montessori.congreso@gmail.com

Romy Albasi
“La naturaleza como ambiente presente en el desarrollo del niño“
Esta ponencia podrá despertar:
- Tu conexión con la naturaleza y el deseo de regresar al contexto natural.
- Tu forma de acompañarte y acompañar al niño en la naturaleza.
- El interés por la naturaleza como fuente de aprendizaje y bienestar físico y emocional para el niño y para el adulto.
- Un interés major en preparar y organizar un ambiente Montessori al exterior.
Maestra, graduada en Ciencias de la Educación Primaria, guía Montessori; conoce y viaja para descubrir el método Montessori en el que se continúa especializando. Forma parte del equipo de Montessori Canela como formadora y colaboradora.
Hoy profundiza e investiga sus estudios en la Educación Montessori, trabajando con niños, jóvenes, padres y maestros, creando talleres y cursos de capacitación con una base metodológica Montessori.
“Soy Romy Albasi. Me encanta estar en un espacio de paz. Por esa razón me pregunto cuál sea el secreto que encarna cada niño. La infancia tiene solo un tiempo: el Presente. Existe solo el aquí y ahora. La empatía de acompañar con amor en un espacio de bien-estar es mi camino.
Soy ciudadana del planeta Tierra y vivo en Italia entre los Alpes, con mi marido y mi hija. Trabajo como formadora por la cooperativa Canalescuola que se ocupa de educación. Hace 10 años acabé mi formación Montessori 0-6 y hace dos años estoy investigando las escuelas en los bosques y la pedagogia Pikler. Estudiar e investigar distintos modelos de aprendizaje me permite moverme con libertad, respeto y coherencia.”
Un principio de nuestro congreso es la reciprocidad y el espíritu cooperativo entre todos.
Si quieres apoyar nuestro proyecto, te invitamos a adquirir el PASE PREMIUM. Tendrás acceso a:
- Certificado de asistencia al congreso
- Acceso a las ponencias por más tiempo
- Más de 20 BONOS EXTRA
¡Déjanos tus comentarios!
Recuerda que tu comentario no aparecerá inmediatamente, sino que, después de escribirlo estará pendiente de aprobación por los moderadores. Agradecemos tu paciencia para no saturar la página y que todos podamos disfrutar de este Congreso Intenacional.
Valiosísima ponencia.
Me encantó esta ponencia. Maravilloso!!!!
Cuando se habla de naturaleza, claramente viene a mi memoria, el área rural de Guatemala, es un lugar en cual, la educación ambiental, funciona a la perfección.
Gracias por todo, estoy aprendiendo mucho.
Romy Maravillosa ponencia. muchas gracias por compartir tus conocimientos un abrazo desde Colombia…
En verdad la naturaleza es la mejor escuela para los ni{os
Gracias Romi, me gusto escucharte de nuevo y comparto plenamente tu visión. La naturaleza nuestra gran maestra y la importancia como adultos de volver a conectarnos con ella para acompañar a estos pequeños y pequeñas que viven tan intensamente. Gracias y algún día iré a visitarte un gran abrazo.
La naturaleza transmite aprendizaje pero también nos ayuda a conectarnos con el yo interior.
ROMY SUPER BUENA PONENCIA. LA NATURALEZA, ES TAN HERMOSA Y ESTOY CONTENTA PORQUE HE TRABAJADO CON MIS ESTUDIANTES ESTAS ACTIVIDADES . GENIAL
Me siento nutrida! Desde Argentina, mi gratitud!
Muchas gracias por enriquecernos con tus experiencias por darnos la oportunidad de cambiar rl chip y aplicar la creatividad y conciencia del acompañamiento a nuevas oportunidades más que insertudumbre.
La naturaleza como herramienta para enseñar es muy divertida, lo se imaginan todo el saber que el niño obtiene al vincular la naturaleza con la ciencia, es momento de retomar esta estrategia natural para apoyarnos en clases
Muy bueno, concuerdo en todo. Considero que los niños tienen que ensuciarse , embarrarse… Cuando llevaba a mi niña a algún parque, los demás padres me miraban censurándome, porque sus niños querían lo mismo y no los dejaban… Así me hubiera gustado que se criase siempre, vivir en algún lugar más natural, pero no fue tan posible. Y adentro de casa dándoles cosas para que armen juegos, no con juegos ya armados donde aprietan teclas, aprenden mucho más en su autonomía, no se aburren, se concentran en lo que les interesa. Creo que por ej. un niño mirando un escarabajo está “meditando”, es él, el escarabajo y nada más… hay que respetar ese momento sagrado. Creo que con los niños redescubrimos el mundo.
El mejor ponencia hasta hoy, gracias también tengo mi jardín 3 árboles.
yo tengo dos arboles hermosos . felciidades por la ponencia
Buenas tardes!!! Me encantó esta ponencia, ya que este año el objetivo del colegio de mi hijo era el cuidado de la naturaleza, las plantas, los animales… Y mi hijo no mata ni “una hormiguita que entra a la cocina a buscar migas para llevar a su casa”, me ayuda en el riego de las plantas… Y a mí me encanta trabajar el tema de la naturaleza en mis salas del jardín. Gracias por darme esta oportunidad en el Congreso.
Excelente reflexión,hay que volver a las salas abiertas,al aire libre,al gozo de trabajar en los jardines,de cuidar la naturaleza y de apoyar a la siembra de diversas plantas y que este aprendizaje se lleve a la casa también.
Acredito que trazer a natureza e estar com ela, trabalhando com as portas da sala abertas para um jardim é fantástico!
Isso é educação cósmica,
Gracias ! Hermoso.
¡Gracias! tenemos que volver a la esencia la naturaleza es el vínculo que nos lleva a la simplicidad de la vida, es el goce total y nosotros como citadinos hemos robado este espacio construyendo, me parece que uno de los retos es que las escuelas se centran en respetar la naturaleza, en la ambición de tener más alumnos vamos quitando la naturaleza y acabamos con cemento, que fuerte pero nos vale, ahorita con esta contingencia les pedí a mis niños que sembraran la mayoría en botess, huacales y fascinados observando el proceso como va creciendo, que paso por descuidarlo exceso de agua o poco agua, y les pido que tenemos que ayudar a nuestros padres a respetar la naturaleza el transportar el material los muebles con mucho cariño, pues también merecen respeto fue un árbol y personas hicieron de ella otra obra de arte.
Que esto que nos comparto pido para que no se diga muy lindo, manos a la obra con conciencia.
Excelente…totalmente de acuerdo contigo, la naturaleza es la mejor estrategia de enseñanza que tenemos. Considero que es necesario que el niño tenga suficiente contacto con ella y aprenda con ella, ensuciándose o embarrandose…Muchas gracias.
Excelente ….. aprovechar a la naturaleza esta que la misma nos enseña mucho y ayuda al descubrimiento de nuevos conocimiento en los niños.
Gracias hermoso todo felividades
Maravillosa ponencia! Gracias Romy por acercanos a la esencia!
Soy maestra de maternal de Argentina, Buenos Aires
LA NATURALEZA ES NUESTRA VIDA EN SÍ, TODO LO RELACIONADO A ELLA ES VIDA, SALUD Y PROSPERIDAD, SIN DUDA ALGUNA, LOS NIÑOS APRENDEN A AMARLA AL MIRAR CADA SER VIVO EXISTENTE Y CADA COSA QUE EN ELLA SE ENCUENTRE, DE ESTA MANERA VALORAN MÁS LA VIDA Y APRENDEN DE ELLA.
Muy buena exposición, regresar a la naturaleza es abrir el libro de la magia y crecer con los pies en el cuidado de nuestra casa, ésto deber ser en todos los niveles y que bien, comenzar con los niños que son los que más disfrutan de ella,El aprendizaje fuera del aula siempre será más productivo, por que la realidad enseña con todo lo que dispone y ofrece.
Hermosa exposición . Gracias por compartir tantos saberes y experiencias. Soy una convencida que hasta en un jardín sin patio podemos ofrecer experiencias con la naturaleza, es más difícil , pero no imposible, depende de la creatividad y actitud del educador
Es bueno y relajante para el niño estar en contacto con la naturaleza sin restricciones que ellos se expresen y compartan de acuerdo a su forma de comunicar, hay casas que tienen jardin o patio y los chicos pueden disfruta de el espacio, pero los padres tienen la sensación de inseguridad, la seguridad la deben de tener adentro cada persona.
La naturaleza nos enseña a vivir los cambios.
Gracias hermoso todo felicidades
Muy hermosa ponencia!! gracias y saludos desde Santa Fe ARGENTINA
Me encanto esta ponencia, frases “niños sucios y felices”,
“sin juego no hay educación”, “el error es una oportunidadpara ver” 👏👏👏gracias Romy
Excelente plática… Muchas veces olvidamos todo lo que la naturaleza nos otorga y de todo lo que podenos aprender de ella… Aprendí mucho. Gracias
Romy desde Ecuador muchos saludos me encanta tu ponencia yo estoy haciendo algo similar con mis hijos con el contacto con la naturaleza. los relaja un poco y de divierten mucho, preguntan como se llama cada una.
algún dato para contactarte.
MUCHAS GRACIAS!!!
ES MUY NECESARIO EN ÉSTOS TIEMPOS TECNOLÓGICOS CONECTAR A LOS NIÑOS CON LA NATURALEZA (para los adultos también!!!!)… NECESITAMOS SERES MAS OBSERVADORES…PERCIBIR A LA NATURALEZA ES MARAVILLOSO. ES MÁGICO!!
ES FUNDAMENTAL EDUCAR EN EL ASOMBRO, Y LA NATURALEZA ES EXPERTA EN ESO!!.
ADEMÁS ES IMPOSIBLE ABURRIRSE EN LA NATURALEZA!!!
Me encantó. Si bien mi proceder tanto con mis hijos como con mis alumnos era como tipo mediador, con esta ponencia me doy cuenta que no estaba tan mal, hoy tengo elementos para seguir desarrollando y ya que aportan elementos valiosos a su desarrollo como seres humanos. creo que si todos tuviéramos esta perspectiva sobre el impacto que tenemos en los niños otra situación sería.
Es interesante aprender cómo usando estos escenarios naturales se fortalece la enseñanza, aunque en Colombia el país en que vivo es más complicado enseñar a los padres esta nueva cultura.
Mil gracias por las experiencias compartidas.
excelente exponencia,
Me encantó escuchar esta ponencia. Muchas gracias!!
La naturaleza es el ambiente preparado perfecto para todo ser humano.
Dentro de una casa sin jardín, ahora en cuarentena, la naturaleza está además de en los objetos, también en los alimentos que consumimos y nuestro propio cuerpo, ahí tenemos mucho que explorar y conocer. Somos un maravilloso laboratorio de investigación.
Felicitaciones, el contacto con la naturaleza hace que el cuerpo y la mente estén en un mejor desarrollo y aprendizaje. Solo la naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna.
Desde Colombia un saludo especial.
Me encantó escuchar esta ponencia. Muchas gracias!!
La naturaleza es el ambiente preparado perfecto para todo ser humano.
Dentro de una casa sin jardín, ahora en cuarentena, la naturaleza está además de en los objetos, también en los alimentos que consumimos y nuestro propio cuerpo, ahí tenemos mucho que explorar y conocer. Somos un maravilloso laboratorio de investigación.
Muy bella e importante esta ponencia, aprender a valorar la naturaleza y los niños lo aprenderán con nosotros.
Felicitaciones por la ponencia, el contacto con la naturaleza es muy importante, saludos desde Perú.
que linda experiencia de la ponente, me conecto mucho lo expuesto ya que al igual que ella disfruto de espacios rodeada de la madre naturaleza al vivir en la zona rural . pero la institución donde asisto los niños y niñas no disfrutan de estas mismos privilegios y por lo tanto no llegan a tener esa conexión tan fuerte con el medio; aunque se trate, no es lo mismo aprender solo observando fotografías, imágenes o elementos que no están en su hábitat; me encantaría que los niños y niñas lo vivieran de manera real. pero entiendo los protocolos de salidas a espacios fuera de la institución.
Gracias por compartir sus experiencias sobre el contacto con la naturaleza, el ver más allá y de escucharla y no sólo eso el cuidado de la misma por todos nosotros.
Muy buena ponencia, gracias por compartir tus conocimientos y tu experiencia. Amplían mi visión y me aportan nuevas ideas.
Que hermosa experiencia Romi, la que nos compartes! El tiempo de acompañamiento es muy valioso para los aprendizajes de los niños. Gracias saludos desde Venezuela!
Me encanto el tema, el ser humano y la naturaleza comos uno, donde todos nos respetamos. Esta ponencia me inspiro y trajo a mi memoria muchas experiencias con los niños que han pasado por mi vida en mi labor docente. Muchas gracias.
Muchas gracias por darnos las herramientas para trabajar con los más pequeños en casa.
Mi beba tiene 3 años y le encanta ayudarme a limpiar la casa, más las cosas donde utilizamos agua.
Yo creo que los niños no sufren en esta cuarentena, estan disfrutando tenernos en casa, si les damos buenas experiencias, será algo que recordara por el resto de su vida.
Loa niños que viven la naturaleza son más fuertes, aprenden a ver los cambios que tiene, vivirla es importante, trabajar con los adultos es lo complicado porque el niño si llega mojado, sucio esta experimentdo la naturaleza, al cohibirle pierde su aprendizaje.Las familias deben estar abiertas a que niño tenga esa coneccion con la naturaleza. El aprendizaje significativo es importate por que buscan su interes.
Gracias por abrirnos el panorama de educar a los chicos, en medio de esta situación de pandemia, han sido excelentes ideas para ponerlas por práctica.
Excelente las vivencias y explicaciones del aprendizaje con el entorno. Gracias
Me encuentro identificada contigo, la naturaleza, la más apropiada nuestra maestra, a quien agradecer la vida y con quien podemos aprender todos los valores de los cuales la humanidad necesita.
Saludos desde Ecuador, excelente ponencia el contacto con la naturaleza es la vida misma del ser humano.
En esta ponencia nos enfatiza la importancia Sensorial de explorar el entorno desde una perspectiva que dejarlos ser y que ellos son los protagonistas de esta aventura de una experiencia unica, especial de explorar con sus sentidos y buscar las respuestas por si mismos explorando y darle logica a sus pensamientos, y proyectar la forma en que ven las cosas que ven y le encuentran sentido a explicar sus vivencias excelente muy buena su ponencia
La naturaleza nos da todo, belleza, paz, enseñanzas, el problema es que a mucha gente le da miedo conocerla, tocarla, pero hay que insistir en qué se le dé su valor y así la cuidaremos
Me quito el sombrero ante sus palabras. Realmente me llenan de satisfacciones y de mucho orgullo. No hay nada tan maravilloso como dar clases en contacto con la naturaleza. Nuestras aulas de clases no puede circunscribirse a 4 paredes. Debemos salir de ese rincón y lograr que el estudiante viva su propio aprendizaje. Saludos cordiales desde Venezuela
Elsa..si empezamos..poco a poco el miedo se va..
Si conoces no tienes miedo
ASÍ ES LA MEJOR ENSEÑANZA ES DEJARLO QUE EXPLOREN LA NATURALEZA EXCELENTE TEMA
Felicitaciones!!! Excelente reflexión.
Gracias por su ponencia la naturaleza brinda muchos aprendizajes que como educadores debemos aprovecharla para cuidarla y amarla porque nos provee lo necesario.
Muchas gracias por tu entrega, maravillosa la experiencia que nos compartes. Espero que tus palabras muevan a muchos por entregar clases en la naturaleza, en la realidad, en contacto con nuestra madre y esencia.
MUY DE ACUERDO CON LA EXPOSICION
Gracias por esos conocimientos y consejos para vivir en armonía con la naturaleza y con los niños 🏞❤👩👦
Romy Muy interesante y constructiva la ponencia, un saludo desde Colombia…
También creo que el niño aprende con la naturaleza, ellos observan se concentran juegan y es hermoso ver como aprenden
Excelente ponencia. La naturaleza es un aula abierta, que invita al niño a descubrir y donde nunca va perderá el entusiasmo de aprender. Es la magia en su máxima expresión, el ver los ojos de un niño al observar algún animal desconocido para él es ver el universo completo a sus pies. Muchas gracias a la expositora.
Marcela, gracias.
Los niños afuera entran en contacto también con el Aburrimiento! Tema maravilloso! Pero en un contexto sano y no de sovraestimulos!
En el área de entornos y libre expresión pueden disfrutar de la naturaleza …gracia por sus compartir sus conocimientos
Y por que no lenguaje y matemáticas? Ciencias y geografía?