Queridos amigos,

Hoy quiero hablaros de unos materiales preciosos con los que acercamos el descubrimiento de la geografía a los niños y niñas en la pedagogía Montessori: las formas de la tierra, que sirven para trabajar los accidentes geográficos de una forma sensorial a partir de los 4 años aproximadamente.

Normalmente utilizamos una combinación de estos materiales didácticos:

Bandejas de accidentes geográficos

Tarjetas de lija de accidentes geográficos

Tarjetas de nomenclatura

En todos mis cursos siempre digo que los materiales Montessori se caracterizan por su belleza estética, pero desde mi punto de vista quizá estas bandejas sean una excepción, ya que, a diferencia de la mayoría de materiales Montessori, están fabricadas en plástico, debido a que tienen que ser resistentes a la humedad y no pueden hacerse de madera. Aunque más abajo te daré una alegría y mostraré una interesante propuesta DIY (Do It Yourself) que es realmente bonita, jeje.

Para presentar estos materiales, necesitamos:

•Bandejas de las formas de la tierra.

•Tarjetas de lija de las formas de la tierra.

•Colorante alimentario.

•Jarra con agua.

•Tarjetas de control y miniaturas para extensiones

Lo más interesante de todo es que podemos presentar los accidentes geográficos opuestos llenando las bandejas con agua teñida de azul y por parejas:

✓ Lago – Isla.

✓ Istmo – Estrecho.

✓ Cabo – Bahía.

✓ Golfo – Península.

✓ Archipiélago- Sistema lacustre.

Después, presentamos las tarjetas de lija y propuestas de actividades con animales, transportes, imágenes reales, mapas.. etc

Recientemente he visto esta publicación de Cub-n-Kitten en la que fabrican este material de forma totalmente artesanal, con bandejas de madera, cartulina azul para simular el agua, y arena para simular la tierra.

¿No es maravilloso? Tal y como decía Montessori, “todo lo que llega al cerebro, pasa primero por la mano“.

Y por último, añado también un precioso vídeo de Alba, que es maestra de primaria en un colegio público de Madrid y alumna del Experto Universitario en pedagogía Montessori. Ella es la encargada de dar las asignaturas en inglés, y por ello utiliza muchos recursos de los que se dan en el área de ciencias de infantil, ya que los temas son muy parecidos en el currículo bilingüe y el material Montessori le sirve de forma maravilloso para dar todo este vocabulario de ciencias en lengua inglesa. ¡Mirad qué bonito le quedó este material al estilo DIY!

Si este artículo te ha gustado y te ha resultado útil, agradeceré que dejes un comentario y lo compartas con compañeros a los que pueda ayudar.

Y si, además, sientes que todo esto conecta con tu filosofía de criar y educar te recomiendo que eches un vistazo a nuestro curso Montessoriza tu Aula, a la formación para docentes y centros educativos o a nuestro Diplomado universitario en Pedagogía Montessori y su Aplicación a la Educación Infantil que comienza su nueva edición (la quinta ya con certificación universitaria) dentro de muy poquito. En este Diplomado Montessori profundizaremos en el uso, presentación y secuenciación de los materiales, además del desarrollo del niño, las bases científicas y pedagógicas de la filosofía Montessori…

Además, te invito a suscribirte a la newsletter de la web en este enlace y así sabrás cuando publico nuevos artículos o convoco formaciones en diferentes lugares de España.

Firma de Miriam Escacena, de Tu Guía Montessori, para cerrar las entradas del blog.