Una sesión-conversatorio donde hablaremos sobre aspectos claves de la neuroeducación y su aplicación a los espacios educativos.
Cortesía de Noemí Royes.

Masterclass para mantener la calma
Una masterclass para mantener la calma durante los ratos que debemos pasar con los niños en casa: Confinamiento, vacaciones, fines de semana, etc.
Cortesía de Almudena Palacios.

Clase de Biomovimiento
La primera clase del curso de Biomovimiento impartido por Marisol.
Cortesía de Marisol Hume Eriksson.

Audioclase
Audioclase "La preparación del ambiente al exterior"
Cortesía de Romy Albasi.
-Materiales-

Capítulo de libro
En exclusiva Betzabé Lillo compartirá contigo un capítulo de su primer libro que todavía no ha sido publicado y saldrá a la luz hasta finales de 2020. Una oportunidad única.
Cortesía de Betzabé Lillo Orellana

Presentaciones Montessori de álgebra
Videos con presentaciones Montessori correspondientes al área de álgebra.
Cortesía de Julie Rivera Río y Julie Noriega.

Ebook "Montessori y mindfulness en la naturaleza"
En este Ebook podrás relacionar la sinergia de la filosofía Montessori y el Mindfulness en la Naturaleza. Encontrarás además, varias actividades de Mindfulness y Montessori que se pueden hacer en la naturaleza y que divierten a niñ@s y adultos.
Cortesía de Betty González.

Presentación sobre el adulto presente
Una presentación con el extracto de la ponencia "El material más importante: el adulto presente" en la que se resaltan los puntos clave para lograr realmente estar presente.
Cortesía de Valeria Mercuri.

Onironavegación: Manual para despertar el potencial
El manual electrónico descargable "Onironavegación: manual para despertar el potencial" te dará pautas para profundizar en esta técnica que Marisol nos describe en su ponencia.
Cortesía de Marisol Hume Eriksson.

Descargable sobre viajes con niños
Una guía en PDF con recopilatorio de todo lo que hemos escrito sobre viajar con niños por el mundo hasta la fecha: Utilidades, rutas, consejos, etc.
44 páginas con enlace a más de 60 artículos y 10 vídeos. Más de 60.000 palabras escritas desde la honestidad de unos padres primerizos viajeros que también tuvieron que enfrentarse a todos sus temores.
Cortesía de Rubén Señor y Lucía Sánchez.

Imprimible con frases Montessori
Un PDF descargable con frases célebres de Maria Montessori.
Cortesía de Socorro Nieto.

Ideas claves sobre el vínculo
Material inédito: Ideas clave sobre el vínculo.
Cortesía de Noemí Royes.

Guía sobre Montessori en la escuela pública
Guía PDF con los puntos clave sobre la ponencia "¿Es posible que Montessori llegue a la escuela pública?" (Ponencia del congreso impartida por Miriam Escacena).
Cortesía de Miriam Escacena.

Contenidos extra del documental "Hola mundo"
- Charla reflexión de los autores sobre el documental. Lucía Sánchez y Rubén Señor se sinceran ante la cámara contando qué supone para ellos haber hecho «Hola, Mundo». 22 minutos para darle respuesta a algunas de las preguntas que más curiosidad generan una vez visto el documental.
- Entrevistas completas de los expertos que colaboran en el documental.
- Entrevistas completas a los abuelos.
- El cartel de la película en alta resolución y 6 fotografías de escenas de la película tamaño salvapantallas para acompañarte en tu día a día.
- Escenas y momentos en vídeo que se quedaron fuera del corte final.
Cortesía de Rubén Señor y Lucía Sánchez.
-Descuentos en cursos y formaciones-

Descuento en formaciones
Si estás decidido(a) a dar un paso más en tu formación en la pedagogía Montessori y te encuentras en LatinoAmérica, MOLAT (Montessori de Latinoamérica) te ofrece inscripción gratuita en sus formaciones (colegiaturas y otros gastos corren por tu cuenta).
Cortesía de Patricia Pantoja.

30% Descuento en curso
30% de descuento en el curso "Finanzas para padres"
Cortesía de Laura Mascaró.

15% Descuento en cursos
15% de descuento en los cursos online de la plataforma de escuela para padres Montessorizate.es (Tigriteando.com)
Cortesía de Bei Muñoz.

Beca en cursos
Una beca de 10% en los cursos "Aplicación didáctica del método Montessori" y el curso "Materiales Montessori" de Montessori en tu escuela.
Cortesía de Mayte González.

Beca 30% en Seminarios "Montessori Weekends online"
30% de descuento en la inscripción a la segunda edición de "Montessori Weekends Online" que son cuatro seminarios introductorios al método Montessori, con 10hrs de duración y están certificados por la Asociación Montessori Española (AME).
Cortesía de Pedro Valenzuela.

Descuento en curso "Educación alternativa"
Descuento especial en el curso online "Educación alternativa" que consta de 8 clases.
Cortesía de Germán Doin.

10% Descuento en cursos
10% de descuento en los cursos onlinde de Montessoriencasa.com
Cortesía de Cristina Tébar.

10% Descuento en cursos
10% de descuento en el curso online "Educacion en tiempos de aislamiento"
Cortesía de Thiago Berto.
Algunos de los ponentes que nos acompañarán

Betzabé Lillo Orellana
"María Montessori: Deconstruyendo el personaje para mirar el ser humano"
Es madre de una hija y tres hijos, fundadora de Montessori Canela, donde es la directora académica en el programa de Formación de Guías, Co-guías y asistentes Montessori.
... seguir leyendo
Betzabé dirige también los cursos Montessori reconocidos por el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. Bet es maestra de primaria (UC), Máster en Intervenciones Sociales y Educativas (UB), e investigadora en Pedagogía Hospitalaria, Pediatría y Educación Montessori, especialidad Taller (6-12 años). Y además, asesora pedagógicamente a diferentes proyectos educativos tanto de escuelas públicas, concertadas como privadas y de otros colegios de nueva creación en España en temas propios de cada comunidad educativa: trabajo por ambientes, triangulación curricular, evaluación 360, Sinergia educativa (familia y escuela), la observación como esencia de la Ed. Montessori, entre otros.
Ha participado en "La Educación Prohibida" y en "Imagine Elephants", dos documentales internacionales que ponen énfasis en la importancia del trabajo del adulto en los procesos de acompañamiento a la infancia y la adolescencia y apoya/asesora a diferentes proyectos sociales en España, Perú, Colombia, México y Chile. Este trabajo en red le permite compartir esta mirada montessoriana desde la Educación Cósmica y la Educación para la paz, principal legado de Maria Montessori en diferentes contextos socio-educativos.

Miriam Escacena
"¿Es posible que la educación Montessori llegue a la escuela pública?"
Ingeniera de profesión y apasionada del mundo de la maternidad, educación y la crianza respetuosa.
Me entusiasma la infancia y en especial los bebés, y también todo lo relacionado con los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las personas.
... seguir leyendo
Logré juntar mis dos pasiones al fundar mi propio proyecto creando esta web con gran ilusión y a base de quitarme horas de sueño mientras trabajaba también por cuenta ajena. Desde entonces, me dedico a acompañar a familias, instituciones educativas y profesionales de la infancia a establecer una comunicación temprana con los niños basada el fomento del vínculo afectivo: para ello me formé como instructora de lengua de signos para bebés, instructora de porteo, educadora de masaje infantil y en pedagogías respetuosas con los procesos de desarrollo infantil.
Me apasiona tanto la infancia que también fundé la Asociación de Crianza Entre Nubes establecida en Las Rozas de Madrid y representada en el Consejo Sectorial de la Mujer del Ayuntamiento. Continúo formándome en todo lo que puedo y cada día aprendo y disfruto con el trabajo que realizo. Formo parte del equipo de Formadoras del programa de Co Guías Montessori en Montessori Canela Internacional.
Mi sueño es cambiar el mundo a través de la crianza y la educación de nuestros niños, y estoy realmente convencida de conseguirlo, y para ello ayudo a padres y educadores a comprender a sus niños y descubrir sus talentos para lograr que se conviertan en adultos con vidas plenas y felices.

Rosa Jové
"Derechos de la infancia, ¿se siguen vulnerando hoy en día?"
Madre de dos niños, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, está especializada en psicología clínica infantil y juvenil y en psicopediatría (bebés de 0 a 3 años).
... seguir leyendo
Igualmente es licenciada en Historia y Geografía con especialización en antropología de la crianza, así como maestra y psicopedagoga.
Durante varios años fue miembro permanente del Observatorio de los Derechos de la Infancia de la Generalitat de Catalunya.
Desde 1994 es la responsable del gabinete de psicología del Centro Médico CMS en Lleida, y también ha abierto consulta en Barcelona y Madrid. Autora de los bestseller de éxito como Dormir sin lágrimas, (ha realizado numerosas investigaciones sobre el sueño infantil junto a su marido médico), así como La crianza feliz, La escuela más feliz, y de varios artículos de divulgación sobre psicología infantil, así como ponente en grandes congresos de educación.

Pedro Valenzuela
"¿Por qué todo cambia menos la educación?
Claves para despertar del MATRIX educativo"
Apasionado de la educación y del ser humano. Es Diplomado en Magisterio de Primaria, Guía Montessori de Casa de Niños y Taller.
... seguir leyendo
En la actualidad, desempeña las labores de Coordinador Pedagógico y Guía Montessori de Casa de Niños en el Espacio Educativo Alma Montessori y es parte del equipo de formadores de Co Guías en Montessori Canela.
Pedro desarrolla su trabajo como educador e investigador en Cartagena (Región de Murcia-España). Colaborador activo en la difusión e implantación del método Montessori en la escuela pública. Participa en congresos educativos y elabora artículos para prensa y revistas especializadas de educación. Es autor de la reconocida web Guía Montessori que une la experiencia con el conocimiento www.guiamontessori.es

Maria Antònia Pujol
"La Educación desde la experiencia. Legado de pedagogas y de Maria Montessori ayer, hoy y siempre. "
Ha dedicado su vida a la docencia y la investigación. Profesora Titular del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona.
Doctora en Filosofía y en Ciencias de la Educación.
... seguir leyendo
Asesora y co-fundadora de diversos programas formativos en Montessori Canela Internacional.
Realiza sus actividades docentes y de investigación sobre estrategias de aprendizaje en el ámbito de la Didáctica, tanto en formación inicial como en formación continuada. Sus artículos y publicaciones más relevantes se centran en Propuestas Didácticas, Estrategias de Aprendizaje e Innovaciones Curriculares para el aprendizaje autónomo.
Coordinadora diversos grupos de Investigación y de Trabajo en universidades españolas y brasileñas. Miembro del Seminario de Cine Formativo, y del Seminario de Transdisciplinariedad en Educación de la UB.

Almudena Palacios
"Familia y escuela en positivo"
Maestra de primaria, licenciada en antropología social y cultural, Máster en inovación e investigación en Educación por la UNED y actualmente realiza un Doctorado sobre pedagogía Montessori.
También es educadora de familias en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association.
... seguir leyendo
Lleva años formándose e investigando sobre alternativas al modelo tradicional de educación y crianza, ya que no le gustaba lo que veía a diario en su trabajo, como maestra de primaria.
Ahora en su blog Viviendomontessori.com habla sobre crianza positiva y método Montessori. En él, podrás aprender a tener una crianza respetuosa, sin gritos, castigos, chantajes… pero donde se establecen límites concretos al niño. Y en su otro blog Educacion-primaria.es, ayuda y orienta a maestros a conseguir el éxito en sus oposiciones.
Almudena es la presentadora del podcast Proyecto Hijos, con más de 200.000 descargas y premiado "Mejor Podcast del año 2018" por Madresfera, donde cada lunes a las 6:06am habla sobre crianza positiva y método Montessori. Rabietas, celos entre hermanos, cómo evitar los gritos, autocuidado de la madre, etc.… son algunos temas que aborda así como entrevistas a expertos.
Actualmente, Almudena Palacios ha lanzado un programa de 6 semanas de crianza positiva, llamado Creciendoenpositivo.net. Una formación totalmente práctica en el que papás y mamás aprenderán técnicas y herramientas de crianza positiva para afrontar la mayor parte de situaciones difíciles que pueden encontrar durante la crianza de sus hijos.

Otilia Vallespí
"Montessori como fuente de inspiración para transformar la escuela pública"
Madre de un hijo de 23 años y una hija de 17. Es maestra de educación infantil con 12 años experiencia profesional como educadora social en una asociación laica y pionera en este ámbito. Es Guía Montessori. Ha trabajado 6 años como profesora de formación básica para jóvenes en proceso de inserción laboral
... seguir leyendo
en talleres municipales y 14 como maestra de infantil en la escuela pública.
"Desde muy joven, y siguiendo un ejemplo familiar, he dedicado implicación personal y mi trabajado profesional a potenciar el desarrollo humano como herramienta para la transformación social. He estado en constante formación, aunque fuera de los círculos académicos, aprovechando a los expertos profesionales de variadas disciplinas socioeducativas. Siempre he buscado referencias que cuestionaran una sociedad desigual y aportaran líneas de trabajo para el desarrollo de las potencialidades humanas y el cambio social.
Conocí la filosofía y pedagogía de María Montessori hace 7 años y desde entonces reflexiono e integro en mi vida y en mi práctica educativa sus planteamientos porque enriquecen y guían mi energía transformadora. "

Mayte González
"El método Montessori para familias con niños de 0 a 3 años"
... seguir leyendo

Betty González
"Montessori y mindfulness en la naturaleza"
Educadora Holística, Guía Montessori de 0 a 6 años y Formadora de Guías, Co Guías y Asistentes Montessori de Comunidad Infantil en Montessori Canela. Actualmente trabaja en su Bosque-Escuela “Casa de Niños Montessori Madrid”,
... seguir leyendo
un espacio educativo en la naturaleza que acoge a niños y familias de educación infantil. Para lograr cumplir este sueño se preparó en la metodología Bosquescuela con el experto PhilipBruchner. La vida de Betty ha sido un constante proceso de aprendizaje. Se ha formado en Mindfulness, HO´PONOPONOM, y es instructora de Yoga para niños, adolescentes y familias.
Actualmente imparte talleres de Mindfulness en escuelas de México. Da también formaciones para guías y asistentes de Comunidad Infantil y Ambientes Preparados Montessori, interiorizando siempre en la importancia de la auto observación y el des-aprender, la consciencia plena y el trabajo de nuestro niño interior.

Marco Zagal
"Lo esencial en tiempos de incertidumbre"
Marco Zagal es fundador y Director General de Montessori Canela Internacional, con sedes en Barcelona y Madrid, España y Chile.
Marco es padre de cuatro hijos, que han crecido educándose en colegios Montessori en Chile
... seguir leyendo
y en colegios públicos o concertados en Barcelona, que promueven una pedagogía activa.
Las vivencias de ellos junto con su experiencia como profesor Montessori en secundaria, fueron una motivación vital a lo largo de estos años para investigar y promover una educación que responda a las necesidades reales de niños, niñas y jóvenes en un contexto de globalización.
Dirige e imparte clases en el Postgrado en Especialización Montessori para Ed. Infantil y Primaria, es formador de formadores en El Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y de otras comunidades autónomas de España (La Rioja, Alicante, Valencia, Madrid, entre otras), y realiza actividades de consultoría y asesoramiento a nivel nacional e internacional a instituciones y proyectos educativos públicos, privados y concertados, en un modelo educativo que nace de la vinculación entre la neurociencia cognitiva, la educación Montessori y el enfoque Gestalt de la psicología humanista/transpersonal. Actualmente este modelo de formación del profesorado lo están aplicando en la Provincia de Caldas-Colombia, Provincia de Ica-Perú, Provincia de Lacio-Italia en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Andalucía y Alicante en España, desde hace 10 años.

Romy Albasi
"La naturaleza como ambiente presente en el desarrollo del niño"
... seguir leyendo

Josu de Andrés
"Primeros pasos para montessorizar el aula tradicional de primaria"
... seguir leyendo

Thiago Berto
"Dejemos al niño en paz"
Era un empresario prometedor en el campo de la tecnología de la información, cuando decidió abandonar su vida en Brasil para hacer un viaje de 3 años alrededor del mundo, pasando por más de 70 países en busca de un significado más profundo para su vida.
... seguir leyendo
En su viaje descubrió un intenso deseo de colaborar con la sociedad en el campo de la educación. Para ello, cuado regresó a su ciudad, Guaporé-Brasil, logró fundar una escuela que une las diferentes iniciativas pedagógicas que conoció en todo el mundo, la Escola Ayni basada en Educación y sostenibilidad. Actualmente, Ayni es un espacio educativo que se ha construido gracias a la colaboración de personas de todo el mundo que con sus propias manos han dado vida a una idea que en un momento fue un sueño y que hoy es una realidad. Se trata de un proyecto comunitario gratuito para niños y niñas, en el cual las familias y los adultos también juegan un rol esencial.

Cristina Tébar
"La importancia de la vida práctica y cómo integrarla en el hogar"
Mamá de un niño y una niña de 6 y 10 años, convencida de que una educación respetuosa puede cambiar el mundo.
Es licenciada en ciencias ambientales. Ya siendo madre se formó en Montessori para las etapas de 3 a 6 y 6 a 12 años y ahora ha empezado a adentrarse en la etapa de 12 a 18 años.
... seguir leyendo
Creadora de la plataforma de cursos online Montessori en casa y autora de los libros Montessori en casa, El cambio empieza en tu familia, El huerto en casa al estilo Montessori y el libro infantil Con mis palabras.

Valeria Mercuri
"El material más importante: El adulto presente"
Logopeda, Doula, Educadora y Coach en Educación Transpersonal. Máster en Educación Montessori con mención en Educación infantil de 0 a 6 años. Guía de Casa de niños.
... seguir leyendo
Con más de 20 años de experiencia acompañando en educación para la vida, en diversos lugares: Argentina, España y México, como terapeuta del Lenguaje con niños, jóvenes y adultos con capacidades diversas.
Desde el 2008 inmersa en la educación Montessori y holística, como guía de Casa de niños y Comunidad Infantil. Formadora en Organización Montessori Internacional. Actualmente Directora y Coordinadora Pedagógica del Centro Internacional María Montessori.
Con más de 10 años de experiencia trabajando como terapeuta del lenguaje con adolescentes, niños, y adultos con diversas capacidades.

Solange Tenorio
"El trabajo colaborativo, punto de intersección Escuela-Universidad"
Profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Educación Diferencial,Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
... seguir leyendo
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Áreas de desempeño: Académica especialidad Problemas del Aprendizaje. Políticas de Educación Especial, Integración/Inclusión Educativa, Evaluación Psicopedagógica, Didáctica en Alfabetización Inicial (Pedagogía Operatoria), Metodología de la Investigación (Programa de magister). Práctica Profesional. Investigadora en temas de Inclusión Educativa.

Socorro Nieto
"Seguir al niño (3 a 6 años)"
Formadora y Coordinadora del Máster Montessori y Postgrado de Guías Montessori de Casa de Niños y Comunidad Infantil en Montessori Canela Internacional. Entrenadora con más de 35 años de experiencia dedicando su vida al trabajo con niños y adultos,
... seguir leyendo
ha dictado a lo largo de su amplia trayectoria como formadora numerosos cursos de desarrollo humano y pedagogía Montessori.
Es Guía Montessori de Casa de Niños 3-6 y colaboradora directa de Olga Dantus (+) en Casa de los niños NAN, en México.
Experta en el acompañamiento de la infancia y en el trabajo con familias, actualmente lidera proyectos de formación del profesorado (Guías Montessori de Casa de Niños) en España y México principalmente.

Alice Frid
"Tienes la voluntad de darle libertad al niño. Experiencias prácticas en Taller (6-12 años)"
Maestra especialista en el trabajo con niños y niñas de 6 a 12 años. Guía Montessori y Entrenadora Internacional de Guías Montessori de Taller en Montessori Canela Internacional.
... seguir leyendo
Con 26 años de experiencia en el trabajo con niños y niñas de 6 a 12 años, con familias y educadores.
Alice nos comparte la importancia del autoconocimiento y del aprendizaje desde la experiencia para poder lograr que el método Montessori esté al servicio del niño en toda la amplitud de su acción.
Alice investiga los procesos de aprendizaje aplicados a la realidad cotidiana de su práctica de aula, lo cual le ha permitido también desarrollar y profundizar en la importancia del vínculo con las familias.
Especialista en Filosofía Montessori y en el desarrollo curricular de Taller 1 y Taller 2.

Alexandre Mourot
"El maestro es el niño"
Como ingeniero informático, realiza CDRoms para numerosas editoriales (Gallimard, Flammarion, Larousse, Ediciones Arte…) y comienza después su propia andadura empresarial con diversas actividades en el universo de internet… que no satisfacen sus necesidades creativas.
... seguir leyendo
Tras cursar estudios de Historia del Arte en la Sorbona (París), continúa su formación en el ámbito de la fotografía y de la realización de documentales en los prestigiosos talleres Varan (París). En 2009 se proyecta su primer documental, Poubelles et sentiments (Basuras y sentimientos), seleccionado en diversos festivales, que aborda la original temática de nuestro apego a los objetos. A partir del 2014 se concentra en la actividad documental, mostrando un interés especial por los temas vinculados con la educación. Para conocer mejor la pedagogía Montessori, objeto de su segundo documental, inicia una formación Montessori para convertirse en educador de niños con edades comprendidas entre los 3 y 6 años (avalada por la AMI-Asociación Montessori Internacional).
Alexandre Mourot, director recién estrenado como padre, observa cómo su hija vive sus primeras experiencias en el mundo. Cuando llega el momento de matricularla en la escuela más cercana a su domicilio, decide comprobar cómo viven esta experiencia los niños de la clase de 3 a 6 años de la escuela Montessori más antigua de Francia y es allí donde decide realizar esta película. En el aula, muy acogedora, con flores, frutas y mucho material didáctico, los niños tienen total libertad para moverse y escoger sus propias actividades, trabajando de manera individual o en grupos en un ambiente calmado y tranquilo. El maestro ocupa un lugar muy discreto. Mientras un niño hace divisiones, otro duerme, otro lee, otros hacen pan, otros ríen.
Durante un año, el director graba la aplicación práctica de esta pedagogía basada en la autonomía y la autoestima. María Montessori veía en esta manera de actuar con el niño, durante el difícil y sangriento periodo de la primera mitad del siglo XX, la promesa esperanzadora de una nueva sociedad basada en la paz y la libertad.
Gracias a los 2255 mecenas, el documental salió en otoño 2017 en Francia. Muchas gracias a quienes han venido apoyando y difundiendo nuestro trabajo.

German Doin
"Una mirada integrativa a las educaciones alternativas"
Después de terminar sus estudios secundarios realizó la carrera de Producción y Dirección de Radio y TV en ISER Buenos Aires. Desde 2009 se dedica a investigar sobre teorías y prácticas educativas experimentales o alternativas
... seguir leyendo
y diferentes dinámicas enmarcadas en el autoaprendizaje colaborativo, el aprendizaje libre, aprendizaje entre pares. Es el promotor y director del Proyecto "La Educación Prohibida".
Le interesa conocer experiencias educativas diferentes e investigar sobre formas de aprendizaje libre; su pasión siempre fue el lenguaje audiovisual a través del cine, lo que le llevó a combinar ambos intereses en La Educación Prohibida.
En 2009 comenzó el proyecto pensando hacer un corto para Youtube y terminó encargándose de la investigación, guión y realización general de lo que se convirtió en La Educación Prohibida.Actualmente es fundador y coordinador del Espacio C, centro cultural de vanguardia en Buenos Aires Argentina.

Robert Krause
"El cerebro del niño explicado a los adultos"
... seguir leyendo
En 2015 fue elegido como uno de los TOP 5 empresarios Eslovacos y el único en el campo de la educación que hacía negocios mientras estudiaba.
Entrenó a varios miles de personas de 18 nacionalidades. Como profesional, varios medios de TV y radio tanto Eslovacos como extranjeros le piden dar su opinión experta en diferentes temas psicológicos.
Fundó la compañía Grupo Krause de Cuidado Mental (KMCG, por sus siglas en inglés), la cual se enfoca en asegurar cuidado psicológico complejo para sus clientes.
Krause da clases en universidades Eslovacas: UKF en Nitra y
En cooperación con TV Markiza, crea y garantiza contenido para el programa online

Bei M. Muñoz
"Cultivar la conexión en la etapa de 6 a 12 años"
Al frente de Tigriteando-Montessorizate y madre de 4 niñas. Es Guía Montessori de Comunidad Infantil y está terminando su formación como Guía Montessori de Taller.
... seguir leyendo
Educadora de Padres y Aula en Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association. Ofrece cursos y talleres por toda España tanto de Montessori como de Disciplina Positiva a través de su proyecto Montessorízate.

Noemi Royes
"El poder del vínculo en el aprendizaje"
Pedagoga, formadora y asesora pedagógica de centros educativos y editoriales especializada en neuroeducación aplicada a la práctica educativa y pedagogía del empoderamiento. Docente de secundaria del Departamento de Educación (Generalitat de Catalunya).
... seguir leyendo
Profesora del Máster de Psicopedagogía y tutora del curso de acceso a la Universidad para mayores de 25 en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Directora pedagógica de [ED]Building. Cofundadora de Innatria Education.
Licenciada en Pedagogía por la Universidad Ramon Llull (URL), Blanquerna. Posgraduada en Neuroeducación por la Universidad de Barcelona (UB) y Máster en Dirección Multimedia por la URL, La Salle. Colaboradora de la Cátedra de Neuroeducació UB-Edu1st y miembro del comité organizador del Congreso Internacional de Neuroeducació. Colaboradora del grupo de investigación Pedagogía, Sociedad e Innovación con el apoyo de las TIC (PSITIC) de la URL. Colegiada 287 del Col·legi de Pedagogs de Catalunya (COPEC).

Julián Maguna y Elena Cruces
"La importancia del juego en la infancia y en la vida"
Elena Cruces y Julian Maguna crearon junto a otras tres personas Imagine Elephants, un proyecto transmedia centrado en la importancia del juego espontáneo.
Transmedia porque está compuesto de diferentes experiencias que los seguidores del proyecto pueden vivir,
... seguir leyendo
y sobre el juego espontáneo porque es una de las actividades más importantes que hacemos los seres humanos.
Imagine Elephants surge de la necesidad de que los adultos se conectemos y entiendan la importancia del juego. Si los adultos comprenden qué es jugar, por qué jugamos y todo lo que aporta el juego a las personas, se propiciarán más y mejores momentos de juego libre, con todo lo que esto conlleva.
Su investigación comienza en ese documental, entrevistando a más de treinta profesionales del mundo de la educación, la infancia, la psicología, la pedagogía, etc…
Elena, la soñadora del grupo, siempre tiene tiempo para crear nuevos proyectos.
Le encanta viajar, estar con las personas a las que quiere y ver las trescientas temporadas de alguna serie. Julián, con los pies en la tierra, le encanta observar, y esos detalles quedan en evidencia al momento de conocer el trabajo que desde la investigación han realizado y que han logrado plasmar en diferentes ciclos y encuentros formativos alrededor del juego en la infancia.

Julie Rivera y Julie Noriega
"El amor por la naturaleza. Biologia en Taller"
Julie Rivera es Referente a nivel Internacional por sus más de 40 años al serivicio de la educación Montessori en diferentes países.
Julie Noriega es Directora y Fundadora del Centro Educativo Tipai-Ensenada, México.
... seguir leyendo
Julie Rivera.
Referente a nivel Internacional por sus más de 40 años al serivicio de la educación Montessori en diferentes países. Pionera en coordinar y dirigir Programas de Formación de Guías Montessori en España, Rusia, México, Perú y Chile. Guía Montessori y Formadora Internacional de Taller (6-12 años). Coordinadora del Programa Máster y Postgrado Montessori Canela de Taller. Fundadora y Directora del Colegio Montessori 'Casa de los Niños de Palo Solo'. Colegio con un gran compromiso social, atiende a 480 niños desde hace 40 años.
--------
Julie Noriega.
Directora y Fundadora del Centro Educativo Tipai-Ensenada, México, Proyecto Montessori respetuoso con el medio ambiente y con un trabajo comunitario que logra una economía sustentable. Tipai atiende desde niños de Comunidad Infantil hasta Comunidad de Adolescentes. Entrenadora Internacional de Guías Montessori de Taller en España, Rusia, Chile y Perú. Julie forma parte del equipo de Formadoras y Colaboradoras de Montessori Canela.

Patricia Pantoja
"La segunda oportunidad de la educación"
... seguir leyendo

Marisol Hume Eriksson
"La importancia del sueño en tiempos difíciles"
Bailarina, coreógrafa y maestra de danza. Introductora, en Chile, de la técnica de danza contemporánea Merce Cunnigham. Entrenadora mental (Scandinavian International University) y profesora de yoga.
... seguir leyendo
Fue discípula y colaboradora del maestro Claudio Naranjo (2013-2018). Coordinadora y formadora de Desarrollo Humano en Montessori Canela.
Creadora del sistema Movimiento Integrador (SMI). Este sistema se ha ido desarrollando a lo largo de doce años y, hoy en día, está conformado por tres grandes ejes:
- Las técnicas corporomentales: LTP & EDOS.
- Las disciplinas del Biomovimiento & Onironavegación.
- Movimiento & Creatividad.
Marisol da formación en España, Suecia, Brasil, Uruguay y Chile y comparte sus conocimientos prácticos a través de su canal de Youtube.

Laura Mascaró
"Libertad educativa"
... seguir leyendo

Kristen Francis
"Programa Montessori bilingüe para adolescentes"
Durante los últimos 20 años, ha estado dando clases como maestra de Inglés a niños, adolescentes, y adultos. Después de terminar el «Diplomado para Maestros de Inglés en Baja California”, por parte de la Universidad Estatal de San Diego, la invitaron a ser parte del equipo, presentando módulos a maestros en todo el estado.
... seguir leyendo
En el año 2010, mientras buscaba una escuela primaria a la cual asistiera su hija, encontró el Centro Educativo Tipai en Ensenada. Fue amor a primera vista y ha sido parte de su comunidad desde ese entonces.
Tiene su certificación de Asistente de Casa de Niños y la Orientación para Adolescentes. En 2016, abrió el Tipai Adolescent Program, donde le encanta pasar sus días “al aire libre, a la luz del sol,” (M.M.) trabajando a un lado de sus alumnos, animales, insectos, y plantas.

Rubén Señor y Lucía Sánchez
"El mundo como patio de juegos. Los beneficios del viaje en la primera infancia"
Rubén Señor y Lucía Sánchez dejaron sus trabajos de publicistas en el 2013 para irse a cumplir su sueño de dar la vuelta al mundo. Fue entonces cuando crearon el blog de viajes "Algo que recordar".
... seguir leyendo
En este viaje, entre otras muchas cosas, se enamoraron de los niños viajeros.
“Las familias viajeras con las que nos cruzamos por el camino cambiaron nuestra perspectiva sobre lo que pensábamos que era la paternidad. Sus hijos se presentaban en varios idiomas, no tenían miedo a lo desconocido, eran creativos, muy autónomos, amantes de la naturaleza... Nos sorprendió su conocimiento del mundo y de sí mismos. Eran niños como…muy libres y sus padres también."
Así fue como en 2016, se sumó al equipo su hijo. De sus primeros 28 meses de vida, pasó 20 fuera de España. Países como Japón, China, EE.UU, Francia, Sudáfrica, Italia, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Puerto Rico, Islandia, Irlanda, Cuba… Un total de 18 países, más de 150 camas y 66 vuelos. Todas aquellas experiencias y aprendizajes las recogieron en el documental"Hola, Mundo". Basado en su experiencia de 3 años de vida de viaje en familia, a la que se suman los testimonios de varios reconocidos profesionales del mundo de la ciencia , como la pediatra Lucía Galán (@luciamipediatra), el neuropsicólogo Álvaro Bilbao (@elcerebrodelnino), el psicólogo Alberto Soler(@asolers) y la Dra. en biología y conservacionista Katia Hueso (@katianatura), que apoyan desde sus conocimientos los beneficios que el viaje tiene para un niño en la primera infancia y la importancia de compartir buenos momentos con sus progenitores. El broche de oro, lo pone la voz de Alejandro Sanz que se convierte en el narrador de esta historia. Aquel documental y esa forma de vida con el viaje como hilo conductor, dio lugar a un nuevo horizonte, el de la importancia de los primeros años de vida en los niños de cara al futuro.

Alicia Landivar
"La adolescencia como una oportunidad de transformación social"
Madre de dos jóvenes adultos, fundadora de La Estancia Centro Educativa Integral, iniciativa pionera en la educación Montessori para el periodo de la adolescencia que lleva 16 años de establecida en Puerto Rico.
... seguir leyendo
Formadora del equipo de Montessori Canela.
Alicia es Consultora Internacional y profesora a nivel graduado de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y Ponce Health Science University.
Ha combinado su postdoctorado en neurociencias, su formación Montessori y 29 años de experiencia en el salón de clase para diseñar espacios pedagógicos nuevos para el periodo de la adolescencia. Creyente de que la educación es el medio de transformación personal y social, ha colaborado en el diseño de política pública en campo de la educación de Puerto Rico e investigaciones sobre los procesos cognitivos en la adolescencia.
Inspirada en la necesidad de esparcir la importancia del periodo de la adolescencia fundó el Instituto Meneme, organización dedica a la investigación y formación de docentes.

Gabriela Duarte
"La Universidad como espacio para interpelar la educación escolar. Aportes para comenzar el proceso de des-aprender"
Jefa de Carrera en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
... seguir leyendo
Docente e Investigadora de reconocida trayectoria en el ámbito de educación alternativa, especializada en el legado de las Hermanas Cossettini.
Conferencista y tallerista, ha influido en la toma de decisiones de los plantes curriculares de la carrera en la UNPA desde el 2009.
Destacada investigadora que ha puesto como tema central el repensar las formas en que comprendemos la educación y a su vez, la coherencia de las prácticas docentes en relación al respeto por la diversidad cultural y las diversas formas de aprendizaje que existen, siempre basada en el aprendizaje desde la experiencia y en el desarrollo de la creatividad.

Cindy Morales
"Montessori como experiencia de vida"
Soy Cindy Morales, soy mexicana y vivo en la Cd. De México, tengo 38 años, mi profesión es Asistente Ejecutiva, estoy felizmente casada con Alejandro y tenemos una hermosa hija llamada Valentina ella tiene 13 años.
Amo la vida y agradecida con todos los aprendizajes en este hermoso camino que es VIDA.
¿Quién organiza este Congreso?
Tu guía Montessori
(Miriam Escacena)
Ingeniera de profesión y apasionada del mundo de la maternidad, educación y la crianza respetuosa.
Me entusiasma la infancia y en especial los bebés, y también todo lo relacionado con los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las personas. Logré juntar mis dos pasiones al fundar mi propio proyecto creando esta web con gran ilusión y a base de quitarme horas de sueño mientras trabajaba también por cuenta ajena.
Mi sueño es cambiar el mundo a través de la crianza y la educación de nuestros niños, y estoy realmente convencida de conseguirlo, y para ello ayudo a padres y educadores a comprender a sus niños y descubrir sus talentos para lograr que se conviertan en adultos con vidas plenas y felices.



Montessori Canela Internacional
(Betzabé Lillo Orellana - Marco Zagal)
Montessori Canela Internacional se fundó hace más de 10 años en España. Es un Centro de referencia Internacional dedicado a la formación continua para profesores, profesionales vinculados a la educación formal y no formal y familias en temas de Educación Montessori, Desarrollo Humano, Neurociencia Educativa y Educación Inclusiva. Una de sus finalidades es acercar estos saberes y experiencias al mayor número de personas que buscan nuevas herramientas para mejorar su práctica de aula y/o el acompañamiento a niños, niñas y jóvenes en su proceso educativo. Es así como a lo largo de esta década todas las personas que han estudiado en Montessori Canela o que conocen su trabajo saben que allí encontrarán un equilibrio entre la calidad académica y la calidez humana.
Marco, Bet y su equipo han sido pioneros en traer a España el Máster y Postgrado de Guías Montessori en sus 4 especialidades, también la formación de Co Guías y Asistentes Montessori, con Sede en Barcelona, Madrid y Santiago-Chile. Son la única entidad Montessori cuyos cursos cuentan con el reconocimiento del Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya, y su trabajo en red con diferentes universidades le han permitido siempre mejorar sus programas formativos.
Son asesores y formadores en el trabajo de replanteamiento de escuelas públicas, privadas y concertadas, a través de su programa de Transferencia, Diseño e Implementación de Ambientes Preparados para el aprendizaje en España, Perú, Colombia y Chile. Han asesorado también proyectos de Escuelas Montessori de nueva creación, con lo cual su trabajo es reconocido en diferentes esferas: Consejerías de Educación, equipos de dirección, maestros y familias.
Montessori Canela es una empresa social que a través de la paz, del disfrutar aprendiendo, del vínculo y la trilogía niño-escuela-adulto busca aportar a mejores prácticas de aula y a una mejor calidad de vida de todas las personas que están involucradas en el proceso educativo de los niños y jóvenes. Por ello llevan a cabo también cursos online gratuitos, sesiones abiertas de Webinars sumado a su Podcast Montessori Social, espacios en los cuales cuidan cada detalle para que todas las personas que quieran y lo necesiten, puedan seguir profundizando en estos temas. Han participado en películas documentales de trayectoria internacional como La Educación Prohibida e Imagine Elephants.
Y continúan invitándonos a reencontrarnos a nosotros mismos para lograr una educación más humana.