Presentación de expertos y colaboradores
Mayte Gonzalez

El inicio de la educación Montessori: 0 a 3 años

26 al 30 de septiembre de 2021

Conoce a Sayuri

Sus redes sociales:

Sayuri es Licenciada en Educación Especial, con una maestria en Docencia, posgrados en Desarrollo infantil en México, Estados Unidos, Cuba e Italia. Guía Montessori de 0 a 3 años.

Directora y fundadora del Centro Potencializador del Desarrollo Infantil CEPODI . Creadora del proyecto “De cero a siempre”, plataforma de educación y crianza. 

Este es un extracto de su ponencia:

Puntos clave:

 

  • La experiencia y el trabajo de investigación en Escuelas Montessori.
  • Diferencia entre la teoría y la practica de las escuelas Montessori.
  • Ver las necesidades que tienen los bebés
  • El proyecto de visitar escuelas locales.

Inscríbete al Congreso

De esta calidad es la treintena de ponencias que tendremos para ti completamente GRATIS del 26 al 30 de septiembre de 2021 en el III Congreso Internacional Montessori.

IMPORTANTE: 

En esta página no se emitirá la ponencia.

Es necesario registrarte con tu nombre y tu email, para enviarte los enlaces a las conferencias de expertos disponibles cada día, y para que disfrutes de ventajas exclusivas. Es un registro gratuito y sin compromiso. 

…y eso no es todo

Después de que te registres, descubrirás que si decides comprar el pase PREMIUM podrás acceder a más de 20 BONOS que ofrecen de manera totalmente voluntaria y altruista algunos de nuestros ponentes, colaboradores y patrocinadores. Entre ellos, Sayuri Villegas  ofrece un Taller de Nidos Montessori.

Masterclass Almudena

¡Déjanos tus comentarios!

Recuerda que tu comentario no aparecerá inmediatamente, sino que, después de escribirlo estará pendiente de aprobación por los moderadores. Agradecemos tu paciencia para no saturar la página y que todos podamos disfrutar de este Congreso Intenacional. 

26 Comentarios

  1. Maravillosa visión de una etapa con sus propios retos y particularidades con respecto a la etapa 3-6

    Responder
  2. Saludos sayuri, te felicito por tan gran aporte significativo de esta participación y ver cada día el verdadero significado que tiene la importancia de cuidar al ser desde sus inicios y apoyarlos en cada etapa de su desarrollo. Seguir la niño es lo mas importante para descubrir y apoyar al buen ser integral.

    Responder
  3. Es tan importante que se respete el vínculo del niño con su madre desde el mismo embarazo y parto, que me cuesta entender cómo hay hospitales que, hoy en día, rompen esos momentos vitales.

    La importancia de la observación nos debe acompañar en todas las etapas de la vida de la persona, así que enhorabuena por no quedarte solo con los que tus formadoras te contaban, sino que seguiste tus instintos sobre lo que considerabas que era más respetuoso con el desarrollo del niño. Siempre debemos mantener una visión crítica y no creer a ciegas lo que nos cuentan otros.

    Responder
  4. Felicitaciones!!gracias!

    Responder
  5. Hola, buenos dias, ha sido un placer escuchar tu ponencia, este curso que ya he finalizado he estado en nidos, concretamente en el grupo de 4 a 12 meses y la verdad es que el movimiento libre ha ido muy bien . He podido descubrir que observar al niño es la mejor manera para dar-le las herramientas que necesita.
    Espero asistir a tu seminario.

    Responder
    • Me ha encantado la ponencia! Felicidades por el trabajo que haces! 🥳 Es lindo saber que el respeto a los niños se empieza desde la observación y que hay gente que trabaja en ello para que así sea.
      Me quedo con una duda, bueno en realidad me gustaría saber más de cómo hiciste para ir a Italia, también me gustaría ir😬

      Gracias! 😊

      Responder
  6. Gracias por tu ponencia, me ha gustado tu gran conocimiento de la infancia, la importancia que das a los primeros momentos de vida y también tu valentía para defender el juego simbólico en el nido. Yo, como maestra de infantil 3-6, lo reivindico también en esta etapa. Creo que es uno de los temas que aleja a bastante gente -al menos en España- del método Montessori, y que habría que replanteárselo.
    También me he suscrito a tu reciente canal de YouTube.
    Gracias de nuevo.

    Responder
    • Me ha encantado la ponencia. Enhorabuena por tu gran labor y aporte. Me ha quedado una duda, juego simbólico si, pero de que manera? Cualquier material vale?

      Muchisimas gracias de nuevo

      Responder
  7. Qué importante esta primera etapa de los niños, me encantó todo los que nos aportas, tus descubrimientos y experiencias. Qué maravillosa oportunidad tuviste en Italia, gracias por compartirla.

    Responder
  8. Buenas tardes,Sayuri. Ha sido un placer enorme, escuchar tu ponencia. Hacer hincapie en el juego, y sobre todo en el juego simbolico. Me gustaria compartir contigo distintas propuestas,que realizamos en la Escuel Publica, en la Ciudad de Buenos Aires.
    Si bien no podemos hblar de un purismo Montessori, Sí se pueden visualzar la introduccion del juego heuristico y simbolico. Las mesas de luz, de arena y agua.etc.
    He sido docente de Nivel Incial- durante mas de 35 años- y docente de educacion primaria- que no segui ejerciendo porque me angustiaba el modo en que se proponian los aprendizajes . Me he formado y he cursado postitulos,y diplomaturas referidas al Constructivismo en Educacion inicial y Maternal (aqui llamamos de 0 a 2 años ). Pedagogias alternativas. La verdad es que,tu ponencia, ha sido muy rica en conceptos y experiencias. Tratare de contactarte a traves de tu canal de youtube
    Muchas gracias!

    Responder
  9. Tu ponencia me encantó, la verdad fue excelente, felicitaciones. Soy guía Montessori de Chile y me formé en Perugia, Italia. Tu exposición fue clarísima para mostrar un tema tan importante, muchas gracias.

    Responder
  10. Me ha encantado tu ponencia. Muchas gracias por transmitirnos toda tu experiencia. Saludos!!

    Responder
  11. Sayuri me encanto oír tu ponencia, que maravilla, me transportaste a Italia con tu historia, gracias por compartir, soy guía de casa de niños y taller y por 18 años tuve un colegio montessori en Metepec, Estado de México, este año ya no soy socia ni directora, estoy participando en entrenamientos y me interesa saber más de Nido así que gracias por todo y ojalá podamos coincidir en algún momento, te mando un abrazo

    Responder
  12. Muchas Gracias por tu conferencia, me ha encantado el enfoque y tu conocimiento. El panorama ahora es mucho mas amplio.
    Gracias Sayuri.
    Desde ciudad de México.

    Responder
  13. Muchísimas gracias por esta maravillosa ponencia, No conocía a Adele Costa Gnocchi, pero sin duda es muy importante valorar y reconocer ese tremendo aporte en lo referido a Nido de 0 a 3.
    Gracias Sayuri, ya estoy suscrita a tu canal!!!!
    Saludos desde Chile.

    Responder
  14. me ha encantado tu ponencia!! una mirada diferente a la infancia, al ser que puede cambiar el mundo. Gracias por tu aporte.

    Responder
    • Tu ponencia ha sido reveladora y sumamente interesante para mí pues estoy apenas adentrándome en la propuesta Montessori y conocer los principios y consideraciones que nos has compartido es aleccionador y motivante para mí. Nos transmites mucha energía, pasión y sobretodo amor por adentrarse en el maravilloso mundo Montessori, en el tierno y enriquecedor mundo del recién nacido y de los nidos Montessori. Muchas gracias Sayuri.

      Responder
  15. Gracias por brindar tu experiencia!!! quiero ir a Italia y conocer las escuelas Montessori 🙂

    Responder
  16. Me ha encantado tu ponencia, que hermosa experiencia la que has tenido y muchísimas gracias por compartir y seguir ensenando el verdadero camino Montessoriano.

    Responder
  17. Me ha gustado mucho conocerte y saber más de expertos que han influido en esta pedagogía alternativa, a los que tampoco conocía. Muy gratificante, me encantaría saber más.

    Responder
  18. Acabo de ver su ponencia en el III Congreso Internacional Montessori y he descubierto una parte desconocida de esta filosofía y es de agradecer que siempre cuenten cosas nuevas y que hacen que cada metodología cobre sentido. Enhorabuena

    Responder
  19. Muchas gracias Sayuri por la claridad y cercanía con la que explicas tu experiencia. Me ha encantado poder escucharte y conocer más de cerca esta pedagogía y a personas relacionadas con ella, que no conocía.

    Responder
  20. Muchas felicidades muy clara su explicación y una vibra increíble
    Inspira mucho para seguir trabajando en seguir al Niño de verdad un gran elemento en este congreso
    Marie Noelle Kirn (Mexico)

    Responder
  21. Me encanto su ponencia. No había logrado entender el desarrollo aplicando filosofía montessori ala etapa del Niño de 0-3. Siendo madre de un bebé de un año, me disipo muchas dudas y me permitió tener muchas más. Gracias

    Responder
  22. Felicitaciones por tan lindo proyecto. Que ternura en esos Nidos ta preparados y atendidos. Un proyecto profundamente humano. Enhoranueva.

    Responder
  23. Sayuri, me encantó tu ponencia, me sentí muy identificada cuando mencionaste que cuando realizabas observaciones en escuelas, no encontrabas relación con la teoría leída de María Montessori.
    Me resultó super interesante tu investigación en Italia, tus aportes sobre las Montesorinas, sobre las formadoras que no se conocieron y que amplias en tu seminario. Y lo que mas me gustó es escuchar sobre la importancia del juego simbólico y sobre el lenguaje en los dos primeros años.
    Infinitas gracias por compartir y espero tener la oportunidad de hacer tu seminario para seguir informándome y conociendo más.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con la colaboración de

Tu Web Solutions
Tu Web Solutions
Tu Web Solutions
Logos de ponentes en el Congreso

¿Quieres saber más de este congreso?

Aquí está mi invitación:

Si quieres ayudarnos a difundir este congreso y unirte a este proyecto como colaborador o patrocinador puedes mirar aquí y ponerte en contacto con los organizadores escribiendo a

congreso@tuguiamontessori.com