Dentro del área de aprendizaje de vida práctica de la pedagogía Montessori, encontramos una sub-área llamada “actividades relacionadas con el cuidado de la persona”, en la que el niño aprende la importancia de cuidarse a sí mismo, y en la que se incluyen presentaciones como el lavado de manos (que es una auténtica belleza), sonarse la nariz, lavar ropa, vestirse, lavarse los dientes, etc.

En las escuelas Montessori el trabajo de la higiene corporal tiene una gran importancia desde edades bien tempranas.

Hemos tener siempre muy presente que Maria Montessori nació en 1870 y en aquella época muchas personas morían de gripe y otras enfermedades infecciosas.

Como médico era consciente dela necesidad de transmitir a los niños la importancia de mantener una correcta higiene para evitar el contagio de enfermedades y además para tener una buena imagen y dignidad.

Con este tipo de actividades, el niño aprende a conocer mejor su cuerpo, a responder ante sus propias necesidades, se hace más autónomo y desarrolla su autoestima al no necesitar tanto la ayuda del adulto.

De hecho, tiene una cita realmente hermosa sobre esto:

“El periodo más importante de la vida, no es el de los años de la Universidad; si no el periodo desde el nacimiento hasta los seis años. Este es el periodo en el que la inteligencia del hombre o la mujer sufre su mayor transformación, se forma”.

¿Cómo enseñamos a un niño a sonarse la nariz?

Preparación

La presentación de esta actividad suele hacerse en segundo ciclo de infantil, etapa que en Montessori llamamos “Casa de Niños”, pero personalmente me gusta hacerla antes, sobre los dos años, ya que en casi todos los lugares del mundo cuando llega el otoño niños y niñas van teniendo resfriados y suelen tener muchos mocos, por lo que es importante enseñarles a que ellos mismos puedan ser capaces de limpiarse la nariz, ofreciéndoles así sentido de la dignidad.

Quizá lo más difícil de asimilar para ellos es cómo echar aire o soplar por las fosas nasales. Para ello, hay un ejercicio muy interesante que podemos hacer colocando en un pupitre una pluma, poniéndonos en un extremos de la mesa, y explicándoles que vamos a cerrar la boca e intentar echar aire por la nariz para mover la pluma, así son conscientes de si lo están haciendo bien.

Otra propuesta es hablar con los padres para que en casa también puedan practicar si por ejemplo meten la cabeza bajo el agua en la bañera o en una piscina e intentar echar aire por la nariz, viendo de este modo las burbujas.

Presentación

Una vez que el peque ya empieza a interiorizar cómo echar aire por las fosas nasales, ya podemos explicar el proceso de sonarse la nariz.

Para ello, normalmente tenemos un pequeño mueble en el aula que llamamos tocador, (donde se realizan las presentaciones de cuidado de la persona) y ahí mismo podemos poner un paquete de pañuelos desechables, un espejo y una papelera.

La idea es mostrar primero nosotros mismos cómo vamos doblando el pañuelo, pegándolo a nuestra nariz y soplando por cada una de las fosas nasales.

Será importante revisar en un espejo que ya tenemos la nariz limpia al finalizar, y después tirar el pañuelo a una papelera (a mí personalmente me gusta añadir un lavado de manos posterior).

Aquí comparto un vídeo para que puedas hacerte una idea de la presentación:

La importancia de trabajar la dignidad en la infancia

En su libro, “El secreto de la Infancia”, María Montessori escribe sobre sus experiencias en la Casa dei Bambini y la dignidad en los niños:

Un día decidí dar a los niños una lección algo humorística sobre cómo sonarse la nariz, ya que antes les había mostrado diferentes maneras de usar un pañuelo, terminé por indicar cómo podría hacerse de la manera más discreta posible.

Tomé mi pañuelo de una manera en que casi no podían verlo, y soné mi nariz tan suavemente como pude. Los niños me miraron con profunda atención, pero no se rieron. Me pregunté por qué.

Apenas había terminado mi demostración cuando rompieron en aplausos, en lo que parecía una larga ovación reprimida en un teatro. Nunca había oído a esas pequeñas manos hacer tanto ruido, y no tenía ni idea de que aplaudirían con tanto entusiasmo.

Se me ocurrió que tal vez había tocado un punto sensible en su pequeño mundo social. Los niños tienen una particular dificultad para sonarse su nariz. Y como constantemente se les llama la atención o son regañados al respecto, son particularmente sensibles al tema. Los gritos que oyen y los insultos que se les profieren lastiman sus sentimientos…Pero nadie les enseña realmente cómo deben sonarse la nariz.

Cuando intenté hacerlo, se sintieron compensados por las pasadas humillaciones, y su aplauso indicaba no solo que los había tratado con justicia, sino que les había permitido obtener una nueva posición en la sociedad. Una larga experiencia me ha enseñado que esta es una adecuada interpretación del incidente.

He llegado a apreciar el hecho de que los niños tienen un profundo sentido de dignidad personal.

~ María Montessori

PD: Si sientes que todo esto conecta con tu filosofía de criar y educar te recomiendo que eches un vistazo a nuestro curso Montessoriza tu Aula, a la formación para docentes y centros educativos o a nuestro Diplomado universitario en Pedagogía Montessori y su Aplicación a la Educación Infantil (en esta formación encontrarás una presentación completa de esta propuesta así como de otras muchas más grabadas en alta definición y con planos cenitales de mis manos para que puedas aprender toda la parte práctica y repasar cuantas veces necesites).

¿Te ha servido este artículo para resolver alguna de tus inquietudes acerca de cómo funciona el sistema educativo en la Pedagogía Montessori? A menudo desconocemos este tipo de detalles y, cuando queremos acercanos, no encontramos toda la información que necesitamos.

Si eres docente o educador/a y te interesa formarte en pedagogía Montessori o deseas organizar/asistir a un curso presencial, puedes contarcar conmigo a través de mis perfiles en redes, email o WhatsApp sin problema. O si deseas formar parte de la Tribu de Tu Guía Montessori para tener acceso a descuentos exclusivos e información antes que el resto del público, también puedes escribirme. No es un grupo de spam, hablamos poco y sólo para informaciones que pueden resultar realmente útiles y resolución de incidencias.

Si quieres también puedes suscribirte aquí a la lista de correo, recibirás tres estupendos regalos y te avisaré de todas las novedades. Además, periódicamente, también recibirás materiales formativos que espero que te resulten muy útiles. ¡Gracias de corazón!