Congreso internacional Montessori
MemoriasEn este congreso trabajamos los tres pilares en los que se basa la pedagogía Montessori, que es en realidad toda una filosofía de vida:
- Nuestra mirada al niño: el descubrimiento de su mente absorbente y de la existencia de los maravillosos periodos sensibles
- El ambiente preparado: en qué consiste, cuáles son los beneficios, cómo podemos prepararlo y trabajar con materiales
- Nuestra propia transformación como adultos: quizá el mayor reto y a la vez el más importante


Además, el primer día hicimos una inauguración estelar hablando sobre materiales Montessori, neurociencia, disciplina positiva y educación cósmica, y el último día compartimos preciosos proyectos que se han hecho realidad a pesar de que parecían imposibles, para cerrar con una hermosa mirada de positividad.
Ponencias Día 1
Lunes 17 de junio

La pedagogía Montessori
- Descubriendo el material Montessori, Patricia Pantoja de Montessori Latinoamérica
- Montessori y Disciplina Positiva, Bei M Muñoz de Tigriteando – Montesorizate
- Educación Cósmica, Cristina Tébar de Montessori en Casa
- Neurociencia y Educación Montessori, Marco Zagal de Montessori Canela
- ¿Por qué me gusta tanto la filosofía Montessori? Miriam Escacena, de Tu guía Montessori
Ponencias Día 2
La mente absorbente del niño
- Crianza en Positivo, Almudena Palacios de Viviendo Montessori
- La conquista del pensamiento matemático, Perla Carrizales de Living Montessori
- El arte en la pedagogía y filosofía Montessori, Laura Meoño de Quilting Montessori en Costa Rica
- Comunicación no violenta, Lee Lima de Escuela Baytribu
- Educar desde el Amor: una filosofía de vida, Luzía Morales, maestra en Living Montessori
Martes 18 de junio

Ponencias Día 3
Miércoles 19 de junio

El ambiente preparado
- Aplicación didáctica del método en escuelas infantiles, Mayte González de Montessori en tu escuela
- La habitación del bebé y su espacio de juego, Belén Chulio de Nacer Amar Montessori
- Ambientes preparados, Rafael Román de Galápagos Montessori School
- Movimiento libre en la primera infancia, ¡un binomio fantástico!, Patricia de la Torre de Les Petits Temps Infancia.
- Cuando el juego sucede, Cristina Saraldi de Froggies
Ponencias Día 4
La transformación del adulto
- El papel del adulto en Montessori, Clara Carrasco, guía en activo de la Asociación Montessori Sevilla
- La autotransformación para no obstaculizar el aprendizaje autónomo de la infancia, Cristina Antoñanzas de Transformándonos
- El equilibro de mamá en la crianza respetuosa, Irene Brusatín de Educar desde el Corazón
- Encuentro con el niño interior, biodanza y educación biocéntrica, Viviana Canalís de Escuela Biodanza Granada
- Inteligencia Emocional en el mundo educativo, María Pilar Gómez de Crianza Familia & Coaching
Jueves 20 de junio

Ponencias Día 5
Viernes 21 de junio

Sueños que se hacen realidad
- Transferencia de le Educación Montessori a diferentes contextos educativos, Betzabé Lillo de Montessori Canela
- La educación en los primeros años de vida, Daniela Espitia, de Colegio Montessori del Bosque
- Fundar un proyecto Montessori: de un sueño a una realidad, Marina Barroso de Biloba Montessori
- ¡La escuela Montessori pública es posible! Natalia Manuale de Blooming Child Montessori
- Montessori en la Educación Secundaria y el trabajo con adolescentes, Alicia Landívar de La Estancia Centro Educativa Integral en Puerto Rico
¿Cuál es el perfil de los ponentes que escucharás?
Entre nuestros ponentes contamos con varios directores de programas internacionales de formación de guías y asistentes Montessori.
- Los fundadores de Montessori Canela, Marzo Zagal y Betzabé Lillo Orellana, que llegaron a España desde Chile y llevan más de 10 años trabajando en nuestro país junto con diferentes Universidades.
- Patricia Pantoja, la directora de Montessori Latinoamérica, que nos hablará desde Puebla, México.
- Perla Carrizales, la directora de Living Montessori, que nos hablará en esta ocasión desde Italia.
También tendrás el placer de escuchar a referentes de la divulgación online en España.
- Bei Muñoz, de Tigriteando Montessorizate
- Cristina Tébar, de Montessori en Casa
- Almudena Palacios, de Viviendo Montessori
Así como a madres y padres emprendedores que han cumplido su sueño de abrir su propia escuela
- Rafael Román, de Galapagos International Montessori School
- Marina Barroso, de Bilobá Growing Montessori
- Alicia Landivar, de La Estancia Centro Educativa Integral en Puerto Rico

Profesionales que están contribuyendo al cambio:
- Mayte González, de Montessori en tu escuela
- Natalia Manuale, de Blooming Child Montessori, en Argentina
- Luzía Morales, del Instituto de Capellanía Ramos Arizpe en México
- Laura Meoño, de Quilting Montessori en Costa Rica
- Cristina Antoñanzas, de Transformándonos
- Clara Carrasco, de Asociación Montessori Sevilla
- Belén Chulio, de Nacer Amar Montessori
Profesionales de otras disciplinas que encajan muy bien con Montessori
- Lee Lima, de Babytribu
- Cristina Saraldi, de Froggies
- Patricia de la Torre, de Les Petis Tems Infancia
- Maria Pilar Gómez de Sán Miguel, de Crianza & Familia Coaching
- Viviana Canalís, de Escuela Biodanza Sistema Rolando Toro

¿Viste el evento inaugural del congreso?
Aquí puedes ver el vídeo del evento del día 16 de junio, en el que estuvimos en vivo con varias de las ponentes y con muchas personas que pudieron conectarse en directo, si quieres leer todo el hilo de comentarios puedes verlo también en este enlace de Facebook.
También puedes ver aquí el vídeo del evento de clausura, ¡esperamos que disfrutes muchísimo con todo el contenido de valor del congreso!
¿Sabes que tú también puedes colaborar con este proyecto?
Tu colaboración es importante:
💙 Comparte en tus redes sociales con el hashtag #CongresointernacionalMontessori, ya que seguro que puede interesar a muchas personas que conoces.
💙 Si tienes un centro dedicado a la infancia, un blog, una web o una marca puedes ser uno de los patrocinadores del evento. Escribe a miriam@tuguiamontessori.com y te contamos todos los detalles para que tu logo aparezca aquí.
💙 Si lo deseas, puedes aportar tu granito de arena para que este sueño se siga haciendo realidad de la mejor manera posible, ya que implica un muchísimas horas de trabajo además de la contratación de muchos medios técnicos. Para ello, hemos creado un perfil en Patreon, una plataforma de micromecenazgo a través de la cual puedes convertirte en mecenas del proyecto con una aportación simbólica.
“Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” (Eduardo Galeano)
“La educación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos”.
Nuestros patrocinadores
